Natalidad: ¡se nos van las cigüeñas!


Juan Antonio Fernández Cordón

Demógrafo
Consejero del Consejo Económico y Social de España

*

*

La natalidad cae en 2009, por primera vez en los últimos diez años. Todos a una: la culpa la tiene la crisis. Verdad a medias, poco explicativa y poco útil para entrever el futuro. A la espera de datos más detallados, conviene analizar con prudencia y tino los disponibles. Hay que recordar, en primer lugar, que está disminuyendo el número de mujeres en edad de tener hijos, entre las españolas porque llegan a esas edades las generaciones escasas de los ochenta y entre las extranjeras porque se ha interrumpido el flujo de entradas y algunas se han marchado. En estas circunstancias, se reducen los nacimientos, aunque se mantenga el número medio de hijos por mujer. Pero, además, éste ha disminuido, tanto entre las españolas como entre las extranjeras. ¿Qué significado tiene esta disminución? En el caso de las españolas, el año 2009 se inscribe en una tendencia de estabilidad levemente ascendente, rota por el repunte de 2008 que hay que interpretar como un efecto del cheque-bebé. Es cierto que 2.500€ no bastan para que familias decididas a no tener un hijo cambien de opinión, sin embargo aquellas con proyecto de descendencia, sin fecha decidida, han podido adelantar el nacimiento para aprovechar la ayuda (y, a la vista de su reciente supresión, se ve que han acertado). Pan para hoy y hambre para mañana: sube la fecundidad en 2008 y baja en 2009, lo que los demógrafos llaman un efecto de calendario, habitualmente ligado a este tipo de políticas. En lo que respecta a las extranjeras, son dos los efectos. Al mencionado efecto calendario ligado al cheque-bebé, con un impacto todavía mayor que en las españolas, se añade otro efecto basado en el hecho de que las inmigrantes recién llegadas tienen una fecundidad mayor que el resto de las inmigrantes, porque no han tenido tiempo de adaptar su comportamiento a los usos en España y, sobre todo, porque la perspectiva de emigrar provoca un retraso de los nacimientos con el fin de el hijo nazca en el país de acogida. En los últimos años, el peso de las recién llegadas ha sido importante, factor que ha contribuido al incremento observado de la fecundidad de las extranjeras. En 2008 y, sobre todo, en 2009, se reducen las entradas, provocando una disminución de la fecundidad media de las inmigrantes. De momento, parece que el único efecto de la crisis sobre la natalidad es que las cigüeñas extranjeras o se han ido o ya no llegan. Pero atentos al futuro. (JAFC 2010)

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s