Los hutteritas y el récord de fecundidad


¿Fecundidad natural o sectarismo religioso?

¿Cuál es el la fecundidad máxima jamás observada? En demografía esta pregunta no tiene el mismo significado que en biología. Teniendo en cuenta que en un mismo embarazo se han alcanzado cifras superiores a los 10 bebés, y que el récord está en el nacimiento múltiple de 8 viables, la cantidad total de hijos que puede engendrar una misma mujer es ciertamente alta. Se han dado algunos casos por encima de los cincuenta hijos.

Pero en demografía la fecundidad es el número medio de hijos en una población a lo largo de la de un ciclo completo de vida fecunda. Lo que se computan son los nacimientos tenidos en la franja de edad 15-49, porque los casos de partos anteriores o posteriores prácticamente no tienen significación estadística y no hacen variar la media. A diferencia de lo que ocurre con las personas, en las poblaciones es posible hablar también de la fecundidad masculina, aunque lo más corriente es hablar de la femenina.

El récord demográfico pertenece a una secta anababtista, los hutteritas. La denominación proviene de su fundador, Jakob Hutter, en el siglo XVI. En el siglo XIX se trasladaron desde Rusia a Dakota del Sur, desde donde se extendieron en distintas partes de EEUU y de Canadá. Apenas hacen prosélitos. Durante el primer siglo de estancia en América han multiplicado por más de cincuenta los 443 colonos iniciales gracias, sobre todo, a que su fecundidad es algo superior a los diez hijos al completar su ciclo familiar. Este es el comportamiento que les convierte en el caso de referencia como máxima fecundidad jamás observada empíricamente,

La fecundidad hutterita adquiere una relevancia adicional en demografía porque Ansley Coale, en los años sesenta, la elige como referencia para construir los que se conocen como  Índices de Princeton. La Universidad de Princeton estaba embarcada en el mayor proyecto de investigación en ciencias sociales de la historia, El European Fertility Project, un estudio comparativo de la evolución demográfica europea, como un medio para contrastar la validez de la Teoría de la Transición Demográfica. Ante la ausencia de datos históricos sobre fecundidad por edades, Coale construyó varios índices comparativos estableciendo la relación entre los nacimientos observados en cada población (totales, de mujeres casadas y de mujeres no casadas) y la fecundidad «natural» en cada franja de edad fértil, es decir, los nacimientos que se hubiesen producido si no hubiesen puesto trabas de ningún tipo a la procreación. Puesto que la elevada fecundidad hutterita se debe a su prohibición de toda práctica que impida o prevenga el embarazo, el aborto, y hasta la lactancia más allá de los imprescindibles primeros meses, Coale la consideró la mejor aproximación a dicha fecundidad natural, y utilizó como fecundidad natural las primeras tasas específicas de fecundidad conocidas de las mujeres hutteritas, las de las casadas en el periodo 1921-1930 .

  • Coale, Ansley J (1969): «The Decline of Fertility in Europe from the French Revolution to World War II», en BEHRMAN, S. J.; CORSA, L., y FREEDMAN, R. (eds.) (1969): Fertility and Family Planning, Ann Arbor, pp. 3-24

La herramienta tiene una gran utilidad cuando se quiere estudiar la fecundidad en épocas o lugares en que las estadísticas de nacimientos no recogen la edad de la madre. En España, por ejemplo, no se publican tales datos a nivel provincial hasta 1975. Disponer de los Índices de Princeton para los años anteriores permite una buena estimación del valor que tendría el índice sintético de fecundidad (que es el que se construye cuando sí se disponen estadísticas por edad de la madre), tal como han puesto en evidencia los autores del siguiente artículo:

  • Devolder, D., Nicolau, R., Panareda, E. (2006): “La fecundidad de las generaciones españolas nacidas en la primera mitad del siglo XX. Un estudio a escala provincial”, Revista de Demografía Histórica, XXIV, 1, segunda época, pp. 57-89

Un comentario en “Los hutteritas y el récord de fecundidad”

Deja un comentario