Si te interesa ilustrar la paranoia social respecto al «crecimiento excesivo» de la población mundial, aquí tienes un ejemplo literario y cinematográfico difícil de superar. La descripción de un futuro no muy lejano en el que el «exceso» de población es tan insoportable que los «excedentes» son cosechados literalmente entre las multitudes urbanas para fabricar … Seguir leyendo Make room! Make room! →
El listón simbólico de los 7 mil millones de personas simultáneamente vivas en nuestro planeta sigue despertando interés. En esta ocasión ha sido el programa «Futuro Abierto», de Radio5, en RNE, el que ha le dedicado un amplio espacio, y me ha pedido, como demógrafo del CSIC, que comentase algunas de las preguntas más habituales sobre … Seguir leyendo Un planeta superpoblado, en Radio Nacional →
El escarabajo verde es un programa de rtve dedicado al medio ambiente, la sostenibilidad y la naturaleza. Con motivo de la reciente campaña de Naciones Unidas sobre el nacimiento del habitante 7 mil millones del planeta, empezaron a documentarse y a organizar un reportaje sobre el tema. Tuve ocasión de colaborar con Mario de la … Seguir leyendo Ciudadano 7 mil millones, en TV →
Los Rockefeller son la familia de magnates más conocida en la historia humana. Llegaron a controlar la principal empresa industrial del mundo (la General Motors), la principal petrolera (la Standard Oil) y la mayor empresa financiera (Chase Manhattan’s Bank). Ante tanto poder el propio gobierno federal de EEUU acabó aprobando leyes anti-trust que obligaron a … Seguir leyendo Los Rockefeller y la demografía →
Páginas de este tema: Malthus / Sufragismo y feminismo / Margaret Sanger / El control del crecimiento mundial / Las conferencias internacionales de población / China y el hijo único /… *** Qué es el maltusianismo El término suele englobar todas aquellas doctrinas, ideologías y medidas políticas que buscan reducir la natalidad. Puede considerarse por tanto la antítesis del natalismo. Sin embargo bajo dicho concepto caben … Seguir leyendo Maltusianismo →
Dice el tópico que las políticas familiares suecas y, en general, el modelo nórdico de Estado del Bienestar, consigue elevar la fecundidad por encima del resto de Europa. Un alto grado de protección a la familia y a la mujer, abundantes ayudas a la maternidad, elevadas ventajas fiscales y prestaciones públicas para las unidades … Seguir leyendo Los Myrdal y el natalismo en Suecia →
Muchos de los temas que interesan a la demografía están presentes también en la literatura, de manera que ya son unas cuantas entradas las que dedico a obras muy diferentes a los manuales técnicos o las publicaciones científicas. He pensado que podía reunirlas en una página a medida que vayan surgiendo, y así proporcionar material … Seguir leyendo Novela y demografía →