Tim Riffe ha sido recientemente contratado como investigador del Max Planck Institute for Demographic Research, tras años de trabajo en el Departament of Demography de la UC Berkely y de vinculación al Human Mortality Database. Durante un curso sobre Demografía Formal, en El Colegio de México, ha sido entrevistado por el Dr. Víctor Manuel García, entrevista que recoge este video:
Resultados de la búsqueda para: tim riffe
El diagrama de Lexis/Riffe
En el curso de demografía que incluyo en este blog hay una parte dedicada al Diagrama de Lexis. Es una de las más sencillas y poderosas maneras de ubicar gráficamente datos estadísticos en sus tres dimensiones temporales de referencia: el momento o periodo histórico en que ocurren, el momento o periodo de la vida de … Seguir leyendo El diagrama de Lexis/Riffe
Años de vida perdidos por COVID-19
El próximo miércoles en FUNCAS, un auténtico laboratorio de ideas sobre economía, con el que tengo una magnífica relación, se presentará un trabajo importante sobre el impacto de la epidemia, publicado en Scientific Reports. Entre los autores está mi amigo Tim Riffe, conocido de esta web: Pifarré, H., et al. (2021) Years of life lost to COVID-19 … Seguir leyendo Años de vida perdidos por COVID-19
Más sobre Perozzo, en DemoBlog
Hace unos meses comenté los fantásticos esfuerzos de Luigi Perozzo, todavía en el siglo XIX, por aumentar a tres dimensiones la representación gráfica de datos demográficos (ver Estereograma de Perozzo 1880). Mi amigo Tim Riffe, demógrafo apasionado, actualmente analista para el Human Mortality Database en la UC, Berkeley, y editor del blog Demo Blog, acaba de difundir algunos gráficos adicionales del … Seguir leyendo Más sobre Perozzo, en DemoBlog
John Graunt 1662, en formato digital
Tim Riffe, en la última entrada de su blog sobre demografía, Demo Blog, se hace eco de la intención que tienen él y sus compañeros del Berkeley Demography de fijar estos días para celebrar el aniversario del nacimiento de la demografía moderna. Y es que, por estas fechas del año 1662, John Graunt depositaba cincuenta ejemplares de … Seguir leyendo John Graunt 1662, en formato digital
The Two-Sex Problem in Populations Structured by Remaining Years of Life
26/07/2013 (Barcelona) Presidí el Tribunal que juzgaba la tesis doctoral de Timothy L. M. Riffe The Two-Sex Problem in Populations Structured by Remaining Years of Life. La tesis ha sido dirigida por el Dr. Albert Esteve Palos, y el autor ha tenido como Tutora en su doctorado a la Dra. Anna Cabre Pla. El tribunal estuvo compuesto … Seguir leyendo The Two-Sex Problem in Populations Structured by Remaining Years of Life
¿Explican las religiones los niveles de fecundidad?
Mi amigo Tim Riffe me envía el link a una conferencia de Hans Rosling, tan didáctico como siempre. El tema es la relación entre las diferentes religiones y el número medio de hijos que tienen las poblaciones que las profesan. Un clásico; todavía muchas personas siguen planteándose cuál es esa relación (¿tienen más hijos los … Seguir leyendo ¿Explican las religiones los niveles de fecundidad?
Proyecto I+D+I (2010-1012)
Título del proyecto: La teoría de la revolución reproductiva. Entidad financiadora: Ministerio de Ciencia e Innovación VI Plan Nacional de I+D+I, 2008-2011, Ref: CSO2009-11571 Entidades participantes: CSIC, Universidar del País Vasco, Universidad de Edimburgo Duración, desde: 2010 hasta: 2013 Cuantía de la subvención: 41.200 € Investigador responsable: Julio Pérez Díaz
El diagrama de Lexis y la referencia temporal de los datos
Ruta de esta página: Curso de demografía / Temario /Tema 2: Generalidades / En demografía el tiempo es la materia prima. Algunos teóricos afirman que la materia con la que se construye el análisis demográfico no son los individuos, sino los años de vida. Sea como sea, en demografía es obligado referir los datos de manera exacta en instantes del tiempo o … Seguir leyendo El diagrama de Lexis y la referencia temporal de los datos
Años de vida restantes
Reproduzco a continuación el post que publicamos hace unos días en Envejecimiento en red, con el título ¿Hasta cuándo vivirá tu generación? Años de vida restante según edad cronológica. España, 2013. Es una manera divulgativa de mostrar una herramienta vinculada a las tablas de mortalidad, que ya ocupó aquí un post con motivo de la tesis … Seguir leyendo Años de vida restantes