Tema 4: Análisis de la mortalidad


Ruta de esta página: Curso de demografía / Temario


Apartados de la página: Indicadores de mortalidad / La tabla de mortalidad y el cálculo de la esperanza de vida / Métodos indirectos / La teoría de la transición epidemiológica y la teoría de la transición sanitaria / Las grandes crisis de mortalidad / La mortalidad infantil / La mortalidad materna / La situación actual de la mortalidad / Ejemplos de investigación sobre mortalidad en España

***

El núcleo teórico del análisis demográfico es el estudio de la reproducción, es decir, del balance y la interrelación entre los acontecimientos que condicionan la permanencia de las poblaciones en el tiempo. Esos acontecimientos son bastante simples y limitados: las entradas y las salidas de personas en esa población. Y a su vez tales entradas y salidas pueden producirse por mecanismos «vegetativos» (nacimientos y muertes) o «migratorios» (inmigraciones y emigraciones). El papel y la importancia de cada uno de esos cuatro tipos de acontecimientos es diferente y varía enormemente en función del tamaño de cada población (Ver aquí Estructura y tamaño de las poblaciones). Si estudiamos grandes poblaciones el impacto de las migraciones es reducido (hasta el extremo de ser nulo cuando lo estudiado es la población mundial), mientras que en poblaciones muy pequeñas la influencia de las migraciones suele ser el factor más importante. Eso conlleva una escasa capacidad para predecir el futuro demográfico de las pequeñas poblaciones a partir únicamente de los datos «endógenos» de esa población, porque los condicionantes principales de las migraciones que emita o que reciba están fuera de ella, mucho más que en su interior.

Así que, en realidad, el tema donde realmente la demografía es más fiable y está más desarrollada técnica y teóricamente es en el análisis de la reproducción «natural». Y ahí el condicionante principal, el que «manda», es la mortalidad.

De hecho la fecundidad (el otro componente) siempre ha sido la «variable dependiente» en la historia humana a largo plazo: la poblaciones traen nuevas vidas al mundo con mayor o menor intensidad en función de lo elevada que sea la mortalidad. Sólo el trascendental aumento de la supervivencia en apenas el último siglo ha permitido al ser humano en su conjunto ahorrar nacimientos y no sólo no extinguirse, sino crecer como nunca antes (véase aquí la Teoría de la Revolución Reproductiva). Por tanto, conseguir que los que nacen vivan más años es también un método de reproducción demográfica (probablemente el más efectivo), de modo que la mortalidad resulta, sin lugar a dudas, la piedra fundamental sobre la que construir un conocimiento holístico y una comprensión amplia de las dinámicas demográficas humanas.

En esta página encontrarás, organizados en torno a un temario convencional, materiales teóricos y prácticos para aprender a manejar los datos estadísticos relativos a la duración de la vida, así como lecturas y links a sitios de utilidad.


Indicadores de la mortalidad

Mortalidad infantil mensual en Cuba, 1987-2005

La tabla de mortalidad y el cálculo de la esperanza de vida

Antecedentes históricos:

Cálculo de la tabla:

Ejercicios resueltos APdD. Números 4, 4b y 4c (Tabla de mortalidad)

*


Métodos indirectos:

A menudo es imposible obtener la información en cantidad y calidad necesarias para producir una tabla de mortalidad completa. Existen por ello métodos de «indirectos» que permiten construir una tabla completa de mortalidad a partir de información escasa.

Durante años se han estado utilizando la «tablas tipo» de Coale y Demeny, y bastaba con tener al menos dos indicios fundamentados de la probabilidad de morir en edades distintas para buscar la curva completa de probabilidades que más se aproximase.

Pero también existen herramientas más apoyadas en la matemática . Una relativamente sencilla es el método de los logitos de Brass. Tienes una buena y asequible explicación de este método en


La teoría de la transición epidemiológica y la teoría de la transición sanitaria


Las grandes crisis de mortalidad

Al hacer historia de la mortalidad humana es necesario distinguir dos tipos de dinámicas muy diferentes: la de la mortalidad ordinaria (es decir, la manera que tienen las poblaciones de ver reflejadas sus condiciones normales de vida en las tablas de mortalidad por edades) y la mortalidad catastrófica, es decir, las periódicas y recurrentes crisis de mortalidad. Probablemente este segundo factor ha sido el que con mayor antelación empezó a experimentar una progresiva mejora, especialmente a partir del siglo XIX, que estaría en el inicio del descomunal cambio experimentado por la supervivencia humana (y por lo tanto en su eficiencia reproductiva).

Estas crisis han sido de tres tipos, que en demografía histórica se conocen ya como Los tres jinetes del Apocalipsis: las hambrunas, las epidemias y las guerras. Aunque puedan ser analizadas por separado, en la realidad histórica siempre han estado indisolublemente vinculadas; las guerras llevaban al saqueo, a la escasez de trabajadores allí donde se reclutaba a la soldadesca, a la interrupción del comercio habitual, al acaparamiento y la especulación por parte de los grandes terratenientes o intermediarios, todo lo cual se traducía en hambrunas; las hambrunas conllevaban inestabilidad, alzamientos armados, pillaje, bandolerismo, pero también mayor fragilidad de la salud, que favorecía la propagación de epidemias; las epidemias solían tener un vector de propagación privilegiado en el transporte de tropas. Un ejemplo inmejorable es la indisoluble asociación entre la primera guerra mundial y la propagación de la gripe de 1918.

Cabe preguntarse cómo se decide si una alteración histórica concreta en la mortalidad puede ser calificada como «crisis». Un texto  muy didáctico donde encontrar una explicación metodológica es este clásico de dos grandes de la demografía histórica:

Más lecturas útiles sobre el tema:

  • Pérez Moreda, V. (1980) Las crisis de mortalidad en la España interior (siglos XVI-XIX). Madrid, Siglo XXI, 526 págs.
  • Mokyr, J.; Gráda, C.Ó. (2002), «What do people die of during famines: the Great Irish Famine in comparative perspective». European Review of Economic History  6 (3): 339-363.
  • Watkins, S.C.; Menken, J. (1985), «Famines in historical perspective». Population and Development Review: 647-675.
  • Szreter, S.; Sholkamy, H., Dharmalingam, A. (2004), Categories and contexts: Anthropological and historical studies in critical demography: OUP Oxford.
  • Taubenberger, J.K.; Morens, D.M. (2006), «1918 Influenza: the mother of all pandemics». Rev Biomed  17: 69-79.

La mortalidad infantil

Este tema tiene una página propia, clica en el vínculo para ir


La mortalidad materna


La situación actual de la mortalidad


Ejemplos de investigación sobre mortalidad:


Música en ApdD: VALERIY STEPANOV, ANTON DAVIDYANTS, DAMIEN SCHMITT SEVA GUZOV

5 comentarios en “Tema 4: Análisis de la mortalidad”

  1. Buenos días,
    Quisiera entender cómo a partir de las tasas brutas de natalidad y mortalidad de un país puedo saber si se trata de un país desarrollado o subdesarrollado. Sobre todo si lo puedo comparar con alguna cifra, qué valor o valores se consideran altos en natalidad o bajos en mortalidad? No se si me explico bien. Muchas gracias de antemano!

    Me gusta

    1. Hola Mailynn, ando retrasado con un par de publicaciones, disculpa la tardanza. Tu pregunta es muy importante, y la respuesta más común es que los países menos desarrollados tienen tasas más altas, tanto de mortalidad como, lógicamente, de natalidad. De hecho hay una teoría bastante antigua, la teoría de la transición demográfica, que explica el cambio histórico de estos indicadores, echa un vistazo aquí:https://apuntesdedemografia.com/curso-de-demografia/temario/tema-1-introduccion/la-teoria-de-la-transicion-demografica-1/

      Sin embargo las tasas brutas de natalidad y de mortalidad son malos indicadores, porque también están afectados por la estructura por edades, y en las sociedades más avanzadas también es posible que las tasas aumenten porque la esperanza de vida es muy alta y hay mucha más gente mayor. Esa composición por edades hace nuevamente más probable que haya más muertes, porque la fragilidad aumenta con la edad. Aquí tienes más info:

      La estandarización directa

      Por eso los mejores indicadores no son las tasas brutas, sino los llamados «sintéticos», que simulan una generación completa y nos dicen cuántos años viviría de promedio, o cuántos hijos tendría de promedio, una generación que se comportara en cada edad como la población de la pirámide actual. Hablamos entonces de esperanza de vida o de fecundidad.

      En el temario del curso tienes aquí páginas dedicadas a los dos indicadores, a los distintos tipos que hay, lo que es la estructura por edad… Así que puedes explorar según lo que necesites. Espero no haberte liado más, gracias por usar ApdD.

      Me gusta

  2. Saludos, una consulta…. estoy trabajando en una publicación vinculada a unas localidades del sur peruano, la regla nos dice que la TBM (tasa bruta de natalidad) se calcula cant. Defunciones X 1000 /Total de la población: pero ¿que hago en poblaciones menores de 1000 personas? Un ejemplo: tengo una localidad que se llama Tonchaca pob. 218 Hb. En un periodo de 18 meses tiene Fallecidos 57: si calculo con la regla me sale TBM 261, pero si ajusto el 1000 por un 100 me baja la TBM 26,1 … Con cual me quedo????

    Me gusta

    1. Hola Daniel. Olvida la regla, y no la vincules a si tu población tiene más o menos de 1000 habitantes, porque eso no es importante para aplicar la fórmula. La TBM relaciona las defunciones (anuales) dividiéndolas por la población (en el punto medio del periodo), nada más. Luego el resultado se puede convertir en tantos por mil, o en tantos por cien, o en lo que uno quiera. Tu ejemplo necesita corregirse por varios motivos (son 18 meses de defunciones, no dices en qué momento tiene 2018 habitantes…). Te recomiendo aclarar conceptos en la página sobre los tipos de cocientes, y en la de ejercicios resueltos, el ejercicio 3B, para manejar el concepto de población media de un intervalo de tiempo. Las defunciones, 57 en 18 meses, se quedan en algo menos con una regla de tres que te diga cuántas corresponden a 12 meses («si a 18 corresponden 57, entonces a 12 corresponden X). Y ánimo con la publicación.

      Me gusta

  3. Buenos días, soy antropólogo físico y desearía saber si a partir de los datos estimados de edad de muerte de los individuos de un yacimiento prehistórico, utilizado durante un periodo aproximado de 300 años, podría estimarse una esperanza de vida al nacimiento para ellos. Tan solo dispongo del número de individuos agrupados por grupos de edad (0-4, 5-9, 10-14, 15-19 y más de 20 años).

    Muchas gracias

    Me gusta

Deja un comentario

Julio Pérez Díaz, CSIC. Estudios de población y análisis demográfico