El INE (Instituto Nacional de Estadística) proporciona en su «INEbase» los datos usados en estos mapas. Quien quiera saber cuantas personas hay en cada edad tienen ahí la fuente estadística. Si lo que se busca son datos de otros países, seguro que existe la página web equivalente, fácil de encontrar con cualquier buscador de Internet; prácticamente todos los países tienen un «Instituto Nacional de Estadística» con una web en la que se proporciona esta información tan básica (también pueden buscarse en el Listado de links a institutos de estadística de Comunidades Autónomas y de otros países en la página web del Centre d’Estudis Demogràfics).
El mejor sitio, con diferencia, no ya para encontrar datos primarios sobre vejez, sino indicadores ya elaborados y comentados, es el portal especializado EnvejecimientoEnRed, que dirige mi compañero Antonio Abellán y en el que colaboro esporádicamente. Recomiendo especialmente echar un vistazo a la sección Hablando gráficamente
- INE (Instituto Nacional de Estadística). Pueden encontrarse las estructuras por edad e indicadores como la esperanza de vida, en años y unidades geográficas diferentes, además de información sobre estado de salud, etc.
- Idescat / Institut d’estadística de Catalunya
- Existen diversas instituciones que proporcionan datos sobre la población mundial, con indicadores para todos los países del mundo tales como la proporción de mayores de 64 años o la esperanza de vida:
- División de Población de Naciones Unidas
- Population Reference Boureau (USA)
- International Data Base U.S. Census Bureau
- NACDA / National Archive of Computerized Data on Aging (EEUU). Fuentes de datos online
- Federal Interagency Forum on Aging-Related Statistics (EEUU)
La División de Estadísticas de Naciones Unidas tiene, además, una página, National and international data sources and links, en la que se recogen vínculos a la mayor parte de los institutos nacionales de estadística del mundo, entre otras instituciones de interés para quien busque datos.
AMÉRICA LATINA: Te puede interesar la sección Datos y Estadísticas de la CEPAL, y la página del Centro Latinoamericano y Caribeño de Población (CELADE), División de Población de la CEPAL
ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN POR GRANDES GRUPOS DE EDAD, España 1900-2006
Año | 0-14 | 15-64 | 65 y más | Índice de vejez* |
1900 | 33,52% | 61,28% | 5,20% | 16 |
1910 | 33,97% | 60,50% | 5,53% | 16 |
1920 | 32,33% | 61,97% | 5,71% | 18 |
1930 | 31,67% | 62,23% | 6,10% | 19 |
1940 | 29,95% | 63,52% | 6,53% | 22 |
1950 | 26,23% | 66,54% | 7,23% | 28 |
1960 | 27,40% | 64,38% | 8,22% | 30 |
1970 | 27,79% | 62,54% | 9,67% | 35 |
1981 | 25,70% | 63,05% | 11,24% | 44 |
1991 | 19,44% | 66,74% | 13,82% | 71 |
1996 | 16,04% | 68,34% | 15,62% | 97 |
2001 | 14,52% | 68,44% | 17,04% | 117 |
2006 | 14,59% | 68,81% | 16,70% | 1 |
FUENTE: Censos y Padrones de población (INE) y Estimación INE del 2006 a partir del Censo de 2001
* Número de personas de 65 y más años por cada 100 personas de menos de 15 años.
ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN POR GRANDES GRUPOS DE EDAD, Cataluña 1900-2030
Any | 0-14 | 15-64 | 65 i + | Índex de vellesa* |
1900 | 32,02% | 63,66% | 4,32% | 13 |
1910 | 30,20% | 65,21% | 4,59% | 15 |
1920 | 27,98% | 66,95% | 5,07% | 18 |
1930 | 25,75% | 68,04% | 6,20% | 24 |
1940 | 22,77% | 69,87% | 7,36% | 32 |
1950 | 19,69% | 71,71% | 8,60% | 44 |
1960 | 23,23% | 67,21% | 9,56% | 41 |
1970 | 25,63% | 64,50% | 9,88% | 39 |
1975 | 25,71% | 64,09% | 10,20% | 40 |
1981 | 24,92% | 64,03% | 11,05% | 44 |
1986 | 21,67% | 65,95% | 12,33% | 57 |
1991 | 17,79% | 67,98% | 14,23% | 80 |
1996 | 14,65% | 69,06% | 16,28% | 111 |
2000 | 14,38% | 68,02% | 17,60% | 122 |
2005 | 15,78% | 66,34% | 17,89% | 113 |
2010 | 17,08% | 64,44% | 18,47% | 108 |
2015 | 16,66% | 63,77% | 19,58% | 118 |
2020 | 14,63% | 64,63% | 20,74% | 142 |
2025 | 12,73% | 64,86% | 22,40% | 176 |
2030 | 12,32% | 63,38% | 24,30% | 197 |
FUENTE: Censos y Padrones de población y Proyecciones de población del Institut d’Estadística de Catalunya (variante media)
* Número de personas de 65 y más años por cada 100 personas de menos de 15 años.
PIRÁMIDES DE POBLACIÓN DE ESPAÑA DE 1900 A 2005 (Imágenes en formato pdf)
1900 / 1910 / 1920 / 1930 / 1940 / 1950 / 1960 / 1965 / 1970 / 1975 / 1981 / 1986 / 1991 / 1996 / 2000 / 2005
PIRÁMIDES DE POBLACIÓN DE CATALUÑA DE 1866 A 2003 (Imágenes en formato pdf)
1860 / 1877 / 1887 / 1900 / 1910 / 1920 / 1930 / 1940 / 1950 / 1960 / 1965 / 1970 / 1975 / 1981 / 1986 / 1991 / 1996 / 2001 / 2003
En todos los casos la fuente son los censos y padrones (o renovaciones padronales) correspondientes. En los años en que los datos publicados incluyen un grupo abierto anterior a los 100 años se ha estimado la distribución de dicho grupo por edades simples para dar un formato homogéneo a todas las pirámides.
También es posible observar e importar PIRÁMIDES DE POBLACIÓN, POR PAÍSES, DE TODO EL MUNDO, gracias a la web del International Data Base del U.S. Census Bureau. Las pirámides corresponden a los últimos datos de cada país, y a las proyecciones para las próximas décadas. Se ofrece incluso la posibilidad de observar, en movimiento, cómo irá cambiando la forma de la pirámide en el futuro (Ir a la página de pirámides de la IDB)
Un comentario en “Datos”