Archivo de la categoría: Actualidad

Dariya Ordanovich: Los efectos de las temperaturas extremas y la contaminación en la salud en España


Dariya Ordanovich es ya investigadora de IEGD-CSIC, mi instituto y el lugar donde recientemente ha desarrollado su tesis doctoral, bajo la codirección de Diego Ramiro y Aurelio Tobías. Este video explica las líneas generales de su trabajo (se presenta a un concurso de jóvenes investigadores, agradeceremos todos los «likes» para apoyarla). A continuación tienes más pistas sobre su trabajo:

Seguir leyendo Dariya Ordanovich: Los efectos de las temperaturas extremas y la contaminación en la salud en España

Sobre la emancipación juvenil


2022emancipa
Imagen de Kasto, en https://sp.depositphotos.com

 

Alberto del Rey y Mikolaj Stanek, colegas y amigos de la Universidad de Salamanca, han publicado recientemente, junto a Jesús García, resultados de su investigación sobre la emancipación de la juventud en España. Y aceptan el ofrecimiento de publicar noticas en ApdD, que una vez más reitero a todos los que visitáis esta web.

En su investigación detectan importantes cambios generacionales, especialmente entre las mujeres, que nos da a conocer la European Sociological Review. Aquí tienes el correo que me envían, con la referencia completa del artículo y el link a la revista:

Seguir leyendo Sobre la emancipación juvenil

El natalismo, opinión en elperiódico


Una protesta antiabortista en EEUU.

Justo antes de Navidad andaban los medios muy interesados por la cifra de 8.000 millones de personas, y estuve hablando largamente con Michele Catanzaro, redactor de El Periódico. Si frecuentas ApdD sabrás que me opongo al catastrofismo habitual sobre la sobrepoblación. El artículo finalmente publicado por Michele no tiene ese talante, y se lo agradezco Sí, somos 8.000 millones (y eso no es malo). Pero en nuestra conversación mostré mi oposición paralela al otro catastrofismo, el natalista, y le comenté que acabo de escribir algo al respecto. Qué lío, porque el resultado es que me pidieron escribir un artículo de opinión al respecto, y aquí lo tienes:

Seguir leyendo El natalismo, opinión en elperiódico

España Censo 2021 en ElPaís


Censo2021

El INE acaba de publicar un avance de resultados de los Censos de Población y Viviendas 2021 y los ha detallado a través de una nota de prensa. Desde ElPaís la redactora María Sosa nos había pedido previamente a algunos demógrafos un mínimo análisis inmediato de los resultados, y publicaba horas después el artículo que podéis ver aquí, al que añado algún comentario propio adicional:

Seguir leyendo España Censo 2021 en ElPaís

El Informe Mayores en Rne


Juntos paso a paso

Juan Fernández Vegue, locutor de Rne

El pasado 4 de noviembre acudí a los estudios de Radio Nacional invitado por los responsables del programa Juntos paso a paso, para presentar y comentar el Informe Mayores 2022 que acabábamos de publicar desde el  laboratorio Envejecimiento en Red, del CSIC. El programa se emitió el domingo día 6 bajo el título «Radiografía de los mayores en 2022» y puedes escucharlo en esta dirección:

Seguir leyendo El Informe Mayores en Rne

El cuidado en los Establecimientos de Larga Estadía para Personas Mayores en tiempos de pandemia


La Dra. Carolina Guidotti, del Centro Interdisciplinario de Envejecimiento, Universidad de la República, nos envía esta información sobre una campaña pública que están impulsando para tratar la situación de las personas mayores que viven en Establecimientos de Larga Estadía  en Uruguay, especialmente durante la pandemia:

Seguir leyendo El cuidado en los Establecimientos de Larga Estadía para Personas Mayores en tiempos de pandemia

Contrato predoctoral de dos años en el CED


El Centro de Estudios Demográficos de la UAB ofrece un contrato predoctoral de dos años. Es una buena oportunidad si tienes interés en hacer tu tesis sobre temas demográficos, y en uno de los más prestigiosos centros de investigación europeos. Reproduzco a continuación su convocatoria y los detalles

Seguir leyendo Contrato predoctoral de dos años en el CED

Congreso notarial sobre el envejecimiento


(19-20 mayo 2020, Málaga) Imparto la ponencia La natalidad y el cambio demográfico dentro del XII Congreso Notarial Español, El envejecimiento de la sociedad: principal desafío del siglo. Se trata de un congreso de extraordinaria relevancia en la vida real de los españoles, dado lo inusual de los organizadores (no son científicos, sino expertos profesionales en su materia) y su papel en las relaciones económicas y civiles entre las personas y, en especial, entre las distintas generaciones actuales. El cambio de la pirámide poblacional tiene consecuencias enormes en tales relaciones, y el mundo notarial español quiere convertir tales consecuencias, y también las medidas a adoptar, en el tema general de su congreso nacional.  
Seguir leyendo Congreso notarial sobre el envejecimiento

Registrar las defunciones por COVID


SEMINARIO ABIERTO

El trabajo estadístico en general, como tantas otras actividades públicas y privadas, atravesó un periodo difícil en los inicios de la pandemia. También el registro de las causas de muerte, necesario para contabilizar las defunciones causadas por la Covid-19. En muchos casos esa atribución no era posible, y se añadieron como categoría las muertes «sospechosas»  (puedes ver aquí Registro de causas de muerte en el contexto de la pandemia). El próximo jueves 21 de abril (a las 20h), en el Máster en Pandemias, Salud Global y COVID-19 del CSIC tendremos un seminario puntual impartido por Anna Mompart Penina, responsable de la Subdirecció General de la Cartera de Serveis i el Mapa Sanitari (Departament de Salut, Generalitat de Catalunya), acerca de los métodos que aplicó su Departamento para mejorar el registro de defunciones por COVID.  Seguir leyendo Registrar las defunciones por COVID

Contaminación y olas de calor en la salud y la mortalidad


 

El pasado 31 de marzo,  en la Sala de Juntas de la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad Complutense de Madrid, tuvo lugar el acto de defensa de la tesis doctoral de Dariya Ordanovich, dirigida por Diego Ramiro Fariñas y Javier Gutierrez Puebla. Fue un paseo triunfal, la tesis es extraordinaria.

Como doctoranda pero también como investigadora en diversos proyectos en nuestro instituto (IEGD-CSIC) conozco hace tiempo su trabajo. Tiene un extremado dominio del tema, de los datos que maneja y de las herramientas gráficas y de análisis que emplea. Ya antes de culminar esta tesis doctoral, Dariya estaba haciendo contribuciones de peso, como su intervención en la sesión «La ciencia como base de la respuesta al cambio climático» en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático COP25.  Y es que ha estudiado el impacto que las olas de calor y la contaminación han tenido sobre la salud en España durante las últimas décadas. Me prometió que, en cuanto se leyera la tesis, me permitiría difundirla en ApdD, así aquí tienes el link: 

Seguir leyendo Contaminación y olas de calor en la salud y la mortalidad