Publica en este blog


logoPublicaApdD prospera. En febrero de 2022 acumula más de 6,5 millones de visitas (está alcanzando las cuatro mil diarias) y tiene 1.262 personas suscritas, todo ello con una tendencia ascendente. No está mal para un tema tan aparentemente «técnico» y alejado de los fuegos artificiales como la demografía.

Evolución anual de visitas y de visitantes en ApdD:

visitas

Hoy escribo para celebrarlo con quienes utilizáis ApdD, pero también para invitarte a colaborar. No hablo de dinero. Al contrario, creo que el blog te ofrece posibilidades que todavía no has explotado  ¿Quieres utilizar este blog como plataforma para difundir cosas? Bastará con que el asunto guarde relación con cualquier tema demográfico.

Aquí caben tu lectura de tesis, algo que has publicado, una reuníón, una actividad divulgativa o docente, un congreso que organizas o en el que participas, el comentario de una noticia, de un artículo, de un libro, de una película, material didáctico, ejercicios de clase, artículos de opinión…

… y mucho más. Escribe tu propuesta y envíala a la dirección apdd@apuntesdedemografía.com

Edito este blog personalmente, sin ayuda ni beneficio económico alguno. Leeré y publicaré todas las aportaciones relacionadas con la demografía pero, para no morir bajo el trabajo de edición y publicar las cosas lo antes posible, sólo te pido que envíes propuestas con redacción y ortografía ya revisadas, y los siguientes contenidos:

CONTENIDO DEL EMAIL PARA HACER LLEGAR UNA PROPUESTA

  • Título. Lo más breve y divulgativo posible.
  • Autoría. Escribe el nombre y la adscripción institucional que quieres que conste.
  • Imagen de cabecera. Por favor, no envíes archivos gráficos: elige cualquier imagen que encuentres en internet, haz clic encima con el botón que abre el menú contextual (generalmente el derecho, o apretando previamente la tecla ctrl) y elige «copiar dirección de la imagen» para después pegar esa dirección en tu email.
  • Texto. Conviene que el texto incluya links a otros sitios (recursos, noticias, otros blogs o webs, etc.). Eso mejora enormemente el posicionamiento de tu post en los motores de búsqueda, como Google. Si lo haces, por favor, subraya la palabra que quieres con hipervínculo, y añade después, entre asteriscos, la url a la que quieres que lleve ese link.
  • Palabras clave. Los «tags» son muy útiles para que tu post tenga más probabilidades de ser encontrado después cuando los lectores hacen búsquedas temáticas.

Ruego textos breves pero, en cualquier caso, una extensión máxima no superior a las dos páginas de un documento de texto normal.

¡Y mil gracias por tu aportación!


Música en ApdD: Snarky Puppy – What About Me? (We Like It Here)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Julio Pérez Díaz, CSIC. Estudios de población y análisis demográfico

A %d blogueros les gusta esto: