Archivo de la categoría: Textos

El natalismo, opinión en elperiódico


Una protesta antiabortista en EEUU.

Justo antes de Navidad andaban los medios muy interesados por la cifra de 8.000 millones de personas, y estuve hablando largamente con Michele Catanzaro, redactor de El Periódico. Si frecuentas ApdD sabrás que me opongo al catastrofismo habitual sobre la sobrepoblación. El artículo finalmente publicado por Michele no tiene ese talante, y se lo agradezco Sí, somos 8.000 millones (y eso no es malo). Pero en nuestra conversación mostré mi oposición paralela al otro catastrofismo, el natalista, y le comenté que acabo de escribir algo al respecto. Qué lío, porque el resultado es que me pidieron escribir un artículo de opinión al respecto, y aquí lo tienes:

Seguir leyendo El natalismo, opinión en elperiódico

¿seguir más allá de la escuela obligatoria?


2022Educacion

Te presento una aportación de Pau Miret Gamundi, con quien estudié demografía y con quien compartí trabajo mucho tiempo en el Centre d’Estudis Demogràfics (donde es investigador senior). Ha estudiado ampliamente el tránsito entre la juventud y la vida adulta, con temas como la formación de pareja, la emancipación o el ingreso en el mercado laboral (puedes ampliar en Dialnet / Google Scholar / Academia). Investiga aquí lo estímulos y los frenos para seguir estudiando una vez completada la educación obligatoria, y lo pone a nuestra disposición (¡gracias Pau!):

Seguir leyendo ¿seguir más allá de la escuela obligatoria?

Informe Mayores 2022


2022enred-Mayores

El Instituto de Economía, Geografía y Demografía (IEGD) del CSIC es una de las instituciones decanas de la ciencia española en lo que se refiere a la investigación social y demográfica sobre la vejez. Desde su Grupo de Investigación sobre Envejecimiento hace ya más de dos décadas que Antonio Abellán y el INSERSO conveniaron la creación de un sitio web, Portal Mayores, que unificara recursos e información estadística, legislativa, geográfica y demográfica. Finalizado el convenio, con recursos propios, y con los auspicios y el alojamiento web de la FGCSIC reconvertimos la web bajo el nombre de EnRed (Envejecimiento En Red).

Este año hemos vivido muchos cambios, entre ellos la jubilación de A. Abellán, el alma de este proyecto. Le sucedemos un equipo con la intención de mantener el legado y seguir impulsándolo, de manera que el IEGD ha asumido este año también el alojamiento web y un nuevo diseño de EnRed, manteniendo sus prestaciones, documentación, mapa de recursos para mayores, estudios y publicaciones. Y también los Informes anuales Perfil Mayores, iniciados en 2013. Hoy os presento el último, correspondiente a 2022: Seguir leyendo Informe Mayores 2022

Envejecimiento activo (vaivenes de un concepto)


2021springer

El año pasado publiqué junto a Antonio Abellán un capítulo de libro que ahora pongo a tu disposición:

Se trata de un libro colectivo coordinado, desde el grupo de investigación en envejecimiento del IEGD-CSIC, por dos de nuestras compañeras, con un prestigioso elenco de colaboraciones que puedes ver, a la vez que la  práctica totalidad de la obra, en el siguiente link:

Seguir leyendo Envejecimiento activo (vaivenes de un concepto)

Contaminación y olas de calor en la salud y la mortalidad


 

El pasado 31 de marzo,  en la Sala de Juntas de la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad Complutense de Madrid, tuvo lugar el acto de defensa de la tesis doctoral de Dariya Ordanovich, dirigida por Diego Ramiro Fariñas y Javier Gutierrez Puebla. Fue un paseo triunfal, la tesis es extraordinaria.

Como doctoranda pero también como investigadora en diversos proyectos en nuestro instituto (IEGD-CSIC) conozco hace tiempo su trabajo. Tiene un extremado dominio del tema, de los datos que maneja y de las herramientas gráficas y de análisis que emplea. Ya antes de culminar esta tesis doctoral, Dariya estaba haciendo contribuciones de peso, como su intervención en la sesión «La ciencia como base de la respuesta al cambio climático» en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático COP25.  Y es que ha estudiado el impacto que las olas de calor y la contaminación han tenido sobre la salud en España durante las últimas décadas. Me prometió que, en cuanto se leyera la tesis, me permitiría difundirla en ApdD, así aquí tienes el link: 

Seguir leyendo Contaminación y olas de calor en la salud y la mortalidad

El impacto demográfico de la Covid


2022emergentes

Joan Caylà es un prestigioso epidemiólogo con el que tenemos el lujo de contar para impartir un módulo en el Máster en Pandemias, Salud Global y COVID-19 del CSIC. Pero también codirige el comité editorial de la revista médica «Enfermedades Emergentes«. Me comentó que les vendría bien un editorial breve sintetizando los efectos de la Covid-19 sobre la demografía española. Dicha síntesis, muy escueta y basada en los grandes datos del INE hasta 2021, el lo que la revista ya ha publicado y puedes leer aquí:

Seguir leyendo El impacto demográfico de la Covid

migrantes y viejos, los males contemporáneos


Dubert2021

Los mitos demográficos son tan inmunes a la realidad como los mitos de de la antigüedad. Medran y prosperan contra ella, y sirven como metáfora de nuestros miedos, esperanzas y obsesiones. Os presento un libro que gira en torno a dos de esos mitos: los inmigrantes nos invaden, y los viejos son demasiados y llevan a la decadencia a nuestras poblaciones. No es un análisis cultural o antropológico, ni un aporte a la historia de las ideas, sino al debate político rabiosamente actual. Son mitos que están en la cabeza de muchos ideólogos y gobernantes cuando  proponen y promueven reformas encaminadas a combatir y revertir tendencias que siempre fueron una amenaza en sus mentes, no importa lo que ocurra en la realidad.

Seguir leyendo migrantes y viejos, los males contemporáneos

Población y territorio. España tras la crisis de 2008


2021Pob+Territorio

Es posible convocar a multitud de expertos sobre población y territorio sin incurrir en los tópicos de siempre (parece que sólo exista España Vacía). Una prueba es el libro que aquí os presento. Abarca una notable variedad de enfoques sobre la relación entre las poblaciones y el espacio que viven y habitan las personas

Seguir leyendo Población y territorio. España tras la crisis de 2008

Call papers sobre entornos amigables


Mis compañeros Fermina Rojo, Gloria Fernandez-Mayoralas y Diego Sánchez han asumido la edición futura de un número especial del International Journal of Environmental Research and Public Health, dedicado a los entornos residenciales amigables para las personas mayores. Me han pedido dar difusión a su convocatoria de trabajos relacionados, que podrán enviarse hasta el 15 de Octubre de 2022. Si te interesa participar con un artículo, este es el call con el que están pidiendo colaboraciones.


Seguir leyendo Call papers sobre entornos amigables

Los Myrdal y el natalismo en Suecia


 

Dice el tópico que las políticas familiares suecas y, en general, el modelo nórdico de Estado del Bienestar, consigue elevar la fecundidad por encima del resto de Europa. Un alto grado de protección a la familia y a la mujer, abundantes ayudas a la maternidad, elevadas ventajas fiscales y prestaciones públicas para las unidades familiares, avanzadas medidas para la conciliación laboral-familiar, parecen el repertorio modélico. Expongo a continuación el rol jugado en todo ello por Gunnar y Alba Myrdal.

Seguir leyendo Los Myrdal y el natalismo en Suecia