Archivo de la categoría: Materiales útiles

La caída demográfica del imperio romano


La caída del imperio romano por culpa de su la baja natalidad podría ser el tema para una tesis doctoral, pero no sobre la Roma clásica, sino sobre el modo en que una mentira se convierte en un tópico. Seguir leyendo La caída demográfica del imperio romano

Dos contratos para doctorado en el CED


El Centro de Estudios Demográficos (CED) de la UAB ofrece dos contratos, de un máximo de tres años, para realizar el doctorado en el programa de Demografia de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB). El doctorado lo coorganizan el Departament de Geografia de la UAB i el CED. Como en otras ocasiones, lo recomiendo encarecidamente si te interesa hacer tu tesis sobre temas demográficos en uno de los más prestigiosos centros de investigación europeos. Reproduzco a continuación algún detalle y dónde buscar más información:

Seguir leyendo Dos contratos para doctorado en el CED

Dariya Ordanovich: Los efectos de las temperaturas extremas y la contaminación en la salud en España


Dariya Ordanovich es ya investigadora de IEGD-CSIC, mi instituto y el lugar donde recientemente ha desarrollado su tesis doctoral, bajo la codirección de Diego Ramiro y Aurelio Tobías. Este video explica las líneas generales de su trabajo (se presenta a un concurso de jóvenes investigadores, agradeceremos todos los «likes» para apoyarla). A continuación tienes más pistas sobre su trabajo:

Seguir leyendo Dariya Ordanovich: Los efectos de las temperaturas extremas y la contaminación en la salud en España

Sobre la emancipación juvenil


2022emancipa
Imagen de Kasto, en https://sp.depositphotos.com

 

Alberto del Rey y Mikolaj Stanek, colegas y amigos de la Universidad de Salamanca, han publicado recientemente, junto a Jesús García, resultados de su investigación sobre la emancipación de la juventud en España. Y aceptan el ofrecimiento de publicar noticas en ApdD, que una vez más reitero a todos los que visitáis esta web.

En su investigación detectan importantes cambios generacionales, especialmente entre las mujeres, que nos da a conocer la European Sociological Review. Aquí tienes el correo que me envían, con la referencia completa del artículo y el link a la revista:

Seguir leyendo Sobre la emancipación juvenil

Master en demografía de la UPF


 

DemoSoc 2022

En la entrada anterior Alda Acebedo, de la Universidad de Lisboa, nos informaba de un nuevo doctorado, que ya he incorporado a la lista de lugares donde estudiar demografía. Ahora Aïda Solé Auró nos escribe para recordarnos que el DemoSoc research group de la Universitat Pompeu Fabra organiza también su propio Master en Demografía  (que también queda incorporado en el listado, claro) :

Seguir leyendo Master en demografía de la UPF

Lisboa, doctorado en ciencias de la población


captura-de-pantalla-2023-01-13-a-las-9.54.40

Alda Acebedo, colega demógrafa en la Universidade de Lisboa, nos escribe para dar difusión a la reciente creación de un doctorado en nuestro campo gracias a la iniciativa conjunta de cuatro institutos de dicha universidad. En ApdD recojo hace tiempo los programas de estudios en Demografía de distintas partes del mundo (Dónde estudiar demografía), y el que Alda nos da a conocer tiene un magnífico profesorado y programa de materias. Si estás pensando en doctorarte en demografía es una opción que deberías considerar. A continuación reproduzco el correo de Alda y la información básica, que puedes ampliar en la web del doctorado.

Seguir leyendo Lisboa, doctorado en ciencias de la población

¿seguir más allá de la escuela obligatoria?


2022Educacion

Te presento una aportación de Pau Miret Gamundi, con quien estudié demografía y con quien compartí trabajo mucho tiempo en el Centre d’Estudis Demogràfics (donde es investigador senior). Ha estudiado ampliamente el tránsito entre la juventud y la vida adulta, con temas como la formación de pareja, la emancipación o el ingreso en el mercado laboral (puedes ampliar en Dialnet / Google Scholar / Academia). Investiga aquí lo estímulos y los frenos para seguir estudiando una vez completada la educación obligatoria, y lo pone a nuestra disposición (¡gracias Pau!):

Seguir leyendo ¿seguir más allá de la escuela obligatoria?

Preparándonos para la siguiente pandemia: Lecciones de COVID-19


UPCH

Los próximos 5 y 6 de noviembre tendrá lugar este congreso-coloquio, co-organizado por Timothy M. Thomson y por María Montoya, del CSIC, y por investigadores de la Universidad Peruana Cayetano Heredia, entre las actividades de la red LINCGLOBAL CSIC-UPCH.  Tendrá una vertiente presencial en el Campus La Molina de la UPCH y otra virtual a través de Zoom. Si te interesa asistir sólo tienes que registrarte en la web CSIC y después iniciar sesión. A continuación encontrarás toda la información relacionada:

Seguir leyendo Preparándonos para la siguiente pandemia: Lecciones de COVID-19

Informe Mayores 2022


2022enred-Mayores

El Instituto de Economía, Geografía y Demografía (IEGD) del CSIC es una de las instituciones decanas de la ciencia española en lo que se refiere a la investigación social y demográfica sobre la vejez. Desde su Grupo de Investigación sobre Envejecimiento hace ya más de dos décadas que Antonio Abellán y el INSERSO conveniaron la creación de un sitio web, Portal Mayores, que unificara recursos e información estadística, legislativa, geográfica y demográfica. Finalizado el convenio, con recursos propios, y con los auspicios y el alojamiento web de la FGCSIC reconvertimos la web bajo el nombre de EnRed (Envejecimiento En Red).

Este año hemos vivido muchos cambios, entre ellos la jubilación de A. Abellán, el alma de este proyecto. Le sucedemos un equipo con la intención de mantener el legado y seguir impulsándolo, de manera que el IEGD ha asumido este año también el alojamiento web y un nuevo diseño de EnRed, manteniendo sus prestaciones, documentación, mapa de recursos para mayores, estudios y publicaciones. Y también los Informes anuales Perfil Mayores, iniciados en 2013. Hoy os presento el último, correspondiente a 2022: Seguir leyendo Informe Mayores 2022

Contrato predoctoral de dos años en el CED


El Centro de Estudios Demográficos de la UAB ofrece un contrato predoctoral de dos años. Es una buena oportunidad si tienes interés en hacer tu tesis sobre temas demográficos, y en uno de los más prestigiosos centros de investigación europeos. Reproduzco a continuación su convocatoria y los detalles

Seguir leyendo Contrato predoctoral de dos años en el CED