Radio Nacional de España es el medio radiofónico público en mi país, y tengo una excelente relación con varios de sus programas (ver la reciente entrevista en Juntos paso a paso, programa especializado para la gente mayor y con quien colabora semanalmente mi compañera en el CSIC Isabel Fernández). Esta vez han sido Aitor Caminero y Carles Mesa, del magazine Las tardes de RNE, quienes me han invitado para responder a preguntas de los oyentes sobre el asunto de la baja natalidad. Aquí dejo el link a la sección Primera hora – 30/01/23, para que veas cómo se puede ir a parar a ese tema empezando por un debate acerca de la creciente presencia de animales de compañía, especialmente de perros, en los hogares actuales.
“El Cazador de Cerebros” es un programa de divulgación científica de la productora MINIFILMS , que se encuentra ya en su sexta temporada en La2 (RTVE). En esta temporada, que consta de 13 capítulos, se habían propuesto que uno estuviese dedicado al envejecimiento. Como suelen hacer, para ello entrevistaron a unos cuantos científicos de áreas relacionadas, y entre ellos nos encontramos mi compañera Gloria Fernández-Mayoralas, del grupo de envejecimiento del IEGD-CSIC, y yo mismo por el grupo de dinámicas demográficas. Tras algunas semanas me ha llegado un email anunciando «te escribimos para informarte que el capítulo para el que tuvimos el placer de poder contar con tu colaboración está preparado para emitirse el próximo lunes día 25 de abril en La2 de RTVE. Lo hemos titulado El nuevo envejecimiento».
Si tienes interés por todos aquellos aspectos que rodean el envejecimiento de las personas y el cambio en la pirámide de edades te invito a que veas el programa el próximo lunes (o más tarde en la colección de grabaciones accesible en la web de RTVE “RTVE play”), y a comentar aquí tus impresiones, críticas y comentarios.
(09/03/2019) Al día siguiente de hacer la ponencia de apertura de la 5ª Convención Las voces de las personas mayores, en Barcelona, participé en el programa Para Todos La 2 en los estudios de Sant Cugat, con una entrevista de unos 10 m. El video correspondiente es el que podéis ver aquí, y a continuación reproduzco la presentación con que aparece en la web de TV2:
El gobierno de España dará hijos de oficio a todas aquellas mujeres solteras que pasen de los treinta años. El problema de la despoblación en el país ha llevado al ejecutivo a tomar esta decisión. Todas aquellas mujeres que no hayan podido o querido tener descendencia tendrán que hacerse cargo de un bebé como si hubiera salido de su vagina. Las beneficiadas no podrán elegir raza, sexo, ni la edad de su hijo. Los vástagos trabajarán de oficio, haciendo todo lo que se le supone a un hijo, como llorar, meter los dedos en un enchufe… Noticia de El Mundo Today, (30/09/2019)
(gracias Sol, por enviar el link a esta joya!)
La «crisis demográfica», construida desde el conservadurismo por supuestos expertos en demografía, amparados por descarados lobis mediáticos, religiosos y políticos, lleva camino de convertir en verdades incuestionables eslóganes desmentidos cada día por la realidad (la despoblación del país, el suicidio demográfico, la extinción nacional, la invasión extranjera…).
Desde este sitio y hace ya muchos años, como demógrafo, argumento que no sólo no existe crisis demográfica sino que estamos en una etapa de la demografía humana infinitamente mejor que cualquiera de los que tuvimos en cualquier pasado. Pero esto no es lo que sostienen el Vaticano, diarios como ABC o partidos que contratan como consultores falsos expertos que dirigen tinglados como la fundación «Renacimiento Demográfico». Son impostores, claro, no son demógrafos, pero cuentan con más apoyos que la investigación científica real o que los organismos estadísticos oficiales a los que, dicho sea de paso, se están cargando por simple suplantación (ver El fundamentalismo suplanta a la investigación demográfica).
Es un alivio comprobar que hay quien, además de no caer en la trampa, nos saca una sonrisa con esta ideología natalista, como hace la gente de El Mundo Today en el video del encabezado.
Sobre la falacia del apocalipsis demográfico y sobre el rol culpable asignado a la mujer, Sol Minoldo y yo mismo hemos publicado un post muy bien ilustrado en el blog El Gato y la Caja, con el título Las mujeres y el apocalipsis
Música en ApdD: Mohini Dey Bass Guitar Solo – Lugano jazz Festival – Ekalavya Live In Concert
A diferencia de otras ocasiones, en que comparto con vosotros alguna colaboración con los medios de comunicación una vez se ha producido, lo que hago hoy es anunciaros la emisión esta noche (22,45h en España) de un estreno de Antena 3 sobre la gran longevidad, un programa especial en el que participaré para aportar la visión demográfica acerca de un futuro con una pirámide de población propia de nuestra esperanza de vida, de una duración sin precedentes. Creo que será interesante, sobre todo porque, por muy mediático que sea el tratamiento del tema, se han asesorado bien y han dejado de lado a los eternos agoreros y alarmistas demográficos para centrarse en las personas:
Jordi Évole, en ‘Hasta los 100 y más allá’: «De su generación, muchos amigos no le deben quedar, ¿no?»
‘Hasta los 100 y más allá‘, el programa especial presentado por Jordi Évole se estrenará esta noche en Antena 3. En España hay más de 17.000 centenarios y Jordi Évole ha hablado con una de esas personas para mostrarnos cómo es su vida como centenaria. ¡No te puedes perder el estreno en Antena 3!
Recientemente tuve el placer de colaborar con la gente de Binario, una serie documental de Rtve, en su capítulo 7, Tú a Madrid y yo a Molina de Aragón, dedicado a la opción de los jóvenes por vivir en zonas rurales o urbanas. En realidad toda la serie Binario trata sobre los jóvenes y va dirigida a ellos, empezando por ser una producción directamente dirigida a internet. Mi participación se debe a que Binario, de ahí su nombre, juega con las dos caras de la realidad de los jóvenes, la estadística y la de los testimonios personales, y ha sido en la primera en la que he podido hacer alguna contribución. Agradezco a Leyre Pejenaute y a todo el equipo su trabajo y la ocasión. Felicidades por el producto, es un magnífico documento. Seguir leyendo Sobre la juventud rural, en RTVE→
Miguel Molleda Rábago, periodista y corresponsal para RNE
El pasado sábado 3 de junio Documentos RNE emitió un amplio monográfico acerca del cambio demográfico. Se basaba extensamente en el trabajo previo de su redactor y corresponsal Miguel Molleda. Miguel pasó dos mañanas completas en el Departamento de Población del CSIC para entrevistarnos a Teresa Castro y mí, con notable profesionalidad y sin prisas (¡por fin!), y supongo que lo mismo hizo con los escritores Sergio del Molino y Julio Llamazares, tan ligados en su obra al rostro humano del despoblamiento rural. Tras el trabajo de dirección, redacción, narración y realización de un equipo realmente excelente, resulta un documento ágil y atractivo, riguroso y documentado, alejado de los tópicos y las alarmas sensacionalistas tan frecuentes en todo lo relacionado con la demografía. Os lo recomiendo:
Retomamos la organización de cursos de postgrado / ciclos de conferencias, con «Demography today»
El pasado 28 de febrero, con la jornada sobre el 25 aniversario de la Encuesta Sociodemográfica del INE, promovida por la ADEH y el propio INE, dimos también por iniciada una nueva edición de los cursos de postgrado que el Departamento de Población del IEGD-CSIC viene organizando hace algunos años.
El listón simbólico de los 7 mil millones de personas simultáneamente vivas en nuestro planeta sigue despertando interés. En esta ocasión ha sido el programa «Futuro Abierto», de Radio5, en RNE, el que ha le dedicado un amplio espacio, y me ha pedido, como demógrafo del CSIC, que comentase algunas de las preguntas más habituales sobre este tema. Este es el audio de la entrevista: Seguir leyendo Un planeta superpoblado, en Radio Nacional→