Archivo de la categoría: Demógrafos

Dariya Ordanovich: Los efectos de las temperaturas extremas y la contaminación en la salud en España


Dariya Ordanovich es ya investigadora de IEGD-CSIC, mi instituto y el lugar donde recientemente ha desarrollado su tesis doctoral, bajo la codirección de Diego Ramiro y Aurelio Tobías. Este video explica las líneas generales de su trabajo (se presenta a un concurso de jóvenes investigadores, agradeceremos todos los «likes» para apoyarla). A continuación tienes más pistas sobre su trabajo:

Seguir leyendo Dariya Ordanovich: Los efectos de las temperaturas extremas y la contaminación en la salud en España

Sobre la emancipación juvenil


2022emancipa
Imagen de Kasto, en https://sp.depositphotos.com

 

Alberto del Rey y Mikolaj Stanek, colegas y amigos de la Universidad de Salamanca, han publicado recientemente, junto a Jesús García, resultados de su investigación sobre la emancipación de la juventud en España. Y aceptan el ofrecimiento de publicar noticas en ApdD, que una vez más reitero a todos los que visitáis esta web.

En su investigación detectan importantes cambios generacionales, especialmente entre las mujeres, que nos da a conocer la European Sociological Review. Aquí tienes el correo que me envían, con la referencia completa del artículo y el link a la revista:

Seguir leyendo Sobre la emancipación juvenil

Master en demografía de la UPF


 

DemoSoc 2022

En la entrada anterior Alda Acebedo, de la Universidad de Lisboa, nos informaba de un nuevo doctorado, que ya he incorporado a la lista de lugares donde estudiar demografía. Ahora Aïda Solé Auró nos escribe para recordarnos que el DemoSoc research group de la Universitat Pompeu Fabra organiza también su propio Master en Demografía  (que también queda incorporado en el listado, claro) :

Seguir leyendo Master en demografía de la UPF

Lisboa, doctorado en ciencias de la población


captura-de-pantalla-2023-01-13-a-las-9.54.40

Alda Acebedo, colega demógrafa en la Universidade de Lisboa, nos escribe para dar difusión a la reciente creación de un doctorado en nuestro campo gracias a la iniciativa conjunta de cuatro institutos de dicha universidad. En ApdD recojo hace tiempo los programas de estudios en Demografía de distintas partes del mundo (Dónde estudiar demografía), y el que Alda nos da a conocer tiene un magnífico profesorado y programa de materias. Si estás pensando en doctorarte en demografía es una opción que deberías considerar. A continuación reproduzco el correo de Alda y la información básica, que puedes ampliar en la web del doctorado.

Seguir leyendo Lisboa, doctorado en ciencias de la población

¿seguir más allá de la escuela obligatoria?


2022Educacion

Te presento una aportación de Pau Miret Gamundi, con quien estudié demografía y con quien compartí trabajo mucho tiempo en el Centre d’Estudis Demogràfics (donde es investigador senior). Ha estudiado ampliamente el tránsito entre la juventud y la vida adulta, con temas como la formación de pareja, la emancipación o el ingreso en el mercado laboral (puedes ampliar en Dialnet / Google Scholar / Academia). Investiga aquí lo estímulos y los frenos para seguir estudiando una vez completada la educación obligatoria, y lo pone a nuestra disposición (¡gracias Pau!):

Seguir leyendo ¿seguir más allá de la escuela obligatoria?

VI Congresso Português de Demografia


 

Nuestra colega Alda Botelho Azevedo (Demographer | Researcher and Guest Lecturer, Universidade de Lisboa) nos envía la convocatoria de la Associação Portuguesa de Demografia para la presentación de propuestas a su VI Congreso. Aquí tienes la información:

Seguir leyendo VI Congresso Português de Demografia

Abierta la inscripción al 3er Máster COVID


webinar-vacunas

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas es el organismo oficial de la investigación científica en España (donde trabajo). En los inicios de la pandemia el CSIC se movilizó para darle respuesta coordinada, a través de la Plataforma Transversal de Investigación Salud Global. Una de sus iniciativas fue la creación urgente de un máster propio para formar personal ante los requerimientos profesionales que esta crisis sanitaria estaba generando. El resultado fue el Máster en Pandemias, Salud Global y COVID19 (PSG-COV) puesto en marcha a finales de 2019 con científicos del CSIC de todas sus áreas (Vida, Materiales y Ciencias Sociales). Ahora abrimos la preinscripción para la tercera edición. Seguir leyendo Abierta la inscripción al 3er Máster COVID

Las mujeres ya no pasean por el campo español


ordesa
Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido. Autoría: Carlos Muñoz

 

Carlos MuñozPor Carlos Muñoz Díaz, periodista, desarrollador web y miembro del Laboratorio de Estadísticas Experimentales del IEGD-CSIC. Cursa actualmente el Máster en Pandemias, Salud Global y COVID-19 del CSIC.

104 mujeres por cada 100 hombres. Esta es la razón de feminidad que hay en España, según el Padrón continuo -datos definitivos a 1 de enero de 2021- del Instituto Nacional de Estadística (INE). Pero esta razón varía, y mucho, dependiendo del tamaño del municipio, hasta invertirse en los más pequeños. De las 111 mujeres por cada 100 hombres que hay, de media, en las seis grandes ciudades españolas[1], a las 91 mujeres en los pueblos con menos de 2.000 habitantes.

Seguir leyendo Las mujeres ya no pasean por el campo español

Contaminación y olas de calor en la salud y la mortalidad


 

El pasado 31 de marzo,  en la Sala de Juntas de la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad Complutense de Madrid, tuvo lugar el acto de defensa de la tesis doctoral de Dariya Ordanovich, dirigida por Diego Ramiro Fariñas y Javier Gutierrez Puebla. Fue un paseo triunfal, la tesis es extraordinaria.

Como doctoranda pero también como investigadora en diversos proyectos en nuestro instituto (IEGD-CSIC) conozco hace tiempo su trabajo. Tiene un extremado dominio del tema, de los datos que maneja y de las herramientas gráficas y de análisis que emplea. Ya antes de culminar esta tesis doctoral, Dariya estaba haciendo contribuciones de peso, como su intervención en la sesión «La ciencia como base de la respuesta al cambio climático» en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático COP25.  Y es que ha estudiado el impacto que las olas de calor y la contaminación han tenido sobre la salud en España durante las últimas décadas. Me prometió que, en cuanto se leyera la tesis, me permitiría difundirla en ApdD, así aquí tienes el link: 

Seguir leyendo Contaminación y olas de calor en la salud y la mortalidad

Las fluctuaciones de la mortalidad


Me escribe Alda Acebedo, demógrafa de la Universidad de Lisboa, sobre un seminario que allí han organizado el próximo 2 de diciembre, acerca de las fluctuaciones semanales de la mortalidad y sobre el modo de rastrear la mortalidad por COVID-19 en Portugal. Son temas que interesan a los demógrafos y a muchas otras personas, así que doy difusión a su convocatoria, con mucho gusto (y con muchos saludos a los colegas portugueses):

Seguir leyendo Las fluctuaciones de la mortalidad