Sólo las mujeres pueden parir nuevos seres humanos, y eso las convierte a menudo en rehenes de intereses ajenos. Todas las sociedades humanas y todos los poderes políticos (la familia, las iglesias, los estados) han procurado siempre regular y disponer de esta especial fuente de poder. Por ello la propia liberación femenina, desde los sufragismos de finales del siglo XIX hasta los actuales movimientos a favor de la salud reproductiva, condiciona, influencia y forma parte de la propia historia de las políticas de población.
Emma Goldman (1869-1940)
Sylvia Pankhurst (1882-1960)
Nacida en Lituania y educada en Prusia, emigra a EEUU en 1885, donde se convierte en una gran impulsora de la igualdad femenina y racial, el amor libre, los derechos de los trabajadores y la educación gratuita y universal, todo ello desde posiciones anarquistas revolucionarias y siempre rodeada de intensas polémicas y atención mediática. Fue expulsada 34 años después.
The film Emma Goldman. Concebida para informar sobre un film en torno a su figura histórica, esta página está extraordinariamente documentada.
Biografía, bibliografía, fotos, textos online, en Anarchy Archives
Matrimonio y amor, traducción de un capítulo del libro Emma Goldmas’s anarchism and other essays. Second revised edition. New York e London: Mother Earth Publishing Association, 1911. Pp:233-245
About Sylvia Pankhurst, Reseña biográfica en la web del The Sylvia Pankhurst Memorial Committee
Su figura no puede reducirse fácilmente a una única dimensión. Es la primera mujer británica en obtener el doctorado en Ciencias (paleobotánica), y también la organizadora del primer congreso teosófico europeo. Pero en esta web interesa especialmente su relevancia para las políticas demográficas, porque también fue una de las primeras impulsoras ideológicas de la liberación sexual y de la planificación familiar.
Sus propias experiencias y un matrimonio que se descubrió estéril y condujo a un rápido divorcio la llevaron a plantearse la sexualidad como tema de estudio. Tenía 38 años cuando publicó un folleto, Married Love, que resultó un escándalo (aunque también un éxito, con siete reediciones inmediatas y más de un millón de copias) y la llevó al encarcelamiento bajo una ley «antipornográfica». El libreto sostenía el derecho al control del propio cuerpo en el matrimonio, y al placer sexual femenino, en igualdad con los hombres. Sólo tangencialmente incluía algunas recomendaciones prácticas sobre la prevención del embarazo (texto completo de Married Love en la web del Museum of Menstruation and Women’s Health).
Sin embargo el folleto hizo que recibiera multitud de cartas de lectoras que le evidenciaban que la incapacidad para limitar los nacimientos era un problema para las propias relaciones matrimoniales. Esto la lleva, a finales del mismo años 1918, a publicar Wise Parenthood, esta vez directamente dedicado al tema.
Abrió la primera clínica de control natal en el mundo el 21 de marzo de 1921 en una modesta casa de Holloway en Londres