Seminarios y conferencias 2009


12/11/2009 Sevilla. Conferencia Las previsiones demográficas en torno al envejecimiento en España y en Europa, en el ciclo de conferencias «Envejecimiento y esperanza de vida» organizado por la Fundación de Ciencias de la Salud. 20:00h, en la Casa de la Ciencia del CSIC (antiguo Pabellón del Perú)

(6/11/2009) Barcelona. Lección Envejecimiento de la población. Epidemiología, en la Diplomatura en «Medicina del Envejecimiento», inserta en el Máster de Medicina Cosmética y Antienvejecimiento, titulación promovida por la Escola de Postgrau de la Universitat Autónoma de Barcelona. Sede de la Academia Nacional de Medicina y Cirugía Cosmética.

(04 a 07/11/2009) Vic. Curso (módulo de 18h.) La situación social de la vejez desde una perspectiva sociodemográfica, en el Màster Universitari: Envelliment Actiu: Prevenció i Bases per a una atenció integrada que organiza la Universitat de Vic.

(12/11/2009) Sevilla. Conferencia Las previsiones demográficas en torno al envejecimiento en España y en Europa, en el ciclo de conferencias «Envejecimiento y esperanza de vida» organizado por la Fundación de Ciencias de la Salud. 20:00h, en la Casa de la Ciencia del CSIC (antiguo Pabellón del Perú)

(28/10/2009) Madrid. Participación como ponente en las Jornadas “Autonomía Personal: claves y retos”, organizadas por el Ayuntamiento de Madrid, del 28 al 30 de octubre en el Museo de la Ciudad..

(28/08/2009) Comunicación conjunta con Amand Blanes, Antonio David Cámara y Jeroen Spijker: An integrative approach to health transition: trends in mortality and nutritional status in Spain during the 20th Century, en la IUSSP XXVI International Population Conference (session 32 ‘The health transition in the 19th/20th century: historical approaches’). Marrakech, Morocco.

(13/07/2009) Santander. Ponencia Perspectivas demográficas en España: efectos a largo plazo de la crisis, en el curso de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, El impacto de la crisis en el sistema de protección social dirigido por Juan Antonio Fernández Cordón.

(04/06/2009) Bilbao. Ponencia Consecuencias socio-económicas del envejecimiento, en el 51º Congreso de la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología, SesiónEnvejecimiento y Actividad Productiva. Palacio de Congresos y de la Musica de Bilbao.

***

(18/05/2009) Madrid. Organización de la Jornada Género y Reproducción Reproductiva

La reproducción, núcleo teórico de la demografía, ha sido también el terreno articulador fundamental de las diferencias de género.

La mayor supervivencia y las nuevas pautas de fecundidad que caracterizan la revolución reproductiva guardan una estrecha relación con la extraordinaria transformación de los roles de género, asociada a la modernización social.

Presentamos un proyecto de investigación, un grupo de trabajo y aportaciones de sus miembros encaminados al estudio de la relación entre estas dos revoluciones.

(asistencia libre) Sala Manuel de Terán, planta 3.

Centro de CC. Humanas y Sociales, C/ Albasanz 26-28, Madrid (“Cómo llegar” enhttp://www.cchs.csic.es/ )

PROGRAMA DE LA JORNADA:

10.30 h. Presentación: La Revolución Reproductiva
Luís Garrido Medina (UNED) y Julio Pérez Díaz  (IEGD, CCHS)
11,00 h. La reproducción de las generaciones españolas
Juan Antonio Fernández Cordón  (IEGD, CCHS)
11,30 h. Políticas demográficas y fecundidad
Begoña Arregui Gorospe (Universidad del País Vasco)

(12,00h. Intermedio)

12.15 h. La “no observada ” relación entre empleo femenino y fecundidad
Tiziana Nazio (Università di Torino)
12.45 h. teoría de la Revolución Reproductiva y ocaso de la masculinidad
John MacInnes (University of Edinburgh y Centro de Estudios Demográficos)
13,15 h. Cierre: Revolución Reproductiva, no “Transición Demográfica”
Julio Pérez Díaz (IEGD, CCHS)

13,30 h. Puesta en común y debate


(05/05/2009) Sevilla. Conferencia Ejemplo de análisis longitudinal: las generaciones españolas “maduras” en la ESD 1991, en el curso de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, Nacer, vivir, morir en los registros. Investigación y producción de estadísticas longitudinales de población (organizado por Diego Ramiro Fariñas).

(17/04/2009) Barcelona. Comunicación Canvis generacionals en l’estatura a lEspanya del segle XX, en el V Congrés Català de Sociologia, Sesión 2 del Grupo 6, «Generaciones». Facultad de CC Políticas y Sociología de la UAB.

(23/03/2009) Barcelona. Miembro del tribunal que juzga la tesis doctoral de Montserrat Puig Llobert, con el título «Cuidados y calidad de vida en Vilafranca del Penedés«, dirigida por Nuria Rodríguez Ávila. Universidad de Barcelona. Facultad de Economía y Empresa.

(06/03/2009) Madrid. Clase invitada sobre Envejecimiento Demográfico, en el curso Estructuras y Procesos Demográficos Contemporáneos que imparte la profesora Clara Cortina Trillo en la Universidad Complutense de Madrid ( 4º Sociología, Curso 2008/09).

(26/01/2009) Madrid. Firma de un convenio de colaboración entre el CSIC y la Fundación Instituto Gerontológico Matia (INGEMA), por el cual se reconoce como Unidad Asociadade I+D al CSIC el Grupo de Investigación «El Proceso de Envejecimiento» de la mencionada Fundación. La contraparte en el CSIC a través de la cual se establece dicha asociación son cinco investigadores del Grupo de Envejecimiento del CCHS y quien esto escribe. El objetivo de la asociación es poner en marcha varios proyectos de gran alcance, entre los cuales la realización en España de una encuesta longitudinal de ámbito nacional para el estudio del envejecimiento.

(14/01/2009) Madrid. Seminario Políticas de población en el siglo XX , en el V Curso de postgrado del CSIC “La Salud de la Población: Análisis Demográfico y Estadístico”, (parte también del Master “Población, Territorio y Sociedad” del Departamento de Población y Ecología Humana de la Universidad Complutense de Madrid). Véase programa e inscripciones.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s