*
El próximo año la Asociación de Demografía Histórica elige Junta Directiva, y algunos de sus miembro presentamos este mes de diciembre una candidatura.
La ADEH es una de las escasas asociaciones disciplinares no anglosajonas o francófonas existentes en nuestro campo. Fundada en 1983 con una clara decantación hacia la historia, ha ido creciendo y diversificándose hasta abarcar un abanico muy amplio de disciplinas relacionadas con la población. Esta progresiva apertura es especialmente visible en su revista, la Revista de Demografía Histórica, que se ha convertido en lo más parecido que existe en España a una revista sobre demografía en general.
La candidatura, que ha promovido y dinamizado mi compañero Diego Ramiro, es la siguiente:
- Presidente: Diego Ramiro Fariñas
- Vice Presidenta: Maria João Guardado Moreira
- Secretaria General: Clara Cortina Trilla
- Vocales: Fernando Collantes Gutiérrez, Carlota Maria Fernandes Santos, Francisco García González, Julio Pérez Díaz, Julio Pérez Serrano, Joaquín Recaño Valverde
Cuenta con los siguientes avaladores:
- Josep Bernabeu Mestre, Ex Presidente de la ADEH
- Anna Cabre, Directora del Centre d’Estudis Demogràfics
- Vicente Pérez Moreda, Ex Presidente de la ADEH
- Lucia Pozzi , Presidenta de la SIDES, Italia
Y el apoyo adicional de:
- Michel Oris. Presidente del panel de Demografía Histórica de la IUSSP y Presidente de la SDH, Francia
Estos son algunas de las propuestas de la candidatura:
- Dar pasos para incluir la revista en índices de referencia como ISI. Ya se ha estado trabajando en esta línea todo el verano, de manera que sus fases principales ya están previstas. El proceso muy probablemente llevará unos 5 años y un adicional esfuerzo económico en sus inicios, para sacar varios números seguidos y cumplir los requisitos de periodicidad. En este sentido hemos estado explorando diversas posibilidades y solicitando presupuestos para reducir los costes de impresión.
- Incrementar la actividad de la Asociación y crear un sistema de comunicación electrónica, con mayor uso de la web.
- Dar cabida en la Asociación a todas las sensibilidades, desde la historia moderna a la demografía actual, intentando hacer un esfuerzo por atraer a jóvenes investigadores a la Asociación.
- Incrementar la presencia de la Asociación en reuniones internacionales, y facilitar la internacionalización de la propia Asociación y de sus congresos. En esa línea se pretende potenciar su papel en la creación de la Asociación Europea de Demografía Histórica.
- Finalmente, nos gustaría introducir algunas actividades intermedias entre congresos para revitalizar la conexión de los socios con la Asociación, Para ello seguiríamos en gran medida el modelo empleado por Martínez Carrión en la Asociación de Historia Económica.
Si te interesa la historia o la demografía (o la geografía, el urbanismo, las tradiciones rurales, las formas familiares del pasado….), te recomiendo echar un vistazo en la web de Web de la ADEH, especialmente, a sus publicaciones; la Revista de Demografía Histórica, tiene formato de libre acceso en pdf y es la mejor ventana para ver los temas que ocupan a los miembros de la Asociación.