Seminario Envejecer en el mundo rural: oportunidades para el envejecimiento activo


El próximo 5 de abril nos reunimos en Girona los miembros del proyecto Envejecimiento activo, ciudadanía y participación, financiado por la Fundación General CSIC y dirigido por Joan Subirats Humet (UAB). Como en reuniones anteriores, de forma paralela tendrá lugará  una Jornada abierta, en este caso el Seminario Envejecer en el mundo rural: oportunidades para el envejecimiento activo. Reproduzo el díptico (clicando encima lo tendréis en pdf), el texto de presentación del Seminario, y un video explicativo sobre el proyecto y sus objetivos.

 

Presentación

El seminario se inscribe en el proyecto de investigación “Envejecimiento activo, ciudadanía y participación. Necesidades, aspiraciones y estrategias en torno a la autonomía y el empoderamiento en dos generaciones de personas mayores en España “, que surge de la convicción de que las personas mayores quieren participar activamente y de manera integral en la sociedad. En cambio, estos deseos contrastan con unas políticas públicas que tienden a considerarlas más como objetos de atención que como sujetos dotados de autonomía, y mucho menos como personas capaces de desarrollar críticamente esta autonomía. El proyecto de investigación, pues, quiere explorar hasta qué punto las políticas públicas desplegadas para la promoción del envejecimiento activo han sido capaces de promover esta autonomía y empoderamiento de las personas mayores, a la vez que quiere identificar de qué manera las generaciones que están entrando ahora en la vejez están redefiniendo esta etapa de la vida, expresando nuevas aspiraciones, necesidades y estrategias relacionadas con la participación.

Es en este marco de búsqueda de nuevos mecanismos de participación para asegurar la efectividad de las políticas públicas para la promoción del envejecimiento activo donde situamos nuestra investigación. El proyecto quiere explorar esta cuestión tanto en el ámbito rural como en el contexto urbano.

El presente seminario se centraría en profundizar en las posibilidades y problemáticas específicas que el mundo rural presenta para el envejecimiento activo. Partimos de la hipótesis de que este contexto puede marcar ciertas diferencias en el proceso de envejecimiento. La mayor presencia del modelo productivo agrario, la importancia de las redes sociales y comunitarias, el peso de la proximidad, etc., son factores que pueden favorecer que las personas tengan la oportunidad para seguir contribuyendo ya sea formal o informalmente en el ámbito productivo como a nivel social o familiar a medida que envejecen en función de sus posibilidades. Por otra parte, las personas mayores son depositarias de un gran volumen de conocimientos y memorias que no siempre son suficientemente valoradas. La creación de oportunidades para poner en juego estos saberes es un elemento fundamental no sólo para la calidad de vida y la participación social de las mismas personas mayores sino también de cara a la creación de nuevas oportunidades económicas locales y a la apertura de espacios de relación intergeneracional. En el contexto actual de cambios acelerados, además, consideramos que la recuperación, actualización y puesta en valor de estos conocimientos es una tarea emergente y que en el mundo rural puede jugar un papel clave.

Objetivos del seminario

Reflexionaremos sobre el proceso de envejecimiento en el ámbito rural, así como las posibilidades y limitaciones que este entorno plantea de cara al envejecimiento activo, la participación de las personas mayores y el reconocimiento de sus aportaciones. Se propone aportar una mirada de futuro, poniendo el foco en las generaciones de personas mayores más jóvenes y en las tendencias que vienen, sin dejar de lado, sin embargo, los retos del momento actual.

Ejes de trabajo

1. Envejecer en el mundo rural actual. ¿Qué dinámicas sociales, económicas y demográficas existen en el ámbito rural y cómo inciden tanto en el Proceso de envejecimiento como en las posibilidad de promover el envejecimiento activo y la participacion de las personas mayores?

  • Panorámica del mundo rural hoy: cual es la situación económica, social y demográfica y las principales tendencias. Como la heterogeneidad del territorio rural y los movimientos de poblaciones existentes afectan a las dinámicas sociales y por lo tanto el proceso de envejecimiento?
  • Cuáles son las posibilidades y límites específicos de cara a promover el envejecimiento activo en el mundo rural, en cuanto a las formas de vida, al tipo de relaciones, vivencias, etc., tanto desde el punto de vista de los y las profesionales que intervienen directamente y que tienen un conocimiento directo, como desde el punto de vista de las personas mayores.

2. Intervención social y mundo rural. En este ámbito queremos compartir diferentes experiencias de intervenciones realizadas desde diferentes perspectivas, instituciones y entidades, para reflexionar sobre posibles oportunidades, problemas y tendencias de futuro. Pondremos en común algunas experiencias interesantes de intervenciones en otros contextos (País Vasco) y de otras realizadas desde Ámbitos supralocales (Consejos Comarcales).

Presentación del proyecto Envejecimiento activo, ciudadanía y participación,

Un comentario en “Seminario Envejecer en el mundo rural: oportunidades para el envejecimiento activo”

  1. Muchas gracias. Ya está en redes sociales y en nuestra página web.

    Un saludo,

    Sira

    Sira Laguna Fernández

    Unidad de Comunicación y Relaciones Institucionales

    Fundación General CSIC

    C/ Príncipe de Vergara, 9 (2ª planta) – 28001 Madrid

    Tel: +34 91 781 91 13

    http://www.fgcsic.es

    Síguenos en: 2011:Users:jaime2:Downloads:facebook_footer.png 2011:Users:jaime2:Downloads:twitter_footer.png 2011:Users:jaime2:Documents:FGCSIC:firmas:icon-linkedin.png

    D88AD920-6E1B-4538-A437-10BF3B81D4C7

    Este mensaje ha sido enviado por la FUNDACIÓN GENERAL CSIC y va dirigido exclusivamente a su destinatario. Puede contener información confidencial sometida a secreto profesional y cualquier uso, divulgación y/o reproducción del mismo, así como de sus documentos adjuntos, está totalmente prohibido por la ley. Si lo ha recibido por error, le rogamos nos lo comunique de manera inmediata por correo electrónico y proceda a su eliminación. Gracias por su colaboración.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s