Este post del blog Grandes Números plantea una pregunta que todos los que en su día utilizamos la Encuesta Sociodemográfica de 1991 nos hicimos alguna vez: por qué el propio INE prestó tan poca atención y dio tan poca difusión a una encuesta tan extraordinaria. Ojalá se hubiesen hecho más ediciones; el sistema estadístico nacional cada vez maneja menos variables retrospectivas, y cada vez es más difícil hacer análisis longitudinal.
Cuestionario de la Encuesta Sociodemográfica de 1991
Es una historia curiosa la de la Encuesta Sociodemográfica del INE de 1991: una muestra de 159.154 individuos, con información retrospectiva propia y de los parientes en primer grado, y sin embargo sin difusión en la web del INE. Ni el cuestionario, oiga. Los temas que trataba, además del parentesco, fueron tan interesantes como la biografía laboral, de residencia y formativa. No hay, a día de hoy, nada comparable.
¿Y cómo una fuente así ha sido tan ocultada? Parte de la respuesta está en la propia formulación de los objetivos:
Estudio de la evolución de las situaciones de familia, residencia y vivienda, formación y actividad, experimentadas por la población española de diez y mas años, a lo largo de su vida. Evaluación de la calidad de las informaciones del censo de población.
Así que se puede pensar que el de la ESD es…
Ver la entrada original 374 palabras más