24/11/2011 (Logroño) Participo en el X Curso de gerontología social: Envejecimiento y discriminación por edad, impartiendo la clase “Envejecimiento demográfico y cambio social”. Universidad de la Rioja, Avda. de la Paz 93.
Dirige el curso: Joaquin Giró Miranda
Organiza: Universidad de La Rioja Lugar: Logroño (Rioja, La)
Fecha: 21 a 25 de Noviembre de 2011
Información sobre el curso y programa, en Observatorio de Desigualdades en la Salud
Descripción del curso y contacto, en Portal Mayores
El curso que pretende complementar los realizados en años académicos anteriores (Curso I: «Envejecimiento y Sociedad»; Curso II: «Envejecimiento, salud y género»; Curso III: «Envejecimiento en positivo. Preparando la jubilación»; Curso IV: «Envejecimiento y derechos humanos»; Curso V: «Envejecimiento, autonomía y seguridad»; Curso VI: «Envejecimiento, tiempo libre y gestión del ocio»; Curso VII: «Envejecimiento, conocimiento y experiencia», Curso VIII: «Envejecimiento, vida y muerte» y Curso IX: «Envejecimiento, Autonomía y Dependencia»), quiere ofrecer una visión interprofesional sobre el envejecimiento y las formas de discriminación por edad. La discriminación por edad es un mal en ascenso en nuestra sociedad. El extinto Ministerio de Igualdad señalaba que más del 40% de las personas mayores de 65 años, sufrían discriminación por edad. El mayor temor que presentan las personas mayores no atiende tanto al hecho de envejecer como tal sino más bien, a la exclusión social, discriminación, maltrato y soledad profunda a la que se enfrentan.
El Euro barómetro ha informado que la edad, es la segunda causa de discriminación más fuerte a la que se enfrenta la sociedad, solo seguida por la discriminación por género que sufren, habitualmente, las mujeres, con especial relieve las mujeres mayores.
El Euro barómetro ha informado que la edad, es la segunda causa de discriminación más fuerte a la que se enfrenta la sociedad, solo seguida por la discriminación por género que sufren, habitualmente, las mujeres, con especial relieve las mujeres mayores.