Los informes de la Fundación FOESSA (Fomento de Estudios Sociales y Sociología Aplicada), creada por Caritas en 1965, son un componente esencial de la historia de la sociología española y su desarrollo como disciplina. Desde el primero hasta el último (1967, 1970, 1975, 1980-83, 1994 y 2008) la elaboración de estos Informes sobre la situación y el cambio social de España ha aglutinado a una parte notable de los científicos y académicos más avanzados en ciencias sociales de nuestro país.
Este mes se ha hecho la presentación oficical del séptimo de estos informes, en un Congreso sobre exclusión y desarrollo social en España que se inició el día 29 y terminará mañana, día 31.
La envergadura del trabajo realizado justifica un Congreso y mucho más, pero el carácter puntero de los Informes Foessa se extiende esta vez también al formato de presentación. Recomiendo encarecidamente entrar en la página web del VII Informe a cualquiera que esté interesado en el tema tratado, claro está, pero también a quien se interese en las ciencias sociales en general y, en particular, en la manera de transmitir y presentar una cantidad amplísima de información (a menudo sumamente técnica), aprovechando las posibilidades más actuales de la web.
Porque esta web no facilita un simple acceso a documentos pdf descargables o la posibilidad de compra online de la publicación impresa, sino que edifica un informe realmente propio de las últimas innovaciones en internet, con instrumentos interactivos de análisis y representación gráfica, transparencia total sobre los materiales y métodos empleados, documentos audioviusales, materiales pedagógicos, acceso a la emisión en directo desde el Congreso, seguimiento en redes sociales…
Siendo el análisis por generaciones la parte de las ciencias sociales que más me interesa, no puedo evitar mostraros uno de los muchos gráficos interactivos que este informe permite construir: