Giró Miranda, J. -Ed- (2010), Envejecimiento, conocimiento y experiencia: Universidad de la Rioja.
Acabo de recibir un ejemplar de este libro (muchas gracias Joaquín) y me satisface comprobar que alrededor de la vejez puede hacerse sociología más allá de los eternos tópicos. Llega un momento en que todo parece ir a parar a la mala salud, la dependencia o la carga que suponen para el Estado y el sistema de pensiones, como si los ciclos de vida, las relaciones sociales, los cambios generacionales o la extraordinaria variedad de perfiles y experiencias a medida que se cumplen años dejasen de importar cuando se traspasan ciertas edades.
En este caso son los conocimientos, experiencias o aprendizajes los que ocupan el foco de atención, en una obra colectiva de excelente factura. Recoge las actas del II Curso de Gerontología Social celebrado en la Universidad de La Rioja en 2005. El coordinador de la obra ofrece una extensa reseña en su propio blog, y su publicación ha sido noticia en diversos medios. Felicito a los autores, y espero que este sea un tema tratado con continuidad. Hay mucho trabajo por hacer en ciencias sociales si queremos saber lo que está pasando en la vejez mientras llegan las sucesivas oleadas de generaciones que han vivido los más intensos procesos de cambio social de nuestra historia.
- Blog de Joaquín Miranda, con reseña del libro
- Noticia en elEconomista.es
- VII Curso de Gerontología Social, dedicado a ‘Envejecimiento, conocimiento y experiencia’, en la web de la Universidad de la Rioja.