
Mi compañero Juanjo Michelini me ha hecho llegar un email con link a algunos artículos publicados recientemente y relacionados «con aspectos de nuestra actividad tales como el papel de las grandes editoriales científicas, las presiones por publicar y sus implicancias o los fundamentos del sistema de “peer review” como mecanismo de validación de papers y carreras científicas«. Creo que pueden interesar a cualquiera que esté implicado en la investigación y en la publicación de los resultados:
Queridos amigos.
Desde hace unos días, la sección de Ciencia del Guardian de Londres viene publicando una serie de artículos muy interesantes que han dado lugar a acalorados debates, tanto en la propia web del periódico como en otros medios, listas de distribución, etc.
Estos tienen que ver con aspectos de nuestra actividad tales como el papel de las grandes editoriales científicas, las presiones por publicar y sus implicancias o los fundamentos del sistema de “peer review” como mecanismo de validación de papers y carreras científicas.
Creo que no es banal que este debate se produzca en el mundo anglosajón y en un periódico prestigioso como el Guardian. Esto último me parece importante, sobre todo, para estar informados y prevenidos ante ciertos discursos dogmáticos que pretenden vendernos cierta manera de hacer las cosas como si se tratara de las mismísimas tablas de la ley.
En fin, que no hay que pasarse… nunca ha sido una buena alternativa ser más papista que el Papa.
Espero que los disfruten… y que los comentemos!!!
Un abrazo.
Juanjo
- Academic publishers make Murdoch look like a socialist
http://www.guardian.co.uk/commentisfree/2011/aug/29/academic-publishers-murdoch-socialist
- Publish or perish: peer review and the corruption of science
http://www.guardian.co.uk/science/2011/sep/05/publish-perish-peer-review-science
- Academic publishers run a guarded knowledge economy
http://www.guardian.co.uk/commentisfree/2011/sep/02/bad-science-academic-publishing