(18 a 27 de noviembre de 2013). Impartiré el curso «La Teoría de la Revolución Reproductiva» en la Maestría en Demografía y Estudios de Población (Generación 2013 – 2015), del Programa de Población – Unidad Multidisciplinaria Facultad de Ciencias Sociales-Universidad de la República. Montevideo, Uruguay.
Debo esta oportunidad a la invitación de los profesores Ignacio Pardo y Mariana Paredes. Desde que empezé, junto a John MacInnes, a sistematizar esta propuesta teórica (que cuenta con sección propia en este blog), hemos tenido ocasión de convertirla en un proyecto financiado, publicar diversos trabajos, organizar seminarios y hasta presentarla por invitación del FNUAP en un foro internacional. Pero esta será la primera oportunidad para explicarla en público extensamente. El curso se distribuye en ocho días, en sesiones de tres horas, lo que permite entrar en detalles históricos y metodológicos y, aún mejor, pulsar en vivo las reacciones, críticas, comentarios e interrogantes de un grupo de personas interesadas. Ignacio, Mariana, muchísimas gracias, de verdad.
El modo en que he organizado las siete sesiones es el siguiente:
PROGRAMA
1) INTRODUCCIÓN
¿Por qué es importante el cambio demográfico para entender las sociedades contemporáneas?
- Alarmas y crisis
- Gobernanza y sistemas estadísticos
- Sostenibilidad del Estado Social, posiciones ideológicas
Fundamentos analíticos de la demografía
- Datos y fuentes
- Indicadores
- Referencia temporal y ópticas de análisis longitudinal y transversal
- La edad como variable
2) HISTORIA Y POLÍTICA DEMOGRÁFICA
Los inicios del cambio demográfico
- Dinámica y estructura poblacional en el pasado
- Inicios del cambio en el S XIX
- El mundo dividido
Las reacciones políticas durante la 1ª mitad del siglo XX.
- El vínculo entre demografía y el Estado moderno
- Natalismo
- Eugenismo
3) LA CULMINACIÓN: EL CONTROL DEL CRECIMIENTO
El nuevo orden mundial y la política demográfica en la 2ª mitad del siglo XX
- Neomaltusianismo
- EEUU, Naciones Unidas y la “explosión demográfica”
- El giro neoliberal y la oposición al control de la fecundidad
- Salud reproductiva, el nuevo paradigma
4) LAS EXPLICACIONES DEL CAMBIO DEMOGRÁFICO
Las explicaciones del cambio en perspectiva histórica, y su fracaso.
- Teorías del cambio social y su escasa relación con la demografía
- Primeras teorías de la transición demográfica
- Consolidación posterior a la II Guerra Mundial
- Proyecto de Princeton
5) LO QUE NO SE HABÍA PREVISTO Y NUEVAS TEORÍAS
Mujer, familia y envejecimiento
- El baby boom y el baby bust. Easterlin y Becker
- La Teoría de la II Transición y los cambios de género
- Envejecimiento y el “invierno demográfico”
- El final del crecimiento
6) LA TEORÍA DE LA REVOLUCIÓN REPRODUCTIVA
Unificación teórica y cambio generacional
- El énfasis en el análisis generacional frente al transversal
- El concepto de eficiencia reproductiva
- Reinterpretación de los cambios
- La valoración del cambio demográfico como factor esencial en la modernización social, a la par con el cambio político y económico
7) ARCAÍSMO ANALÍTICO Y PERVIVENCIA DEL MIEDO DEMOGRÁFICO
La actual vuelta a los alarmismos
- El miedo medioambiental
- El miedo al “invierno demográfico”. Salud y jubilación
- El renacimiento de la retórica nacionalista-natalista
- El miedo al superior crecimiento ajeno
8) LA NUEVA HUMANIDAD
El nuevo estadio demográfico humano
- Las proyecciones y el final del crecimiento demográfico
- La igualdad de género
- La internacionalización reproductiva y las migraciones
- La creciente relevancia de las relaciones intergeneracionales
- El asalto a las grandes longevidades