Todas las pirámides de población de España, con los datos


El portal Envejecimiento [en-red] del CSIC lleva un tiempo alojando todas las tablas de datos, en excel y libre acceso, de  los gráficos publicados en el blog del mismo nombre. Un post reciente, Las pirámides de la población española en un click, ofrece todas las pirámides que los datos del INE permiten construir, desde 1900, incluyendo las proyectadas hasta 2051, junto a la hoja de excel con las tablas correspondientes (ver qué es una pirámide, cómo se interpreta, cómo se construye). Reproduzco el post a continuación.

*

Las pirámides de la población española en un click

Juan Vilches. Convenio de Prácticas UAM-CSIC.
Rogelio Pujol, Antonio Abellán. Departamento de Población, CSIC.

NOTA: corregido y ampliado el fichero excel con las pirámides de población (7-2-2014)

La pirámide de población es el gráfico que mejor refleja la estructura por edades y sexo de un país. En ella quedan recogidos los grandes eventos demográficos y las tendencias de los factores que actúan sobre esa estructura (fecundidad, migraciones, mortalidad). Es un resumen de la historia demográfica del país.

La pirámide de 2011, por ejemplo, recoge en su base la reciente recuperación de la natalidad desde finales del siglo pasado hasta la crisis económica (2008 y años siguientes) y un cierto estancamiento en estos años de crisis. También refleja la fuerte caída de la fecundidad que siguió a los años del «baby-boom». Los crecidos grupos centrales corresponden a las cohortes del baby-boom español (nacidos entre 1957 y 1977) y a la fuerte oleada de inmigrantes económicos. Aún puede verse entre las edades 72 y 75 años la huella de las clases huecas, los no nacidos, como consecuencia de la guerra civil 1936-1939. El escalonamiento de los estratos superiores corresponde al impacto normal de las tasas de mortalidad que ha modelado esa forma típica de pirámide.

En un fichero Excel  se ofrecen los datos de población y las pirámides de todos los años censales desde 1900 a 2011. Las fuentes de los datos son: el Instituto Nacional de Estadística (INE) y Human Mortality Database. El INE ofrece datos de población por edad y sexo en su Sección Series históricas de población. Con ellos se ha elaborado la mayor parte de las pirámides. Además, se toman los datos de los últimos censos (1981, 1991, 2001, 2011) de la Sección Cifras de población y Censos demográficos. Finalmente se ha utilizado la información de Human Mortality Database para los ajustes de algunas pirámides.

Se han añadido al fichero excel algunos datos de las proyecciones del INE: Proyecciones de población a largo plazo 2012-2052.

Un comentario en “Todas las pirámides de población de España, con los datos”

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s