Comentario al foro Ourense


Como anuncié aquí en “Crisis o triunfo demográfico”, en Foro Ourense, el pasado jueves participé en un Foro sobre Demografía organizado por el diario La Región. Hubo quienes me pidieron seguimiento del acto, así que publico ahora el material que me han hecho llegar desde el diario (descargar dossier de prensa; muchas gracias a Mar Vázquez, Antonio Nespeira y Bruno Fernández, por su excelente trabajo). El foro fue muy interesante para mí, porque además de las dos ponencias fue seguido de la intervención de representantes muy diversos de la sociedad ourensana, como los de los sectores del comercio, los empresarios, los servicios sociales, sindicatos, alcaldías, consejerías…. Previamente me dio, además, la ocasión de hacer llegar una voz discordante con la extendida alarma demográfica que, en mi opinión, desvía la atención de los problemas reales. Creo que la cobertura dada por el diario así lo refleja, cosa que agradezco. 

 

 

 

Este es el texto con que la redacción de La Región resumía las dos ponencias con que se abría el Foro:

Uno de los retos que Ourense tiene planteados es su revitalización demográfica y así se puso de manifiesto en el Foro de La Región y la Diputación de Ourense, monográfico sobre demografía, que ayer se desarrolló en el Centro Cultural Marcos Valcárcel y en el que participaron expertos en la materia y representantes de colectivos e instituciones de la provincia. Desarrollar las capacidades de la provincia y crear oportunidades económicas son, en síntesis, alguna de las fórmulas que se han barajado, aunque bajo prismas distintos.

Julio Pérez Díaz, científico del Centro Superior de Investigaciones Científicas, rechazó la tesis de que vivamos en una crisis demográfica. «Los temas que hoy nos parecen críticos en materia demográfica son un clásico», advirtió. Para una intervención local el reto que lanzó es «crear oportunidades, que haya trabajo, que se vayan pocos y, si podemos, procurar que vuelvan». Sin embargo, enfatizó en que «ahora las dinámicas laborales ya no son locales sino planetarias» y dudó que las políticas fiscales incentiven la natalidad.

Carlos Ferrás Sexto, experto de la Universidad de Santiago, propuso potenciar áreas como O Barco, Verín, Xinzo y O Carballiño, «y dotarles de los servicios adecuados». Es partidario de potenciar la agricultura biológica y puso como ejemplo los Países Bajos, donde las viviendas «se autoabastecen con sus huertos, que utilizan energías alternativas y al mismo tiempo trabajan en el sector servicios vía Internet». Ferrás también vislumbró un futuro incierto para muchas entidades de población, recordando que «no todas las poblaciones del rural tienen futuro».

Las oportunidades económicas son la
 clave para fijar población en Ourense (26/09/2014) La Región

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s