Os presento un libro que me hace feliz y que recomiendo mucho. En esta web he denunciado reiteradamente la campaña del miedo demográfico que la Xunta de Galicia despliega hace más de una década. Este libro demuestra que ya son muchos los gallegos hartos e indignados por el bombardeo institucional. La ofensiva mediática de la Xunta, muy parecida a la emprendida por sectores políticos similares de toda Europa, se empeña en hacernos creer que vivimos un suicidio demográfico, un invierno del que sólo resurgiremos adoptando los valores y las consignas más reaccionarias en materia de familia, migraciones, natalidad, género o sacrificio por la patria. Seguir leyendo La muerte de Galicia
Archivo de la etiqueta: Galicia
Apocalipsis demográfico y social en Galicia
El día 24 de octubre tengo el honor de participar en un magnífico simposio internacional que, por fin, organizan académicos y científicos para hablar de la falsa crisis demográfica y de la vinculación entre los alarmismos y ciertas ideologías políticas. Digo «por fin» porque hasta ahora el panorama parece completamente tomado por la propaganda del suicidio demográfico y los actos que organizan fundaciones y partidos de la derecha confesional como herramientas de mera propaganda. Reproduzco a continuación la nota de prensa que anuncia el evento: Seguir leyendo Apocalipsis demográfico y social en Galicia
Por que falamos de crise demográfica?
Hoy publica Praza Pública, un medio gallego vinculado a eldiario.es, un breve artículo mío titulado «Por que falamos de crise demográfica?», que redacté a raíz del alarmismo demográfico que se fomenta aquí en Galicia, para empezar desde la propia Xunta. Por otra parte, no hay día en que los medios mainstream (y, sorprendentemente, también los demás) no nos adviertan de que vamos directamente hacia el abismo. Créame si le digo que es realmente agobiante.
Comentario al foro Ourense
Como anuncié aquí en “Crisis o triunfo demográfico”, en Foro Ourense, el pasado jueves participé en un Foro sobre Demografía organizado por el diario La Región. Hubo quienes me pidieron seguimiento del acto, así que publico ahora el material que me han hecho llegar desde el diario (descargar dossier de prensa; muchas gracias a Mar Vázquez, Antonio Nespeira y Bruno Fernández, por su excelente trabajo). El foro fue muy interesante para mí, porque además de las dos ponencias fue seguido de la intervención de representantes muy diversos de la sociedad ourensana, como los de los sectores del comercio, los empresarios, los servicios sociales, sindicatos, alcaldías, consejerías…. Previamente me dio, además, la ocasión de hacer llegar una voz discordante con la extendida alarma demográfica que, en mi opinión, desvía la atención de los problemas reales. Creo que la cobertura dada por el diario así lo refleja, cosa que agradezco. Seguir leyendo Comentario al foro Ourense
«Crisis o triunfo demográfico», en Foro Ourense
El jueves 25 de septiembre participaré en la Primera Jornada sobre Demografía, dentro del Ciclo de Foros Debate Ourense que organizan el diario La Región y la Diputación de Ourense. La jornada empezará a las 10h con la intervención de Carlos Ferrás «El futuro demográfico de Ourense. Planifiquemos», a la que seguirá la mía, titulada «¿Crisis o triunfo demográfico?». A las 11 intervendrá Manuel Baltar Blanco, Presidente de la Diputación Provincial de Ourense, y seguirá un panel-debate y finalmente un debate general (ver la notica publicada en La Región) Seguir leyendo «Crisis o triunfo demográfico», en Foro Ourense
Demografía e pensións: por unha análise de esquerdas
Entre los blogs de Praza Pública, un medio gallego vinculado a eldiario.es, se encuentra Café Federal, del que es autor Laureano Xoaquín Araujo Cardalda. Hace unos días publicó un texto titulado «Demografía e pensións: por unha análise de esquerdas», cuyo vínculo me envió en un amable email señalando su sintonía con el tratamiento del tema en Apuntesdedemografia, que cita expresamente. Lo reproduzco aquí con mi agradecimiento. El de Café Federal no es únicamente un análisis de izquierdas; a conclusiones similares llegará cualquiera que entienda en qué consiste la modernización demográfica (en vez de guiarse por tópicos ancestrales sin entender qué ha cambiado). Laureano, muchas gracias por tu texto. Seguir leyendo Demografía e pensións: por unha análise de esquerdas
Dinero para campaña publicitaria natalista en Galicia
Recientemente escribí ¿También es natalista el PSOE? comentando una tribuna periodística de alguien con cierto peso en ese partido. Quien no haya leído entradas anteriores podría pensar que critico a un partido y no un discurso demográfico erróneo, lo sostenga quien lo sostenga (en efecto, no es sólo que sea arcaico, sesgado y desigualitario, sino que se ha demostrado erróneo una y otra vez, tanto en sus fundamentos analíticos como en las políticas que ha generado, sin impacto alguno en la natalidad). Pero el arcaísmo natalista no se presenta sólo en un partido, como puedes comprobar echando un vistazo a Galicia natalista. Te ruego leer primero aquel post, para contextualizar la noticia de la que me hago eco ahora. Seguir leyendo Dinero para campaña publicitaria natalista en Galicia
Un estudio del CSIC pide destruir el mito del envejecimiento como decadencia
Como ya anuncié en un post anterior, ayer 5 de marzo hicimos la presentación pública de nuestro informe «Una vejez activa en España». Pese a que se trataba de un acto muy protocolario e institucional, ha tenido un efecto en la prensa de hoy del que me siento orgulloso. Por fin en los medios de comunicación se ha colado un mensaje diferente sobre lo que es el envejecimiento demográfico y sobre sus consecuencias futuras. El título de este post es el mismo de la nota de prensa de la Agencia EFE (nada menos) con que ayer se difundió el acto y los contenidos del informe. Seguir leyendo Un estudio del CSIC pide destruir el mito del envejecimiento como decadencia
Galicia natalista
Galicia es famosa por su emigración; la segunda ciudad con más gallegos no está en España, sino en Argentina. Con una población residente que roza los 2,8 millones, en el extranjero residían 445.812 gallegos el 1/1/2011, y unos cuantos más en el resto de España. Pero el gobierno gallego ha decidido que su problema poblacional es la baja natalidad y el envejecimiento poblacional, y ha aprobado a trámite un «Plan de Dinamización Demográfica». Galicia se vuelve oficialmente natalista.