El blog de los pueblos abandonados


Foto en abandonalia.com

El punto final del envejecimiento rural es a menudo el completo abandono. Mi compañero Ángel Paniagua, especialista en geografía rural, me he dado a conocer un blog magnífico sobre los pueblos abandonados de España, que recomiendo:

 http://www.pueblosabandonados.com/

En más de una ocasión he recalcado aquí que el envejecimiento demográfico se entiende mal si no se interpretan por separado dos formas muy diferentes: la que resulta de la modernización de la dinámica demográfica, especialmente derivada del descenso de la mortalidad (la dinámica se vuelve más eficiente y mejoran los ciclos de vida), y la otra que resulta de la decadencia y el abandono por los jóvenes, como ocurre en estos pueblos.En el primer caso el desencadenante es la mejora de la dotación con que cada generación equipa a su descendencia, multiplicada una y otra vez en las generaciones siguientes, hasta que las más recientes apenas pierden efectivos antes de llegar a la vejez, y las altas fecundidades del pasado se vuelven innecesarias, la mujer se ve liberada de la carga biológico-reproductiva ancestral, y se añade un valor altísimo a cada nueva vida traída al mundo (ver la Teoría de la Revolución Reproductiva). Todo lo contrario del envejecimiento rural provocado por el declive social y económico, y la falta de oportunidades para los jóvenes, que emigran masivamente y dejan atrás no sólo pirámides de población envejecidas, sino entidades poblacionales literalmente sin futuro.

Paradójicamente, y por mucho que la emigración masiva hacia las ciudades pueda suponer el declive de los pueblos de origen, ha sido por otra parte un recurso ampliamente utilizado por algunas generaciones españolas para mejorar su propia situación y la de su progenie. Fueron millones los que recurrieron a esta vía de mejora personal alrededor de los años sesenta. Esto debe recordarnos que el objeto de las políticas no es la preservación de ningún «modo de vida» abstracto, contra la voluntad o los intereses de las personas que lo encarnan. Desde Roosevelt hasta Mussolini, pasando por la China comunista, han sido muchos los políticos y Estados que han pretendido sin éxito políticas demográficas de «contención» al abandono rural, porque en ese entorno estaba la vida «sana», la «verdadera» nación, las esencias y las tradiciones primigenias de la patria, el granero y la despensa nacionales o la reserva de mano de obra para el mercado laboral. Y no han tenido éxito porque no han conseguido que las condiciones materiales y las oportunidades de futuro mejorasen por igual independientemente del hábitat y la ubicación geográfica.

En cualquier caso España es un país tardío en el proceso europeo de urbanización, de manera que abundan los pueblos abandonados. Maxi, el autor del blog que hoy comento, tuvo hace tiempo la iniciativa de recoger información sobre tales pueblos y abrirla a cualquier internauta interesado. Tras un tiempo de inactividad, acaba de reestructurar su blog y le ha añadido utilidades realmente interesantes. Recomiendo observar cómo ha aprovechado las prestaciones de Google Maps para crear un mapa de España en el que se encuentran marcados los pueblos abandonados, con la posibilidad de acceder a su fotografía aérea y descripción.

http://www.pueblosabandonados.com/mapa

Felicito a Maxi por su iniciativa, le animo a continuar con lo que no dudo en calificar de servicio a la comunidad, y animo también a todos los lectores de apuntesdedemografía para que visiten un sitio tan interesante y le aporten materiales, experiencias personales y conocimientos que, estoy seguro, abundan sobre esta extendida realidad española.

Links relacionados


Música en ApdD: Rebecca Webster – Hit Like a Girl 2015 (Snarky Puppy – What about Me?)

Anuncio publicitario

Un comentario en “El blog de los pueblos abandonados”

  1. Excelentes aportes sobre el análisis de las causas y factores que influeyen en el abandono de los pueblos, un gran número de personas busca migrar a las cuidades porque ofrecen muchas ventajas y donde hay mayores posibilidades de cumplir sueños.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s