Archivo de la etiqueta: despoblación

españa vacía, ruido y falsa demografía


Comento un artículo del periodista Mario Escribano sobre el despoblamiento rural y el hartazgo de los demógrafos por la manipulación y la intoxicación en este tema :

Seguir leyendo españa vacía, ruido y falsa demografía

Hijos por decreto


El gobierno de España dará hijos de oficio a todas aquellas mujeres solteras que pasen de los treinta años.  El problema de la despoblación en el país ha llevado al ejecutivo a tomar esta decisión. Todas aquellas mujeres que no hayan podido o querido tener descendencia tendrán que hacerse cargo de un bebé como si hubiera salido de su vagina. Las beneficiadas no podrán elegir raza, sexo, ni la edad de su hijo. Los vástagos trabajarán de oficio, haciendo todo lo que se le supone a un hijo, como llorar, meter los dedos en un enchufe… Noticia de El Mundo Today,  (30/09/2019)

(gracias Sol, por enviar el link a esta joya!)

La «crisis demográfica», construida desde el conservadurismo por supuestos expertos en demografía, amparados por descarados lobis mediáticos, religiosos y políticos, lleva camino de convertir en verdades incuestionables eslóganes desmentidos cada día por la realidad (la despoblación del país, el suicidio demográfico, la extinción nacional, la invasión extranjera…).

Desde este sitio y hace ya muchos años, como demógrafo, argumento que no sólo no existe crisis demográfica sino que estamos en una etapa de la demografía humana infinitamente mejor que cualquiera de los que tuvimos en cualquier pasado. Pero esto no es lo que sostienen el Vaticano, diarios como ABC o partidos que contratan como consultores falsos expertos  que dirigen tinglados como la fundación «Renacimiento Demográfico». Son impostores, claro, no son demógrafos, pero cuentan con más apoyos que la investigación científica real o que los organismos estadísticos oficiales a los que, dicho sea de paso, se están cargando por simple suplantación (ver El fundamentalismo suplanta a la investigación demográfica).

Es un alivio comprobar que hay quien, además de no caer en la trampa, nos saca una sonrisa con esta ideología natalista, como hace la gente de El Mundo Today en el video del encabezado.

Sobre la falacia del apocalipsis demográfico y sobre el rol culpable asignado a la mujer, Sol Minoldo y yo mismo hemos publicado un post muy bien ilustrado en el blog El Gato y la Caja, con el título Las mujeres y el apocalipsis


Música en ApdD: Mohini Dey Bass Guitar Solo – Lugano jazz Festival – Ekalavya Live In Concert

Jornadas sobre despoblación


El próximo 17 de abril participaré en las Jornadas sobre Despoblación que organiza en Buitrago de Lozoya la Federación de Municipios de Madrid. Junto a Eduardo Martínez de Pisón, pronunciaremos las dos ponencias iniciales con las que se abrirán dos días de jornadas con una gran variedad de actividades, mesas redondas y talleres. Seguir leyendo Jornadas sobre despoblación

Cambio demográfico y despoblación, conferencia en Huesca


El próximo 22 de febrero impartiré en Huesca la conferencia Cambio demográfico y despoblación, dentro del ciclo Qué sabemos de…, recientemente puesto en marcha por la colaboración entre la colección de libros del mismo nombre, de la editorial Catarata, y el CSIC. El ciclo busca generar un espacio para que los científicos de esta institución hablen de los temas de actualidad con el resto del país. Por eso las sedes son diversas, empezando por San Sebastian, Huesca y Salamanca, y se centran en temas de relevancia pública y de actualidad. Seguir leyendo Cambio demográfico y despoblación, conferencia en Huesca

¿Una población mal repartida?


El Centre d’Estudis Demogràfics acaba de publicar el séptimo número de Perspectives Demogràfiques, un boletín que combina siempre temas de gran actualidad con el aval técnico y de rigor propio del único centro de investigación en demografía de nuestro país. En esta ocasión trata el recurrente asunto del despoblamiento rural, que un experto como Joaquín Recaño conoce muy bien:

J. Recaño (2017) La sostenibilidad demográfica de la España vacía, en Perspectives Demogràfiques nº 7.


 

El cambio demográfico en RNE


Miguel Molleda Rábago, periodista y corresponsal para RNE

El pasado sábado 3 de junio Documentos RNE emitió un amplio monográfico acerca del cambio demográfico. Se basaba extensamente en el trabajo previo de su redactor y corresponsal Miguel Molleda. Miguel pasó dos mañanas completas en el Departamento de Población del CSIC para entrevistarnos a Teresa Castro y mí, con notable profesionalidad y sin prisas (¡por fin!), y supongo que lo mismo hizo con los escritores Sergio del Molino y Julio Llamazares, tan ligados en su obra al rostro humano del despoblamiento rural. Tras el trabajo de dirección, redacción, narración y realización de un equipo realmente excelente, resulta un documento ágil y atractivo, riguroso y documentado, alejado de los tópicos y las alarmas sensacionalistas tan frecuentes en todo lo relacionado con la demografía. Os lo recomiendo:


Podéis escuchar el resultado en el audio del programa del 03/06/17


 

Mi agradecimiento a Miguel Molleda y a todo el equipo de Documentos RNE. Demuestran que la radio está más viva que nunca.

Escándalo demográfico en el Senado


File:Hemiciclo del nuevo edificio del Senado de España (2012).jpg

El Estado español sostiene un Plan Nacional de Investigación por el que proyectos de todo tipo concursan anualmente en busca de financiación. Guarda así las formas, porque la financiación, escasa, se ha reducido aún más mientras se dificulta su gestión (tanto que un tercio de la partida presupuestada quedó sin ejecutar en el ejercicio anterior). Al gobernar pasa algo parecido: se guardan las formas consultando a expertos, pero los científicos molestan y la consulta que cuenta realmente se hace a los amigos, aunque no tengan la más mínima idea (científica). La demografía acaba de proporcionar un ejemplo escandaloso en el propio Senado. Seguir leyendo Escándalo demográfico en el Senado

El blog de los pueblos abandonados


Foto en abandonalia.com

El punto final del envejecimiento rural es a menudo el completo abandono. Mi compañero Ángel Paniagua, especialista en geografía rural, me he dado a conocer un blog magnífico sobre los pueblos abandonados de España, que recomiendo:

 http://www.pueblosabandonados.com/

En más de una ocasión he recalcado aquí que el envejecimiento demográfico se entiende mal si no se interpretan por separado dos formas muy diferentes: la que resulta de la modernización de la dinámica demográfica, especialmente derivada del descenso de la mortalidad (la dinámica se vuelve más eficiente y mejoran los ciclos de vida), y la otra que resulta de la decadencia y el abandono por los jóvenes, como ocurre en estos pueblos. Seguir leyendo El blog de los pueblos abandonados

Libro: The Political Ecology of Depopulation


 A. Paniagua, R. Bryant and T. Kizos -eds (2012), The Political Ecology of Depopulation: Inequality, Landscape, and People. Spain: Rolde Foundation, CEDDAR.

Presento aquí un libro recién sacado del horno. Angel Paniagua es compañero en el CSIC y un experto en estudios rurales que ha tratado más de una vez asuntos relacionados con la despoblación de esas áreas. Y puedo ahorrarme palabras, porque Ángel ha redactado para este blog su propia presentación del libro (gracias Ángel): Seguir leyendo Libro: The Political Ecology of Depopulation

El suicidio demográfico de España


Pocas veces he visto tan fielmente encarnadas las ideas de las que hablo. Aquí he criticado la demagogia natalista y la maltusiana, el abuso político de la demografía (creciente entre analistas financieros y «anti-bienestar público» sin formación demográfica), la atribución de todos los males a nuestra modernización reproductiva, y la postura de quienes juzgan, desde las alturas, lo que nos resulta conveniente en cuanto a volumen y estructura poblacional, número de hijos, o años de vida. Pues bien, aquí tenemos un libro que sirve como ejemplo de todo eso y de mucho más. Escrito por un analista financiero, impulsor de la Fundación Renacimiento Demográfico (un curioso artefacto familista y moralista en el que ni uno sólo de los colaboradores o de los patronos tiene la más mínima idea de análisis demográfico, de historia de la disciplina o de las políticas demográficas existentes o pasadas).

Seguir leyendo El suicidio demográfico de España