Archivo de la etiqueta: envejecimiento demográfico

Entrevista sobre la natalidad en RNE


Las tardes de RNE

Radio Nacional de España es el medio radiofónico público en mi país, y tengo una excelente relación con varios de sus programas (ver la reciente entrevista en Juntos paso a paso, programa especializado para la gente mayor y con quien colabora semanalmente mi compañera en el CSIC Isabel Fernández). Esta vez han sido Aitor Caminero y Carles Mesa, del magazine Las tardes de RNE, quienes me han invitado para responder a preguntas de los oyentes sobre el asunto de la baja natalidad.  Aquí dejo el link a la sección Primera hora – 30/01/23, para que veas cómo se puede ir a parar a ese tema empezando por un debate acerca de la creciente presencia de animales de compañía, especialmente de perros, en los hogares actuales.

 

Seguir leyendo Entrevista sobre la natalidad en RNE

El Informe Mayores en Rne


Juntos paso a paso

Juan Fernández Vegue, locutor de Rne

El pasado 4 de noviembre acudí a los estudios de Radio Nacional invitado por los responsables del programa Juntos paso a paso, para presentar y comentar el Informe Mayores 2022 que acabábamos de publicar desde el  laboratorio Envejecimiento en Red, del CSIC. El programa se emitió el domingo día 6 bajo el título «Radiografía de los mayores en 2022» y puedes escucharlo en esta dirección:

Seguir leyendo El Informe Mayores en Rne

Envejecimiento demográfico: sentidos, creencias y estereotipos viejistas


publicacion Nati 5000
Fotomontaje. Lorena Franco, Artista Visual – Córdoba, Argentina.

Lo que hoy os presento es un regalo, muy emocionante para mí, que nos hace Natalia Franco, una profesora de la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina. A lo largo de su Doctorado en Ciencias sociales (UNVM), que cursa con beca doctoral de CONICET, ha tenido como profesora a Sol Minoldo y se ha interesado por la demografía. El texto que nos envía está plagado de referencias a ideas y posicionamientos que vengo defendiendo hace muchos años, de ahí mi emoción y mi agradecimiento. Espero que os interese, y que le hagáis todos los comentarios y preguntas que sin duda os va a sugerir. Y también os recuerdo que ApdD está abierto a vuestras aportaciones sobre población y demografía.

Seguir leyendo Envejecimiento demográfico: sentidos, creencias y estereotipos viejistas

Envejecimiento activo (vaivenes de un concepto)


2021springer

El año pasado publiqué junto a Antonio Abellán un capítulo de libro que ahora pongo a tu disposición:

Se trata de un libro colectivo coordinado, desde el grupo de investigación en envejecimiento del IEGD-CSIC, por dos de nuestras compañeras, con un prestigioso elenco de colaboraciones que puedes ver, a la vez que la  práctica totalidad de la obra, en el siguiente link:

Seguir leyendo Envejecimiento activo (vaivenes de un concepto)

Congreso notarial sobre el envejecimiento


(19-20 mayo 2020, Málaga) Imparto la ponencia La natalidad y el cambio demográfico dentro del XII Congreso Notarial Español, El envejecimiento de la sociedad: principal desafío del siglo. Se trata de un congreso de extraordinaria relevancia en la vida real de los españoles, dado lo inusual de los organizadores (no son científicos, sino expertos profesionales en su materia) y su papel en las relaciones económicas y civiles entre las personas y, en especial, entre las distintas generaciones actuales. El cambio de la pirámide poblacional tiene consecuencias enormes en tales relaciones, y el mundo notarial español quiere convertir tales consecuencias, y también las medidas a adoptar, en el tema general de su congreso nacional.  
Seguir leyendo Congreso notarial sobre el envejecimiento

El envejecimiento en La2 de RTVE


El Cazador de Cerebros” es un programa de divulgación científica de la productora MINIFILMS ,  que se encuentra ya en su sexta temporada en La2 (RTVE). En esta temporada, que consta de 13 capítulos, se habían propuesto que uno estuviese dedicado al envejecimiento. Como suelen hacer, para ello entrevistaron a unos cuantos científicos de áreas relacionadas, y entre ellos nos encontramos mi compañera Gloria Fernández-Mayoralas, del grupo de envejecimiento del IEGD-CSIC, y yo mismo por el grupo de dinámicas demográficas. Tras algunas semanas me ha llegado un email anunciando «te escribimos para informarte que el capítulo para el que tuvimos el placer de poder contar con tu colaboración está preparado para emitirse el próximo lunes día 25 de abril en La2 de RTVE. Lo hemos titulado El nuevo envejecimiento».

Si tienes interés por todos aquellos aspectos que rodean el envejecimiento de las personas y el cambio en la pirámide de edades te invito a que veas el programa el próximo lunes (o más tarde en la colección de grabaciones accesible en la web de RTVE “RTVE play”), y a comentar aquí tus impresiones, críticas y comentarios.

Seguir leyendo El envejecimiento en La2 de RTVE

¿preparados para vivir 100 años?


Cambio demográfico: ¿estamos preparados para vivir cien años?

Los próximos días 16 y 17 de marzo la Escola Europea d’Humanitats acoge un encuentro bajo el lema Cambio Demográfico: ¿Estamos preparados para vivir 100 años? , organizado con la colaboración de ElObservatorioSocial de la Caixa y La Maleta de Portbou. en el que participaré con una breve ponencia  y en el debate de ambas jornadas. El conjunto de participantes es el siguiente: El Josep Ramoneda, director de la Escola Europea d’Humanitats; Albert Esteve, demógrafo, director del Centro de Estudios Demográficos y profesor Serra Húnter en la Universidad Pompeu Fabra; Julio Pérez, demógrafo y filósofo; Maite Sancho, gerontóloga; Alícia Adserà, demógrafa; José Fernández-Albertos, politólogo; Teresa Martín, demógrafa; Andreu Domingo, demógrafo; Blanca Garcés, socióloga; Dr. Pedro N. Barri Ragué, ginecólogo, director de Dexeus Mujer. Hospital Universitario Dexeus

Seguir leyendo ¿preparados para vivir 100 años?

Comparecencia sobre el reto demográfico en el CES


2022CES

(15 de Febrero de 2022). Comparezco ante la Comisión de Trabajo encargada de elaborar la Memoria  Socioeconómica y Laboral de España (2021) del Consejo Económico y Social, para exponer los principales rasgos de la situación demográfica, sus antecedentes y los futuros esperables.

Seguir leyendo Comparecencia sobre el reto demográfico en el CES

Capítulo en libro UNAM sobre envejecimiento


2020SUNAM

Tras las esperables dificultades que ha supuesto la pandemia, por fin puedo presentaros un trabajo colectivo, de investigadores hispanoamericanos, al que hemos colaborado, desde el grupo de investigación en envejecimiento del CSIC, en un capítulo comparando Argentina, España y México. Aquí tenéis el texto y el link a la publicación completa:

Seguir leyendo Capítulo en libro UNAM sobre envejecimiento

Conferencia en la RACAL de Cuenca


 

El martes 2 de noviembre imparto en Cuenca la conferencia Lo que ha cambiado en nuestra demografía, invitado por la Real Academia Conquense de las Artes y las Letras. La conferencia se enmarca en el ciclo de conferencias Los martes en la Academia, con el que la RACAL ha pretendido retomar su trabajo educativo y divulgativo tras el padrón obligado por la pandemia. 

Seguir leyendo Conferencia en la RACAL de Cuenca