Conferencia sobre la «crisis demográfica»


8/03/2013 (Barcelona) Impartiré la conferencia «La crisis demográfica y otros cuentos» en el Seminario Científico Crisis económica y consecuencias sociales. Facultad de Economía y Empresa, UB.

La crisis económica es hoy un tema imperativo y el gran problema que todos debemos contribuir a resolver. Se la analiza desde todas las disciplinas y actores posibles, pero también ocurre que su sombra se extiende a todos los demás ámbitos de la vida. Todo parece haber causado la crisis o estar afectado por ella. Tenemos crisis de valores, crisis de la familia, crisis de la política y del Estado… y también crisis demográfica, claro. En esta conferencia repasaré a qué cosas se está llamando así y con qué fundamento.

Reproduzco a continuación la tarjeta de invitación a la conferencia, el pdf con el programa completo del Seminario y un breve guión de lo que trataré:

El  plan para la conferencia es el siguiente:

  • Hacer notar la frecuencia con la que se está vinculando actualmente la crisis económica a una supuesta crisis demográfica
  • Constatar que no existe apoyo técnico sobre la manera de entender qué es una crisis demográfica, porque es un concepto político.
  • Proponer por tanto un método inverso para aclararlo: revisar a qué cosas se ha llamado así históricamente y qué remedios políticos se han propuestos.
  • Establecer entonces la distinción entre un concepto más antiguo, basado en consideraciones sobre el volumen poblacional, y las nuevas crisis, centradas en el cambio de la estructura de edades, hasta llegar a las crisis actuales por «envejecimiento demográfico».
  • Poner en evidencia que tras las apariencias se oculta el mismo miedo, valorativo, nacional, elitista; las poblaciones son vistas como una herramienta en la competencia internacional o en las políticas económicas, desde unas élites dominantes que se sitúan fuera, encima, del objeto sobre el que pretenden actuar.
  • Proponer finalmente una explicación propia, demográfica, de la modernización poblacional, a través de la Teoría de la Revolución Reproductiva, para constatar que la mayor parte de las supuestas «crisis demográficas» no son tales.

***

Abre aquí el Programa completo del Seminario en pdf

Anuncio publicitario

5 comentarios en “Conferencia sobre la «crisis demográfica»”

  1. Todas las crisis son demográficas, pues siempre hay un excedente laboral provocado por la falta de recursos. La subida del precio del petroleo previa a la recesión no es casualidad. En 2006 se alcanzó el pico máximo de extracción de crudo, y eso provocó una dramática subida en su precio, y eso ha sido provocado por un exponencial aumento de la clase media en todo el mundo; si eso no es demográfico que venga Diós y lo vea. Deberíamos repasar otras crisis demográficas similares como la de Rapa Nui, «La isla de pascua».

    Me gusta

    1. Gracias por la aportación. Me suscita una reflexión, casi terminológica. A mí me enseñaron en la carrera de filosofía que cuando algo explica «todo» hay que sospechar. Dices «Todas las crisis son demográficas», y es cierto que en todas las crisis hay personas implicadas ¿es por eso que todas son demográficas? Como mínimo, habría que concretar entonces y distinguir entre crisis demográficas con causa demográfica, y crisis demográficas provocadas por otras causas. A lo mejor no todas las crisis están causadas por la demografía ¿no?
      Saludos y gracias por participar en este blog

      Me gusta

      1. Pasar de 2.000 millones de habitantes, a finales del siglo XIX, a más de 7.000, a princios del XXI, es brutal, creo yo. Si el calentamiento global es cierto, está causado por un exceso de población, concrétamente por un incremento desmesurado de la clase media, progresión geométrica, en menos de 70 años, y su correnpondiente quema de hidrocarburos, emisión de CO2 entre otras muchas sustancias nocivas.

        Si la economía mundial vuelve a crecer, algún día, a niveles de 2007, que no será así, el petroleo volverá a subir, de forma brutal, y volveremos a otra recesión. Como jamás será así, de nuevo, porque la población desarrollada ha crecido de forma desmesurada, y por lo tanto, evitarán un nuevo crecimiento desmesurado de la economía, bajando salarios, aumentando impuestos, y creando parados pepetuos, subsidiados, mínimamente; nuestros hijos y nietos pasarán hambre, en pocos años.

        En 2006 el flujo de crudo ofertado comenzó a ser mucho menor que el demandado, por el crecimiento exponencial de la clase media, en todo el globo, con la consecuente subida de precios descomunal y el desencadenante de la 2ª gran depresión.Alcanzamos, aquel año, el pico máximo de producción de crudo posible, y nunca será mayor, por razones técnicas y económicas. Es el conocidísimo peak-oil.

        Este desmesurado crecimiento de la clase media, global, es el responsable del cambio climático, la contaminación y el aumento de todo tipo de enfermedades. En este mundo no cabíamos más humanos, ya a principios del siglo XX, y es que desde fines del XIX al XXI hemos pasado de 2.000 millones de hab. a más de 7.000 millones.

        No se está acabando el petroleo, pero hemos pasado de ser 1.000 millones de población desarrollada, a más de 2.000 millones, insostenible. En pocos años, sólo se podrán alimentar los ricos. El precio de los alimentos básicos subirá, graduálmente, de forma indefinida. A todo esto le añadimos el, estúpido, endeudamiento de familias, bancos y empresas, y el desenlace será inconcebible. Recordemos a Malthus.

        Me gusta

  2. Desería tener un resumen de la conferencia Crisis Demogrática, si fuera posible. Saludos y éxitos. Víctor Mezza

    ________________________________

    Me gusta

    1. Querido Víctor, he añadido un breve guión de lo que contaré, pero si esperas un poco también lo tendrás por escrito, porque estoy acabando un texto sobre el mismo tema. Me lo pidió mi amigo Helder Santos, de la Universidad de Oporto, para un libro colectivo sobre «las geografías de la crisis», y lo tengo casi acabado. Ya avisaré cuando esté. Saludos y ¡gracias por usar el blog!

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s