¿También es natalista el PSOE?


El natalismo es una receta muy popular en la que cayó siempre la derecha, pero también tienta al resto. Buen ejemplo es una reciente tribuna de Josefina Cruz Villalón en el País. Desconozco si es consciente de estarse alineando con el discurso Vaticano, el del PP o el de Putin en Rusia, pero repite todos sus tópicos, los mismos que hace más de un siglo sostienen que Occidente tiene que hacer un esfuerzo por elevar la natalidad:

Política de Estado para rejuvenecer la población. España está en una situación demográfica crítica que exige estimular la natalidad. Josefina Cruz Villalón El País, 24/7/2013)

El sonsonete natalista y antienvejecimiento se basa en falacias, y es importante que los demógrafos las desvelemos, vengan del partido que vengan (aunque eso suponga perder el aprecio de todos ellos).  La mencionada tribuna incurre en tópicos demostradamente erróneos, por muy comunes que resulten en la calle, y me da la ocasión de insistir en algunas puntualizaciones que son ya habituales en este blog (junto a críticas similares a otras ideologías demográficas, como las antinatalistas o las eugenistas, que amplían aún más el espectro político de las enemistades).

La transición demográfica (el único fundamento teórico al que la autora se remite), es una artefacto obsoleto desde hace más de medio siglo, simplemente incapaz de servir como marco explicativo de las dinámicas demográficas contemporáneas. Lo que ha ocurrido con la demografía española y mundial es una auténtica revolución en la manera que tienen las poblaciones de reproducirse, que ha elevado radicalmente su eficiencia cambiando cantidad de nacimientos por duración de las vidas,  y liberado a la mujer de la ancestral sujeción al poder político, familiar o conyugal en su calidad de «fabricante de nuevas personas»  (ver publicaciones sobre la Revolución Reproductiva).

El envejecimiento demográfico “sistémico” no es identificable con el envejecimiento demográfico “por emigración” de jóvenes (el único realmente asociado a la decadencia y al abandono). El “sistémico”, que experimenta el mundo en general y España en particular, no tiene precedentes en toda nuestra historia y es por el contrario una bendición, un progreso sin paliativos. Sólo puede calificarse como “situación demográfica crítica” si se sigue pensando en la demografía en los mismos términos que cuando las élites burguesas europeas crearon los sistemas estadísticos nacionales del siglo XIX. Esos sistemas eran una manera de mantener la “contabilidad de los haberes” del Estado para unas élites políticas y económicas que veían a la población como una herramienta más de poder.

En efecto, que España pudiera ser algún día una sociedad “con mayor calidad de vida, pero que languidece en términos biológicos y puede incluso poner en peligro su propia existencia” podría haberlo escrito la élite del biologismo social del siglo XIX. Es el mismo lenguaje de Spengler en La decadencia de Occidente o el de Corrado Gini (director de los servicios estadísticos de Mussolini) en Nascita, evoluzione e morte delle nazioni.

La afirmación de que la fecundidad por debajo de 2,1 hijos por mujer no se ha traducido en una reducción directa de la población “porque las generaciones de mujeres que se han ido incorporando a la edad fecunda eran más numerosas que sus inmediatas antecesoras”, o es un error de análisis, o denota que no se ha hecho tal análisis. En este tema casi todo el mundo toca de oído, sin hacer los números y sin distinguir fecundidad y reproducción.

Esta conjunción de arcaísmos, tópicos y errores de análisis es corriente en la calle, pero es que aquí sirve para fundamentar no una simple opinión, sino una recomendación de Estado:

“…de lo que no cabe ninguna duda es de que en España se debería acometer ya de forma decidida, como una política de Estado, la del rejuvenecimiento de su estructura demográfica, que sería abordar el problema del envejecimiento de la población en su raíz y no únicamente en sus síntomas.”

Este es el gran peligro de la demografía desde sus orígenes. Con cuatro números y otros tantos tópicos las élites creyeron siempre estar facultadas para iniciar políticas de población que recondujesen las dinámicas y estructuras poblacionales “para el bien colectivo” y contra las malas prácticas de los individuos.

¡Casi nada! ¡Tener una u otra estructura demográfica resulta ser un posible objetivo del Estado! Pero ¿cómo se rejuvenece la estructura demográfica? La autora tiene una respuesta fácil: con más inmigrantes o con más nacimientos (por suerte se ha descartado la otra vía, la del genocidio selectivo en función de la edad).

Quien encuentra aceptable la solución inmigratoria se distancia de otros sectores ideológicos que ven en la inmigración una “amenaza” para las esencias culturales y religiosas de la patria o, simplemente, para los que buscan un trabajo y no quieren más competencia. Pero ese progresismo es gratuito y vacío ahora, porque España no está en condiciones de proporcionar trabajo ni siquiera a los habitantes que ya tiene.

Queda por tanto el fomento de la natalidad, que es donde se quería llegar, “la raíz” que permite cambiar la pirámide de edades. Pero aquí es donde las sugerencias se acaban, como si no hubiese que hablar de los procedimientos y su aceptabilidad por parte del ciudadanía. Y son importantes. También Franco quiso una mayor natalidad en cuanto se convirtió en Caudillo, y su empeño contó con una capacidad de imponer y ordenar mucho mayor que la de cualquier Estado democrático actual. Pese a ello no la consiguió, aunque sus fórmulas sirvieron, eso sí, para retroceder en la igualdad social y de género varias décadas. Supongo que al socialismo español no le parecerá bien volver al plus familiar, poner impuestos a los solteros o a los casados sin hijos, o supeditar ciertos derechos como la pensión de vejez al número de hijos habido. Tampoco una mayor limitación del aborto o del acceso a los anticonceptivos parecen la vía socialista (por mucho que la utilizasen los comunismos como el de Ceaucescu o el  propio stalinismo en la URSS).

Así que la política, en vez de pedir más o menos habitantes, o pirámides más o menos piramidales, debería asumir que la demografía hace mucho que dejó de ser sólo cosa de “cuántos somos” en la contabilidad nacional. Sus desarrollos técnicos y teóricos, especialmente en la segunda mitad del siglo XX, la han llevado a centrarse en “cómo somos” y en qué condiciones nacemos, nos hacemos, vivimos y nos relacionamos, envejecemos y morimos. Así que, si los políticos de cualquier signo están interesados en utilizarla e integrarla en sus proyectos y discursos, harían bien en atender a algunas de las cosas que en su actual configuración nuestra disciplina puede aportar:

  • Hay que abandonar los tópicos demográficos del XIX, centrados en las proyecciones, las estructuras y volúmenes más o menos convenientes para el Estado y la nación. Ese plano teórico ha sido la coartada para algunas de las mayores barbaridades políticas del siglo XX. En los estados democráticos lo que debe hacer la política es preocuparse de los ciudadanos.
  • Es un error asustar con la modernización demográfica y con la pirámide poblacional resultante; la demografía nunca nos fue más favorable (literalmente nunca, y reto a cualquiera a argumentar lo contrario con datos históricos y sin recurrir a valoraciones apriorísticas sobre lo bueno o lo malo que es el envejecimiento demográfico o el tener más o menos natalidad).
  • Lo que conviene a cualquier población es que el tener o no tener hijos esté menos condicionado por la desigualdad social, económica y laboral, de modo que los hijos que se tienen sean resultado de una decisión consciente, cuanto más libre mejor (por cierto, aunque no sea ese su objetivo, en nuestro entorno y características, los países mas avanzados en esto resultan tener una mayor fecundidad que España).
  • A quien decide tener hijos, conviene facilitarle condiciones para alimentarlos, alojarlos, vestirlos, educarlos y darles atención y cariño, al margen de cuál sea estatus social, laboral, económico o cultural. Esa es la inversión de futuro de verdad para un país, la calidad de sus ciudadanos, no su número (nunca seremos tantos como los chinos… ¿y qué?).

En medio de lo que está cayendo, el natalismo es una distracción, además de un objetivo falso, fuera del alcance del Estado (siempre lo estuvo), cuya hipotética consecución sólo redundaría en problemas aún mayores a los actuales y cuya persecución resucita la dialéctica más rancia de nuestro pasado imperial europeo. Estas no pueden ser las soluciones políticas a la situación que tenemos. Hay que trabajarlas un poco más, especialmente cuando se tienen intenciones progresistas.

 FirmaMini

Anuncio publicitario

6 comentarios en “¿También es natalista el PSOE?”

  1. Despues de leer el comentario de Manuel Cruz, y recuperarme de ello (no sin esfuerzo), me reafirmo en que es imprescindible que tus argumentos tengan al mínimo la misma difusión que los ahora mucho mas frecuentes, basado en que el envejecimiento es malo, etc. Nos va mucho en juego…

    Me gusta

  2. Debo darle las gracias. Conocí su trabajo preparando la asignatura Demografía Humana, a través de la publicación «Papeles de economía espalola», de FUNCAS. Y lo reestructuró todo en mi modo de ver el envejecimiento poblacional. Toda la publicación seguía la misma línea ¿ideológica?, pero su artículo se desmarcaba, y era la primera vez que leía otra versión. En Tercero de Sociología. Ya me vale. Y ahora, cuando leo a la presidenta del FMI decir cosas como que la longevidad de los ancianos es un «riesgo», o a la profesora de la UNED Elisa Chuliá comentar que las mujeres emancipadas cargamos con las culpas de todos los males que aquejan al Estado del Bienestar (grosso modo), me siento un poco como ese habitante de la caverna platónica que sale, ve la luz y quiere que todos los demás la vean también. Espero que sepa cuán necesaria es su voz.

    Me gusta

  3. Despues de las barbaridades no por ya conocidas menos dañinas de esta ¡Catedratica de Geografía Humana! (mejor me ahorro el comentario sobre esto), resulta un alivio releer una vez mas tus argumentos, que las desmontan paso por paso.
    Pero hay un problema muy muy gordo: si una persona a la que le supone cierto conocimiento del tema (no estamos, como tantas otras veces, ante un economista que nos quiera vender planes de pensiones privados) y ademas de orientacion progresista es capaz de decir eso y quedarse tan pancha, ¿qué futuro podemos esperar al respecto por parte de nuestros políticos?

    Por no hablar de que esa columna se publica en uno de los periodicos con mas lectores y tú la rebates en tu blog, conocido solo por los que tenemos cierto gusto por la demografía. ¿Has pensado en enviar algun comentario al periódico?. ¿E intentar que te publiquen un artículo (bueno, otro, que ya se que conseguiste que te publicasen hace tiempo al menos uno) sobre el tema, quiza con algun añadido específico sobre los aspectos demográficos ‘serios’ de la reforma de pensiones que nos intentan perpetrar, aprovechando que el rio Falaciasultraneoliberales pasa por Valladolid?.

    Resumen para torpes, como diría mi admirado Forges, o , peor aun, para politicos y sus asesores demograficos: si quieres que nazcan mas niños, preocupate de que las condiciones para ello (conciliacion de vida laboral y familiar, sanidad, ¡educación!, ¡¡trabajo!!, ¡¡¡acceso a la vivienda!!!… ) sean lo mejores posible. No parece tan difícil de comprender, ¿no?.

    Me gusta

  4. Chorradas de Malthusiano de libro, ahora que tenemos a la seguridad social quebrada por las políticas «sociatilas» del PSOE, se pone este novelista a contarnos cuentos de que hemos optado por la «calidad» en vez de la «cantidad». ¡Pero si tenemos a la generación más inútil del planeta! ¡Si son ninis y perroflautas incontratables! Tenemos el mayor paro juvenil del mundo por tener la mayor tasa de incompetentes en esa franja de edad

    Y de calidad genética, menos. Un estudio científico refleja que los hijos de madres con más de 35 años tienen mayores defectos genéticos y más probabilidades de morir jóvenes. Esto, en una España en que los padres tienen al primer hijo pasada la treintena es una desgracia, cuando en el resto del mundo lo normal es tenerlos a los 20 o incluso antes.

    Y si en España se tienen a los hijos tan tarde es de nuevo por culpa de las políticas del PSOE, que en ABSOLUTAMENTE todas las reformas laborales que han hecho, han perjudicado a los jóvenes para favorecer a su natural bolsa de votantes, los trabajadores «fijos» afiliados a UGT. Aunque un joven español pudiera encontrar un puesto de trabajo, la precariedad y el sueldo es tan horroroso que es imposible independizarse económicamente y formar una familia.

    En resumen, el PSOE sólo ha hecho políticas para reducir la natalidad (fomentar abortos, sexo sólo con preservativo, enfrentar hombres contra mujeres, pintar tener hijos como algo de «la derecha», representar a los críos en la ficción como demonios en vez de ángeles, aumentar en 4 AÑOS la educación obligatoria, fomentar la titulitis, cargarse el empleo juvenil, sueldos miserables que impiden formar una familia, valorar más a la mujer como obrero que como madre, etc.)

    Los socialistas son Malthusianos, se creen que los humanos crecen exponencialmente, y no es verdad. Simplemente, hay más generaciones superpuestas porque ahora la gente vive más gracias a las mejoras en la medicina. Las brutales medidas anti-natalidad que han promovido los socialistas a lo largo del S.XX en China y en Europa han descompensado el equilibrio poblacional, y es AHORA CUANDO EL RESULTADO DE SUS POLITICAS NOS VA A ESTALLAR EN LA CARA. En Japón, donde los políticos han llevado a cabo similares memeces, los jóvenes se niegan sistemáticamente a cotizar a la Seguridad Social sabiendo que ellos nunca la disfrutarán, porque es una sistema piramidal a punto de quebrar, ya verás qué gracia os hará a los socialistas como aquí los jóvenes empiecen a hacer lo mismo.

    Y si Franco fue natalista, fue porque España había perdido a muchísima población en la guerra, y había que reponerla de alguna manera que no implicara regalársela a otro país. La solución cortoplacista de Zapatero de llenarnos de inmigrantes fue un desastre porque prefirió que votaran socialista a que fueran de culturas compatibles, por lo que inundándonos de moros de África ha cometido el mismo error táctico garrafal que cuando en España se dejó entrar a los franceses en tromba, o cuando en Roma abrieron las puertas a los bárbaros, sólo que todavía no lo estamos notando. A los políticos habría que ponerles a estudiar el problema de los caníbales y misioneros, que parece que aún no han entendido que las estrategias cambian dependiendo del peso que se tenga en la población.

    Me gusta

    1. Si apruebo este comentario es porque me resulta extraordinariamente útil. Con él tenemos todos un buen ejemplo de esas personas que para empezar faltan al respeto a todo el mundo con tal de reforzar sus propias opiniones, después opinan sin tener los más mínimos conocimientos, y finalmente resultan basarse en una mezcla de tópicos incoherentes, incluso contradictorios (cuando no simples barbaridades). En resumidas cuentas personas que sólo consiguen poner en evidencia el encefalograma plano que sustenta algunas ideologías ultras en este país y en muchos otros. Gracias Manuel, por este estupendo testimonio.
      Yo no me niego a dar cancha aquí a ninguna opinión, cuando se expresan con respeto y se sustentan sobre algo. Este individuo no volverá a ver comentarios suyos publicados aquí. Recibo demasiados, algunas incluso con amenazas, y todo porque algunos creen que con cualquier ideología o evangelio, ideario o libro de recetas, ya tienen suficiente para atacar y ningunear a quien no cuadre con sus opiniones, aunque le sustenten veinte años de profesión e investigación. Afirma que mi post son «chorradas de maltusiano», y jamás ha leído ni a Maltus ni a ningún otro autor de los que llama maltusianos. Ni siquiera ha leído ninguna de las partes de este blog que le suministrarían más argumentos antimaltusianos de los que jamás ha soñado. Es la desgracia de los fanáticos; les está vedado el resto del universo, aquel que no está en su manual.

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s