Un amigo me manda este artículo. Podría haberlo firmado también yo. Sólo añadiría una explicación demográfica distinta a la mera transición (la revolución reproductiva), y una enumeración de virtudes y ventajas de la actual situación demográfica (no es que no sea alarmante, es que ha mejorado mucho nuestra vida y aún más nuestro futuro previsible):
ALARMAS FALACES
Artículo de Vicenç Navarro en LaVanguardia (6/7/2015).
Existe una percepción generalizada de que la transición demográfica (con cada vez más ancianos y menos jóvenes) hace las pensiones públicas inviables. Este argumento ignora varios hechos:
1. En España y Catalunya no faltan jóvenes. En realidad se están yendo por falta de trabajo.
2. El enorme deterioro del mercado de trabajo, consecuencia de las reformas laborales que se han ido aprobando y/o aplicando por partidos conservadores y liberales, han reducido los salarios, aumentado la precariedad y el desempleo, situación que ha provocado una disminución del tamaño de las cotizaciones y del número de cotizantes.
3. El punto anterior y la creciente regresividad en España de las políticas fiscales, sumamente favorables a las rentas del capital a costa de las rentas de trabajo, explican que, mientras que las del capital –como porcentaje de las rentas totales- han aumentado enormemente, llegando a representar casi la mitad de todas las rentas nacionales (aumentando de un 25% a un 48% en los últimos años), las del trabajo (de donde derivan la mayoría de impuestos y cotizaciones sociales) han descendido enormemente, pasando de un 73% a un 52% en el mismo periodo. Puesto que las cotizaciones sociales derivan de las rentas del trabajo, este descenso de tales rentas afecta negativamente a los ingresos de la Seguridad Social y a las pensiones públicas.
4. La prolongación de la esperanza de vida de las personas ancianas, que se ve como un dato negativo para la viabilidad del sistema de pensiones, no tiene en cuenta el crecimiento de la riqueza del país, resultado del crecimiento de la productividad, dato ignorado por el Comité de Expertos nombrado por el gobierno español, cuando indicó que “a principios del siglo XX, la esperanza de vida de los españoles con 65 años era de unos diez años. Hoy esperan vivir veinte años más, y hacia el 2050 se prevé que vivirán 25 años más”, presentando este dato como una amenaza al sistema de pensiones. Ahora bien, si bien es cierto que la esperanza de vida de las personas de 65 años se ha doblado desde 1900 –pasando de 10 a 20 años-, también lo es que la riqueza del país, medida por su PIB, ha crecido nada menos que 24 veces. Es decir, que el PIB de ahora es, no dos veces, sino 24 veces el tamaño del PIB en 1900. ¿No cree el Comité de Expertos que una sociedad 24 veces más rica no tiene recursos más que suficientes para pagar las pensiones de los que han creado tal riqueza?
5. Tal alarma aparece también cuando se dice que hoy hay tres trabajadores por pensionista, y en cuarenta años habrá solo uno (los números cambian según el nivel de alarma que se intente crear). Pero en este argumento se ignora que en 40 años es más que probable que un trabajador produzca lo que hoy producen cinco o seis. Hace 40 años, el 18% de la fuerza laboral trabajaba en el campo. Hoy lo hace solo un 2%, y producen más alimento que lo que producía ese 18%. Cambien la palabra alimentos por pensiones y entenderán la falacia de esta alarma.
Vicenç Navarro
Catedrático de Políticas Públicas de la Universidad Pompeu Fabra
Director del JHU-UPF Public Policy Center
Véase vnavarro.org
«en 40 años es más que probable que un trabajador produzca lo que hoy producen cinco o seis». Sí, o no. Lo que está claro es que a los ancianos habrá que cuidarlos, cambiarles los pañales, alimentarlos, darles cariño. ¿Eso se solucionará con la importación/robo de enfermeras geriátricas cualificadas de otros países, tal y como proponer Goldman Sachs en su informe Womenomics? ¿O les apiñaremos en residencias deshumanizadas?
Me gustaMe gusta
«El enorme deterioro del mercado de trabajo, consecuencia de las reformas laborales que se han ido aprobando y/o aplicando por partidos conservadores y liberales, han reducido los salarios, aumentado la precariedad y el desempleo, situación que ha provocado una disminución del tamaño de las cotizaciones y del número de cotizantes.»
Hombre, alguna responsabilidad tendrán los propios trabajadores y los sindicatos subvencionados que no han hecho ni una sola huelga seria en todo este tiempo para combatir esas reformas… También habrá influido la importación de mano de obra extranjera dispuesta a aceptar salarios más bajos pero esto ni se menciona… Esta importación de mano de obra se hizo efectivamente con gobiernos conservadores y liberales, para placer de subcontratas y grandes constructoras. Y, de nuevo, el silencio cómplice de los sindicatos vendidos, que son los que tendrían que haber negociado y permitido o negado el aumento de la oferta de la masa laboral, tal y como negocian convenios o huelgas. En FIN, VERGONZOSO. Le recuerdo en un piquete informativo de CNT en un acto en el que él participaba en el Círculo de Bellas Artes. Se denunciaba a los falsos becarios de la universidad pero a él esos trabajadores reivindicando sus derechos le parecían «fascistas»o algo así. Hay video. https://vimeo.com/16952082
Me gustaMe gusta