Fallida cumbre sobre refugiados


Foto: ABC

Tras nueve días de reuniones, la cumbre no ha dado apenas resultados, y las masas de refugiados seguirán enfrentándose a las barreras y rechazos más o menos extendidos según la política particular de cada país receptor. Ante la pasividad generalizada en Europa, acabó siendo el propio presidente de los Estados Unidos el que convocara esta reunión para tratar una emergencia que desborda ya las fronteras limítrofes (hasta California llegó recientemente un barco, el St. Louis, con más de 900 refugiados, y fue obligado a volver a Europa por carecer de los permisos requeridos).

Pese a reunir a 32 delegaciones gubernamentales, ni el peso de EEUU ni el de la diplomacia francesa (la cumbre se ha celebrado en Évian-les-Bains, pequeña población balnearia a orillas del lago Lemán) han conseguido concertar unas bases mínimas para tratar esta crisis. Países como Polonia, Hungría o Rumanía han excusado su participación, argumentando el rechazo a los refugiados entre su propia población. Gran Bretaña había condicionado su asistencia a que durante la cumbre no hubiese ninguna presión para admitirlos, y la propia delegación estadounidense había declarado previamente que en ningún caso modificaría sus propias restricciones legales y que tampoco pediría hacerlo a otros países.

Así que no puede decirse que no hubiese reuniones o conversaciones al máximo nivel cuando ya empezaba a ser predecible una masacre, pero hoy es evidente que no sirvieron de gran cosa. La cumbre de Evian se celebró entre el 6 y el 15 de julio de 1938, pero las barreras a los refugiados se mantuvieron en todas partes y la masacre llegó. Millones de judíos, gitanos y otros «seres inferiores» fueron eliminados según doctrinas y directrices eugenésicas y de higiene racial aplicadas en buena parte de Europa y que eran previamente conocidas e incluso admiradas por el resto del mundo antes de que finalmente se declarase la guerra. Es sólo un ejemplo de cómo la diplomacia delibera pausadamente mientras la probable muerte de miles de personas pasa a un segundo plano frente a la prioridad de la burocracia y de las fronteras en el funcionamiento de los Estados. Algo hemos avanzado desde entonces, parece que finalmente algo se hará, pero las prioridades y las urgencias siguen sin estar definidas de forma adaptada a los  casos de emergencia real.

Me he permitido la licencia de anticipar el viaje del St. Louis, que en realidad fue unos meses posterior a la cumbre de Evian. Quien esté interesado puede incluso encontrar una polícula, Voyage of the damned sobre aquel acontecimiento, 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s