Archivo de la etiqueta: inmigración

¿seguir más allá de la escuela obligatoria?


2022Educacion

Te presento una aportación de Pau Miret Gamundi, con quien estudié demografía y con quien compartí trabajo mucho tiempo en el Centre d’Estudis Demogràfics (donde es investigador senior). Ha estudiado ampliamente el tránsito entre la juventud y la vida adulta, con temas como la formación de pareja, la emancipación o el ingreso en el mercado laboral (puedes ampliar en Dialnet / Google Scholar / Academia). Investiga aquí lo estímulos y los frenos para seguir estudiando una vez completada la educación obligatoria, y lo pone a nuestra disposición (¡gracias Pau!):

Seguir leyendo ¿seguir más allá de la escuela obligatoria?

¿Sueñan los androides con Demografía?


En ApdD encontrarás películas o novelas que reflejan temas demográficos, y la ciencia ficción es un terreno especialmente abonado. Blade Runner parece no hacerlo, pero es solo apariencia. Basada en la novela de Philip K. Dick ¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas?, recoge muy libremente sus claves temáticas y ambientales para construir, por una vez, un film histórico por méritos propios. Y quien conoce la novela sabe que la esterilidad generalizada provocada por la contaminación radioactiva atraviesa el mundo de Dick, del que han emigrado masivamente quienes han podido pagarlo, quedando solo personajes carcomidos e incapaces de reproducirse (igual que los animales, extintos hace tiempo y de los que sólo existen ya reproducciones biónicas carísimas). Siempre es de noche porque la contaminación ya no permite ver el Sol, y el núcleo argumental es la busca y captura de «replicantes», androides construidos para hacer el trabajo duro en los asteroides, pero evadidos hacia la Tierra en busca de un remedio a la duración finita con que les diseñaron.

Muerte, duración de la vida, reproducción, migración, desigualdad,… al final parece que sí había algo de demografía aquí. Esto es lo que nos muestra este post que nos regala Juan Hernández (muchas gracias Juan por este regalo).

Seguir leyendo ¿Sueñan los androides con Demografía?

El St. Luis y Los refugiados que nadie quiere


Salvini en Italia, Trump en EEUU, Vox en España, hacen bandera política del control migratorio y la mano dura frente a los «ilegales». No les importa si su negativa a recibir refugiados se enfrenta incluso a las propias leyes nacionales e internacionales. Engrosan un neoconservadurismo en progresiva radicalización nacionalista y cada vez más extendido. Como existen precedentes, es bueno recordar sus motivaciones y consecuencias, y uno que puede enseñar muchas cosas es el del St. Luis, un barco cargado de refugiados judíos que huían de la Alemania de Hitler.  Tras cruzar el Atlántico, vieron prohibido el desembarco, primero en la Habana, y después en Miami y en Canadá, y tuvieron que volver a  Europa. Seguir leyendo El St. Luis y Los refugiados que nadie quiere

El crecimiento y la inmigración


Os presento un artículo de prensa al que he contribuido con un poco de asesoramiento técnico:

Seguir leyendo El crecimiento y la inmigración

Libro sobre las migraciones Sur-Norte en la UE


*
El jueves, 2 de Marzo, mediante una charla-coloquio a la que puede asistirse libremente, se hará una presentación pública de un libro colaborativo y de gran interés en el actual contexto político y demográfico europeo. El libro tiene por título “Migraciones Sur-Norte de los ciudadanos de la Unión Europea en tiempos de crisis” y en el coloquio podréis escuchar a sus dos editores Jean-Michel Lafleur y Mikolaj Stanek, pero también a dos de las autoras de sus distintos capítulos: Elisa Brey (co-autora del estudio del caso español) y Tatiana Eremenko (co-autora del estudio del caso francés). Los comentarios correrán a cargo de dos de las máximas figuras españolas en los estudios migratorios, Joaquín Arango y Amparo González Ferrer, de manera que este acto promete una solidez científica, un grado de actualidad y una importancia política poco usuales.

Seguir leyendo Libro sobre las migraciones Sur-Norte en la UE

«Inmigración y diversidad en España»


He recibido del Centro de Estudios Demográficos este libro. Su editor es Andreu Domingo, coautor junto a buena parte del Grupo de Estudios de Demografía y Migraciones (GEDEM) que él dirige (incluida mi compañera Amparo González, del CSIC). Lo recomiendo; es un soplo de aire fresco, rigor conceptual y análisis experto, en un tema demasiado viciado por ideologías trasnochadas y políticas sin fundamento. Gracias a tod@s por este regalo y felicitaciones por el trabajo.


Andreu Domingo (ed.) (2016) Inmigración y diversidad en España. Crisis económica y gestión municipal. Ed. Icaria. 240 pgs. ISBN: 9788498887266 Seguir leyendo «Inmigración y diversidad en España»

‘La coartada demográfica’ por JA Fernández Cordón


Recientemente tuvimos la ocasión de contar con un artículo de J.A. Fernández Cordón cuestionando la causalidad demográfica en la crisis actual (No es la demografía). Ahora su autor desarrolla estos argumentos en relación a la evolución futura del mercado de trabajo, en un texto publicado recientemente en el diario Ahora, que nos permite reproducir aquí.  Seguir leyendo ‘La coartada demográfica’ por JA Fernández Cordón

Fallida cumbre sobre refugiados


Foto: ABC

Tras nueve días de reuniones, la cumbre no ha dado apenas resultados, y las masas de refugiados seguirán enfrentándose a las barreras y rechazos más o menos extendidos según la política particular de cada país receptor. Ante la pasividad generalizada en Europa, acabó siendo el propio presidente de los Estados Unidos el que convocara esta reunión para tratar una emergencia que desborda ya las fronteras limítrofes (hasta California llegó recientemente un barco, el St. Louis, con más de 900 refugiados, y fue obligado a volver a Europa por carecer de los permisos requeridos). Seguir leyendo Fallida cumbre sobre refugiados

El foso


He descubierto este relato breve en una recopilación de Greg Egan, autor de Ciencia Ficción dura, pero que en este libro  («Axiomático») incluye política y filosofía a raudales. El foso trata muchos de los temas de la sección de este blog que dedico a las políticas de población. No os cuento nada más, ya me diréis qué os parece: Seguir leyendo El foso

Demographic Analysis of Latin American Immigrants in Spain


En medio del erial para la investigación en que se está convirtiendo España (a la tradicional falta de implicación empresarial y privada se añaden ahora la caída de la financiación pública de proyectos, el recorte de plazas, la falta de proyección y apoyo a los jóvenes aspirantes a ese trabajo), la demografía española cuenta con algunas balsas de salvamento que no sólo resisten el temporal sino que avanzan. El Centro de Estudios Demográficos (CED) es probablemente la más importante, y el libro colectivo que acaba de publicar Springer sobre  la inmigración latino americana en España lo demuestra. Prácticamente la totalidad de los que escriben son integrantes, lo han sido, o se han formado en el CED, y se nota. El nivel de los trabajos es realmente magnífico: Seguir leyendo Demographic Analysis of Latin American Immigrants in Spain