Dossieres EsF n.º 36: «Demografía: cambios en el modelo reproductivo»
Compañero en el CSIC hasta su reciente jubilación, Juan Antonio Fernández Cordón es parte fundamental del desarrollo de la demografía en nuestro país. En realidad se mantiene notablemente activo; recientemente aceptó coordinar un monográfico sobre demografía para Economistas sin Fronteras, y me propuso participar. El resultado ha sido:
Pérez Díaz, J. (2020) Cambio demográfico y natalismo, en EsF Dossier 36.
Acaba de presentarse un monográfico de la revista Ekonomiaz (nº 96) bajo el título Envejecimiento y Cambios Demográficos, coordinado por José Antonio Herce, (a quien agradezco enormemente mi participación, habida cuenta del impresionante grupo de autores). Tenéis acceso al pdf de mi artículo a continuación, y más abajo el índice completo (todo el volumen es accesible online):
Salvini en Italia, Trump en EEUU, Vox en España, hacen bandera política del control migratorio y la mano dura frente a los «ilegales». No les importa si su negativa a recibir refugiados se enfrenta incluso a las propias leyes nacionales e internacionales. Engrosan un neoconservadurismo en progresiva radicalización nacionalista y cada vez más extendido. Como existen precedentes, es bueno recordar sus motivaciones y consecuencias, y uno que puede enseñar muchas cosas es el del St. Luis, un barco cargado de refugiados judíos que huían de la Alemania de Hitler. Tras cruzar el Atlántico, vieron prohibido el desembarco, primero en la Habana, y después en Miami y en Canadá, y tuvieron que volver a Europa. Seguir leyendo El St. Luis y Los refugiados que nadie quiere→
Si estás pensando en doctorarte, y te interesa la oportunidad de trabajar como demógrafo con un contrato predoctoral, a continuación tienes información sobre dos contratos pre-doc para integrarse en proyectos de investigación que se mueven en ese área. Uno es un proyecto propio, en el CSIC, y el otro en Salamanca dirigido por mi amigo Mikolaj Staneck. Seguir leyendo Contratos predoctorales→
Venezuela atraviesa dificultades notables y es el origen migratorio que más creció en España el año pasado (aún así lejos de los principales, como Marruecos o Rumanía). Pero los académicos y científicos venezolanos no dejan de trabajar, en su país o fuera de él, y los productos son del mejor nivel pese a todas las dificultades. Mi amigo y sociólogo Mauricio Phelan me envía el índice de un monográfico de la Revista ESPACIO ABIERTO. Cuaderno Venezolano de Sociología dedicado a las migraciones. Os va a interesar por más de un motivo. Seguir leyendo Migraciones en América latina→
El próximo 28 de enero, en el IEGD (Centro de Ciencias Humanas y Sociales, CSIC), presentamos el monográfico Demografía y problemas sociales, de la revista Tiempo de Paz (nº 130, otoño 2018), en una mesa redonda con los editores, autores y expertos, como la Dra. Mª Ángeles Durán, Profesora Ad Honorem del IEGD y Premio Nacional de Sociología (coordinadora del monográfico), la Prof. Mercedes Pedrero, consultora de Naciones Unidas e investigadora en la Universidad Nacional Autónoma de México, y la Prof. Inmaculada Zambrano, miembro del grupo Democracia y autonomías: sociedad y política (DASP) de la Universidad Pablo de Olavide. Seguir leyendo Presentamos «Demografía y problemas sociales»→
Os presento un trabajo reciente de Albert Sabater, antiguo compañero en el Centre d’Estudis Demogràfics, hoy investigador en la Universidad de St. Andrews. Lleva años trabajando distintos aspectos de la geografía de la población, y en este artículo trata la relación entre las migraciones y la fecundidad durante la última crisis. Ha tenido la amabilidad de resumirlo en castellano, aquí lo tenéis. Seguir leyendo Migración, fecundidad y crisis económica→
Hoy publica Praza Pública, un medio gallego vinculado a eldiario.es, un breve artículo mío titulado «Por que falamos de crise demográfica?», que redacté a raíz del alarmismo demográfico que se fomenta aquí en Galicia, para empezar desde la propia Xunta. Por otra parte, no hay día en que los medios mainstream (y, sorprendentemente, también los demás) no nos adviertan de que vamos directamente hacia el abismo. Créame si le digo que es realmente agobiante.
El jueves, 2 de Marzo, mediante una charla-coloquio a la que puede asistirse libremente, se hará una presentación pública de un libro colaborativo y de gran interés en el actual contexto político y demográfico europeo. El libro tiene por título “Migraciones Sur-Norte de los ciudadanos de la Unión Europea en tiempos de crisis” y en el coloquio podréis escuchar a sus dos editores Jean-Michel Lafleur y Mikolaj Stanek, pero también a dos de las autoras de sus distintos capítulos: Elisa Brey (co-autora del estudio del casoespañol) y Tatiana Eremenko (co-autoradel estudio del caso francés). Los comentarios correrán a cargo de dos de las máximas figuras españolas en los estudios migratorios, Joaquín Arango y Amparo GonzálezFerrer, de manera que este acto promete una solidez científica, un grado de actualidad y una importancia política poco usuales.
El próximo miércoles 15 de febrero tendrá lugar en Madrid una Jornada organizada por FUNCAS y con la demografía como núcleo tematico. Igual que critico aquí a falsos «expertos» salvapatrias con idearios demográficos obsoletos, os recomiendo encarecidamente esta Jornada. Quienes participan son expertos reales, buenos conocedores de sus respectivos ámbitos de estudio e investigación. Podéis comprobarlo en el programa que reproduzco a continuación: Seguir leyendo Jornada demográfica en FUNCAS→