Este año hemos visto publicado un importante trabajo sobre la transición de la mortalidad en las ciudades, del que ha sido impulsor, coeditor, y uno de los autores, mi compañero Diego Ramiro.
Ramiro, D. & Oris, M. (2016) New Approaches to Death in Cities during the Health Transition. Springer.
El título del libro no habla de «nuevas aproximaciones» por casualidad. Todos sus autores se distinguen por estar haciendo contribuciones desde enfoques a menudo novedosos del tema (el propio Ramiro lleva ya algún tiempo cuestionando con base empírica convincente el tópico de la «urban penalty», tan arraigado en la demografía histórica). A continuación transcribo la introducción escrita por los editores, y el índice de capítulos y resto de autores:
Presentación del libro
Diego Ramiro (PhD in Sociology, 1998, UCM), Head of the Department of Population at the Spnaish National Research Council.
Michel Oris (PhD in History, 1991, University of Liège) occupied a number of research posts through Belgium’s Fund for Scientific Research
Este libro presenta un conjunto de trabajos donde se ofrecen nuevas perspectivas para mejorar nuestra comprensión de la evolución de la salud y la mortalidad en los entornos urbanos, en el pasado y en el presente, mirando su transformación durante el proceso de rápido crecimiento demográfico. En un mundo caracterizado por una rápida urbanización y donde las grandes urbes tendrán cada vez un mayor peso en el conjunto de la población mundial, las comprensión de la evolución de la población urbana se convierte en un tema clave dentro de la sociedades actuales. Las ciudades son un mundo de diferencias y, en consecuencia, de desigualdades. Al mismo tiempo, las ciudades siguen siendo, sobre todo, los espacios de interacción entre una variedad de grupos sociales, los lugares en los que personas pobres, de clase media y ricas, así como las élites, han coexistido en armonía o tensión. Las áreas urbanas también forman ambientes epidemiológicos específicos, ya que se caracterizan por una alta concentración y densidad de población, y una gran variedad de espacios sociales desde los barrios ricos hasta los barrios marginales. Inversa y coherentemente, las ciudades desarrollan respuestas en términos de políticas e infraestructuras sanitarias. Sin embargo, este equilibrio entre los factores de riesgo y los factores protectores no es constante en el tiempo y el espacio y se encuentra especialmente en peligro en períodos de crecimiento demográfico masivo, especialmente en los períodos de rápida urbanización, principalmente por flujos migratorios que transforman la composición socioeconómica y demográfica de las poblaciones urbanas y la naturaleza morfológica de los ambientes urbanos. Por lo tanto, este libro es una contribución única en la que se combinan los desafíos socio-demográficos y de salud, actuales y pasados, que enfrentan los grandes entornos urbanos, en diversas partes del mundo, desde la Europa del XIX y XX a las grandes urbes africanas y asiáticas del siglo XX y XXI.
Table of contents (12 chapters)
New Approaches to Death in Cities During the Health Transition: An Introduction
Oris, Michel (et al.)
Pages 1-16
Understanding Infant Mortality in the City: Exploring Registration and Compositional Effects. Madrid, 1905–1906
Eugercios, Bárbara A. Revuelta (et al.)
Pages 19-42
Environment, Housing, and Infant Mortality: Udine, 1807–1815
Fornasin, Alessio (et al.)
Pages 43-54
Residential Mobility and Child Mortality in Early Twentieth Century Belfast
Reid, Alice (et al.)
Pages 55-76
Micro-Analysis of Mortality in Urban Areas. The Parish of Oliveira in Guimarães, in Northern Portugal Between the Eighteenth and Twentieth Centuries
Amorim, Maria Norberta (et al.)
Pages 77-93
Infant and Early Childhood Mortality in a Context of Transitional Fertility: Geneva 1800–1900
Schumacher, Reto
Pages 97-114
A Slow Transition. Infant and Child Mortality Decline in a Sardinian Community: Alghero (1866–1935)
Breschi, Marco (et al.)
Pages 115-136
The Democratization of Longevity: How the Poor Became Old in Paris, 1880–1913
Kesztenbaum, Lionel (et al.)
Pages 137-154
Estimating Area-Based Influences on Urban-Rural Inequalities in Health Outcomes: A Longitudinal Multilevel Epidemiological Investigation
Kuate Defo, Barthelemy
Pages 157-180
Will Urban and Rural Mortality Converge in Africa?
Garenne, Michel
Pages 181-196
Urban Mortality Transitions: The Role of Slums
Fink, Günther (et al.)
Pages 197-216
Health Disparities on the Periphery of Ouagadougou
Rossier, Clémentine (et al.)
Pages 217-241