Archivo de la etiqueta: salud

Preparándonos para la siguiente pandemia: Lecciones de COVID-19


UPCH

Los próximos 5 y 6 de noviembre tendrá lugar este congreso-coloquio, co-organizado por Timothy M. Thomson y por María Montoya, del CSIC, y por investigadores de la Universidad Peruana Cayetano Heredia, entre las actividades de la red LINCGLOBAL CSIC-UPCH.  Tendrá una vertiente presencial en el Campus La Molina de la UPCH y otra virtual a través de Zoom. Si te interesa asistir sólo tienes que registrarte en la web CSIC y después iniciar sesión. A continuación encontrarás toda la información relacionada:

Seguir leyendo Preparándonos para la siguiente pandemia: Lecciones de COVID-19

Envejecimiento activo (vaivenes de un concepto)


2021springer

El año pasado publiqué junto a Antonio Abellán un capítulo de libro que ahora pongo a tu disposición:

Se trata de un libro colectivo coordinado, desde el grupo de investigación en envejecimiento del IEGD-CSIC, por dos de nuestras compañeras, con un prestigioso elenco de colaboraciones que puedes ver, a la vez que la  práctica totalidad de la obra, en el siguiente link:

Seguir leyendo Envejecimiento activo (vaivenes de un concepto)

Abierta la inscripción al 3er Máster COVID


webinar-vacunas

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas es el organismo oficial de la investigación científica en España (donde trabajo). En los inicios de la pandemia el CSIC se movilizó para darle respuesta coordinada, a través de la Plataforma Transversal de Investigación Salud Global. Una de sus iniciativas fue la creación urgente de un máster propio para formar personal ante los requerimientos profesionales que esta crisis sanitaria estaba generando. El resultado fue el Máster en Pandemias, Salud Global y COVID19 (PSG-COV) puesto en marcha a finales de 2019 con científicos del CSIC de todas sus áreas (Vida, Materiales y Ciencias Sociales). Ahora abrimos la preinscripción para la tercera edición. Seguir leyendo Abierta la inscripción al 3er Máster COVID

Contaminación y olas de calor en la salud y la mortalidad


 

El pasado 31 de marzo,  en la Sala de Juntas de la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad Complutense de Madrid, tuvo lugar el acto de defensa de la tesis doctoral de Dariya Ordanovich, dirigida por Diego Ramiro Fariñas y Javier Gutierrez Puebla. Fue un paseo triunfal, la tesis es extraordinaria.

Como doctoranda pero también como investigadora en diversos proyectos en nuestro instituto (IEGD-CSIC) conozco hace tiempo su trabajo. Tiene un extremado dominio del tema, de los datos que maneja y de las herramientas gráficas y de análisis que emplea. Ya antes de culminar esta tesis doctoral, Dariya estaba haciendo contribuciones de peso, como su intervención en la sesión «La ciencia como base de la respuesta al cambio climático» en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático COP25.  Y es que ha estudiado el impacto que las olas de calor y la contaminación han tenido sobre la salud en España durante las últimas décadas. Me prometió que, en cuanto se leyera la tesis, me permitiría difundirla en ApdD, así aquí tienes el link: 

Seguir leyendo Contaminación y olas de calor en la salud y la mortalidad

Gripe vs Coronavirus


 

Imagen: Hospital improvisado con cientos de pacientes contagiados por la gripe española de 1918-1919. Autoría y propiedad de Getty Images 

Por Raúl Lozano Alonso, enfermero en Atención Primaria. Cursa actualmente el Máster en Pandemias, Salud Global y COVID-19 del CSIC.

Cuando la humanidad sufre una vivencia devastadora como la que está aconteciendo con la pandemia por el SARS-COV-2 a nivel global, es frecuente hacer rápidas comparaciones con situaciones similares vividas en el pasado. ¿Es cierto, tal y como sentimos actualmente, que estamos viviendo la época más desafortunada y que  “cualquier tiempo pasado fue mejor”?

Seguir leyendo Gripe vs Coronavirus

II Máster en Pandemias, Salud Global y COVID-19.


Dada el impacto de la epidemia, el CSIC creó en octubre de 2020 su primer Máster propio, con el propósito de formar profesionales en el campo específico de las pandemias y la salud. En apenas dos meses, y en colaboración con la UIMP, pusimos en marcha una primera edición, iniciada en enero de 2021 y con la docencia de multitud de investigadores activos de las tres grandes áreas CSIC (Materiales, Vida y Ciencias Humanas y Sociales). Vista la buena respuesta en inscripciones y la satisfacción de alumnos y docentes, convocamos una segunda edición. La inscripción está abierto hasta el 20 de julio, y aquí tienes toda la información:

Seguir leyendo II Máster en Pandemias, Salud Global y COVID-19.

Años de vida perdidos por COVID-19


El próximo miércoles en FUNCAS, un auténtico laboratorio de ideas sobre economía, con el que tengo una magnífica relación, se presentará un trabajo importante sobre el impacto de la epidemia, publicado en Scientific Reports. Entre los autores está mi amigo Tim Riffe, conocido de esta web:

Seguir leyendo Años de vida perdidos por COVID-19

Abierta la inscripción al Máster COVID


En la entrada anterior anunciaba la puesta en marcha del Máster en Pandemias, Salud Global y COVID19 (PSG-COV) y la apertura inminente del proceso de preinscripción. Hoy ya es posible dicha preinscripción. Para ello se requiere adjuntar rellenada la  siguiente solicitud de admisión, en la Plataforma de Preinscripción on line alojada en la página web de la UIMP. A partir de ahora los plazos de cada etapa son los siguientes:

  • Preadmisión: del 30 de noviembre al 11 de diciembre.
  • Baremación de las preinscripciones: del 12 al 13 de diciembre.
  • Publicación del listado provisional de admitidos y excluidos: 14 de diciembre.
  • Plazo de reclamación: del 14 al 17 de diciembre.
  • Publicación de listado definitivo de admitidos y excluidos: 18 de diciembre.

Tenéis toda la información en la página PREINSCRIPCIÓN, MATRÍCULA Y CALENDARIO, en la web del CSIC.


Música en ApdD: Snarky Puppy – What About Me? (We Like It Here)

Máster CSIC sobre la pandemia


El CSIC, el órgano público de investigación en España y para el que trabajo, ha reaccionado de forma inmediata y generalizada a la COVID, con innumerables iniciativas, y a través de una Plataforma Transversal que ha coordinado y orientado esfuerzos muy diversos. Una de sus propuestas fue la creación de un máster propio para dar una respuesta formativa a los requerimientos que genera la pandemia. La coordinación del máster se nos propuso en octubre a tres investigadores de tres áreas diferentes (virología, transmisión y sociedad), y hemos desarrollado un programa de máster dividido en tres títulos de experto en esas áreas, que podrán cursarse por separado o como máster completo. Seguir leyendo Máster CSIC sobre la pandemia

Desigualdades en mortalidad tras el inicio de la discapacidad


Reproduzco a continuación una entrada reciente de Envejecimiento en Red acerca de un artículo que Mathias Voigt y sus «mayores» acabamos de publicar, relacionado con su reciente tesis doctoral, en la que actuamos como codirectores Diego Ramiro y yo, y en la que asesoró y ayudó enormemente Antonio Abellán.

Seguir leyendo Desigualdades en mortalidad tras el inicio de la discapacidad