Archivo de la etiqueta: mortalidad

Dariya Ordanovich: Los efectos de las temperaturas extremas y la contaminación en la salud en España


Dariya Ordanovich es ya investigadora de IEGD-CSIC, mi instituto y el lugar donde recientemente ha desarrollado su tesis doctoral, bajo la codirección de Diego Ramiro y Aurelio Tobías. Este video explica las líneas generales de su trabajo (se presenta a un concurso de jóvenes investigadores, agradeceremos todos los «likes» para apoyarla). A continuación tienes más pistas sobre su trabajo:

Seguir leyendo Dariya Ordanovich: Los efectos de las temperaturas extremas y la contaminación en la salud en España

Abierta la inscripción al 3er Máster COVID


webinar-vacunas

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas es el organismo oficial de la investigación científica en España (donde trabajo). En los inicios de la pandemia el CSIC se movilizó para darle respuesta coordinada, a través de la Plataforma Transversal de Investigación Salud Global. Una de sus iniciativas fue la creación urgente de un máster propio para formar personal ante los requerimientos profesionales que esta crisis sanitaria estaba generando. El resultado fue el Máster en Pandemias, Salud Global y COVID19 (PSG-COV) puesto en marcha a finales de 2019 con científicos del CSIC de todas sus áreas (Vida, Materiales y Ciencias Sociales). Ahora abrimos la preinscripción para la tercera edición. Seguir leyendo Abierta la inscripción al 3er Máster COVID

Registrar las defunciones por COVID


SEMINARIO ABIERTO

El trabajo estadístico en general, como tantas otras actividades públicas y privadas, atravesó un periodo difícil en los inicios de la pandemia. También el registro de las causas de muerte, necesario para contabilizar las defunciones causadas por la Covid-19. En muchos casos esa atribución no era posible, y se añadieron como categoría las muertes «sospechosas»  (puedes ver aquí Registro de causas de muerte en el contexto de la pandemia). El próximo jueves 21 de abril (a las 20h), en el Máster en Pandemias, Salud Global y COVID-19 del CSIC tendremos un seminario puntual impartido por Anna Mompart Penina, responsable de la Subdirecció General de la Cartera de Serveis i el Mapa Sanitari (Departament de Salut, Generalitat de Catalunya), acerca de los métodos que aplicó su Departamento para mejorar el registro de defunciones por COVID.  Seguir leyendo Registrar las defunciones por COVID

Contaminación y olas de calor en la salud y la mortalidad


 

El pasado 31 de marzo,  en la Sala de Juntas de la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad Complutense de Madrid, tuvo lugar el acto de defensa de la tesis doctoral de Dariya Ordanovich, dirigida por Diego Ramiro Fariñas y Javier Gutierrez Puebla. Fue un paseo triunfal, la tesis es extraordinaria.

Como doctoranda pero también como investigadora en diversos proyectos en nuestro instituto (IEGD-CSIC) conozco hace tiempo su trabajo. Tiene un extremado dominio del tema, de los datos que maneja y de las herramientas gráficas y de análisis que emplea. Ya antes de culminar esta tesis doctoral, Dariya estaba haciendo contribuciones de peso, como su intervención en la sesión «La ciencia como base de la respuesta al cambio climático» en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático COP25.  Y es que ha estudiado el impacto que las olas de calor y la contaminación han tenido sobre la salud en España durante las últimas décadas. Me prometió que, en cuanto se leyera la tesis, me permitiría difundirla en ApdD, así aquí tienes el link: 

Seguir leyendo Contaminación y olas de calor en la salud y la mortalidad

El impacto demográfico de la Covid


2022emergentes

Joan Caylà es un prestigioso epidemiólogo con el que tenemos el lujo de contar para impartir un módulo en el Máster en Pandemias, Salud Global y COVID-19 del CSIC. Pero también codirige el comité editorial de la revista médica «Enfermedades Emergentes«. Me comentó que les vendría bien un editorial breve sintetizando los efectos de la Covid-19 sobre la demografía española. Dicha síntesis, muy escueta y basada en los grandes datos del INE hasta 2021, el lo que la revista ya ha publicado y puedes leer aquí:

Seguir leyendo El impacto demográfico de la Covid

EL misterio de la mortalidad en Rusia


Putin

El tránsito del comunismo al capitalismo en las antiguas repúblicas soviéticas tuvo un coste económico y social enorme. De 1991 a 1993 la producción de bienes y servicios se hundió un 20% en el conjunto de la antigua URSS, y en algunas repúblicas lo hizo en más del 50%. Menos conocido es que el volumen de la población rusa también se vino abajo (en 1991 era de 148,4 millones de habitantes, pero  en  2008 había descendido a 142,7 millones) y todavía hoy es inferior a la de los últimos años de la URSS, a pesar de que desde entonces la inmigración neta ha superado los cuatro millones de personas (con Ucrania como principal procedencia).

Seguir leyendo EL misterio de la mortalidad en Rusia

Gripe vs Coronavirus


 

Imagen: Hospital improvisado con cientos de pacientes contagiados por la gripe española de 1918-1919. Autoría y propiedad de Getty Images 

Por Raúl Lozano Alonso, enfermero en Atención Primaria. Cursa actualmente el Máster en Pandemias, Salud Global y COVID-19 del CSIC.

Cuando la humanidad sufre una vivencia devastadora como la que está aconteciendo con la pandemia por el SARS-COV-2 a nivel global, es frecuente hacer rápidas comparaciones con situaciones similares vividas en el pasado. ¿Es cierto, tal y como sentimos actualmente, que estamos viviendo la época más desafortunada y que  “cualquier tiempo pasado fue mejor”?

Seguir leyendo Gripe vs Coronavirus

Comparecencia sobre el reto demográfico en el CES


2022CES

(15 de Febrero de 2022). Comparezco ante la Comisión de Trabajo encargada de elaborar la Memoria  Socioeconómica y Laboral de España (2021) del Consejo Económico y Social, para exponer los principales rasgos de la situación demográfica, sus antecedentes y los futuros esperables.

Seguir leyendo Comparecencia sobre el reto demográfico en el CES

Las fluctuaciones de la mortalidad


Me escribe Alda Acebedo, demógrafa de la Universidad de Lisboa, sobre un seminario que allí han organizado el próximo 2 de diciembre, acerca de las fluctuaciones semanales de la mortalidad y sobre el modo de rastrear la mortalidad por COVID-19 en Portugal. Son temas que interesan a los demógrafos y a muchas otras personas, así que doy difusión a su convocatoria, con mucho gusto (y con muchos saludos a los colegas portugueses):

Seguir leyendo Las fluctuaciones de la mortalidad

La tabla de fenómeno o de eliminación


En demografía es especialmente importante estudiar acontecimientos (o «fenómenos») que van afectando progresivamente a los miembros de una generación a lo largo de su vida, desde el momento mismo de su nacimiento. Esos acontecimientos «demográficos» suelen estar relacionados con los cambios en la situación vital o familiar, como formar pareja o tener hijos, pero cabe estudiar muchos otros con relación menos directa, como el inicio de la vida laboral, o la afección por un problema de salud.

Seguir leyendo La tabla de fenómeno o de eliminación