El próximo lunes 27 de noviembre, y durante tres días, va a tener lugar en el CCHS/CSIC el seminario internacional «Pandemics: Reflections on the Centennial of the 1918 Spanish Influenza Virus«. Ver programa completo
La mal llamada Gripe Española es probablemente la última de las grandes crisis epidémicas que, durante toda la historia humana, asolaron continentes enteros y la salpicaron de reiterados retrocesos poblacionales, junto a las guerras y el hambre.
Pese al nombre con que se la conoce, no se originó en España. El motivo de que se acabase considerando «española» es que, cuando empezó a extenderse, transcurría la primera guerra mundial (el transporte de tropas con medios modernos y masivos, como el ferrocarril o los navíos motorizados, favoreció su extensión planetaria), y la mayor parte de los países beligerantes intentó ocultar sus efectos para no desmoralizar, mientras que en España, neutral, la noticia corrió. Extendida a prácticamente todos los países del mundo, provocó millones de muertos, con estimaciones de contagio que según algunos autores alcanzan a prácticamente la mitad de la humanidad.
Expertos de muy diversos países e instituciones nos darán detalles, análisis y nuevas aportaciones sobre este gran desastre que, ya entrado el siglo XX, tanto ha marcado la deriva posterior de las estrategias internacionales de salud.
El Comité Organizador está compuesto por Diego Ramiro (IEGD, CCHS-CSIC), Cecile Viboud (NIH/FIC), Gerardo Chowell (Georgia State U & FIC), Lone Simonsen (University of Copenhagen), Esteban Rodríguez Ocaña (University of Granada), María Isabel Porras Gallo (University of Castilla-La Mancha), Beatríz Echeverry Dávila, Rafael Huertas (IH, CCHS-CSIC) and Ricardo Campos (IH, CCHS-CSIC).
Las instituciones organizadoras son: IUSSP Scientific Panel on Historical Demography, the Spanish National Research Council (Spain), Fogarty IC/National Institutes of Health (U.S.), University of Copenhagen (Denmark), and University of Castilla-La Mancha (Spain).
Lugar:
Centro de Ciencias Humanas y Sociales, CSIC
C/ Albasanz 26, Madrid
Sala Menéndez Pidal 0E18
Como llegar