Archivo de la etiqueta: IUSSP

Centenario de la Gripe Española



El próximo lunes 27 de noviembre, y durante tres días, va a tener lugar en el CCHS/CSIC el seminario internacional «Pandemics: Reflections on the Centennial of the 1918 Spanish Influenza Virus«.  Ver programa completo

Seguir leyendo Centenario de la Gripe Española

Diego Ramiro, nuevo Chair en Panel IUSSP


Recientemente la IUSSP (Unión Internacional para el Estudio Científico de la Población) ha hecho alguna actualización en su estructura, incluyendo la creación de tres nuevos Paneles Científicos, uno dedicado a la Demografía Histórica, otro a Lenguaje y Estudios de Población, y un tercero a la Demografía Espacial. Estos Paneles son la vía por la que la IUSSP organiza y programa sus líneas de trabajo. Se centran habitualmente en temas que se considera centrales para la disciplina, aquellos otros que se pretende desarrollar o, finalmente, aquellos en los que se pretende mejorar la capacitación y formación de especialistas. Seguir leyendo Diego Ramiro, nuevo Chair en Panel IUSSP

Oferta de trabajo


Acabo de recibir un email de la IUSSP (Unión Internacional para el Estudio Científico de la Población) con la siguiente oferta de trabajo como consultor del Fondo de Población de Naciones Unidas (el plazo para presentar las solicitudes es el 1 de julio):

Seguir leyendo Oferta de trabajo

¿Qué piensan los demógrafos?


En 2009 un equipo de investigación del NIDI, en colaboración con la IUSSP, pasó una encuesta a los demógrafos afiliados a esta asociación (que acoge a estudiosos de la población de todo el mundo). Se sondeaban sus opiniones y actitudes sobre la disciplina, sus temas principales de investigación, sus aplicaciones, los problemas actuales más importantes o las políticas que, en la opinión de cada cual, deberían emprenderse o apoyarse. Casi 1000 cuestionarios cumplimentados sirviero para el análisis que hace el siguiente artículo, que Clara Cortina me señala, con su habitual buen criterio (gracias Clara): Seguir leyendo ¿Qué piensan los demógrafos?

Manual de métodos indirectos de estimación


Tras la segunda guerra mundial sólo una pequeña parte de la humanidad era demográficamente «conocida» con censos y  registro de acontecimientos vitales (nacimientos, muertes, etc). Naciones Unidas, recién creada, asumió promover tales estadísticas en todo el mundo.

Una herramienta fundamental fueron los famosos Manuales de Naciones Unidas. Con ellos, los servicios estadísticos de cualquier país podían disponer de «guías» para hacer un Censo o construir indicadores de mortalidad y, de paso, aseguraban la comparabilidad internacional de los datos resultantes.

Pero las estadísticas modernas siguen sin tener alcance universal, a menudo son incompletas o de la mala calidad y también puede que nos interese estudiar etapas históricas en las que todavía no existían. Entonces son muy útiles los llamados «Métodos Indirectos de Estimación» .

Seguir leyendo Manual de métodos indirectos de estimación