Ya se ha explicado aquí el concepto de “estructura” poblacional. Baste con recordar que se refiere a cómo está compuesta una población, cómo clasificamos a sus componentes en función de un criterio diferenciador cualquiera, como el lugar de residencia, la estatura o la franja de ingresos. El criterio clasificatorio, eso sí, debe cumplir la condición de ser exhaustivo (todos los integrantes de la población deben aparecer en alguna de sus categorías) y sus categorías deben ser excluyentes (si se está en una de ellas no se puede estar en ninguna de las otras, lo que en teoría de conjuntos implica que no hay intersecciones entre los subconjuntos). Un ejemplo clásico es la estructura de clases sociales. Si quieres profundizar un poco sobre los conceptos alrededor de las clasificaciones te recomiendo este texto: