Edad exacta y edad cumplida


La edad exacta es el intervalo transcurrido entre el nacimiento de una persona y el momento particular en que la estamos observando. Se trata de un desideratum, ya que la exactitud es imposible en sentido estricto, pero se sobreentiende que requiere conocer, además de los años transcurridos desde el nacimiento, también sus fracciones en meses y días.

Lógicamente, sólo tiene sentido respecto a personas individuales (o grupos nacidos exactamente en el mismo momento). Cuando se tienen colectivos de personas, se clasifican en intervalos de edades, siendo el intervalo más común el de los años cumplidos (es decir, el intervalo entre una edad exacta (x) y la edad exacta siguiente (x+1).

De hecho la edad cumplida corresponde al modo común de hablar de la edad: equivale al número de aniversarios cumplidos (los cumpleaños). Generalmente se agrupa la población en función de los años cumplidos, y ese es el tipo de tablas por edad más frecuente.

***

Un ejemplo de los errores a los que conduce la mala comprensión de estos dos conceptos nos lo da un usuario del blog, escribiendo el siguiente comentario al Ejercicio 1a. El Diagrama de Lexis:

En el caso del punto a) Población de 2 a 4 años exactos el 31/12/1996, si son años exactos deberían ubicarse en la línea horizontal y en el gráfico aparece vertical.

Como he respondido para explicar que este ejercicio está bien resuelto, y lo que ocurre es que no se ha entendido el enunciado por una mala interpretación de las «edades exactas», añado también aquí la respuesta, que espero clarifique mejor estos conceptos:

Agradezco la colaboración, pero esta vez no hay ningún error en el ejercicio, aunque entiendo tu confusión por lo de «exactos», y me da la ocasión de aclarar conceptos. En este caso, además, es fácil, porque el propio enunciado del punto a) incluye el vínculo a la definición de «edad exacta», así que léelo también.


Para empezar, la población correspondiente a un instante del tiempo (en este caso el 31/12/1996) siempre será una línea vertical, tanto si hablamos del conjunto de edades como si se trata de una franja de edades en particular. Así que no «deberían ubicarse en la línea horizontal» en ningún caso.  


Hay que saber también que, al hablar de la edad, cabe distinguir entre años «cumplidos» y años «exactos». En años cumplidos es como normalmente decimos nuestra edad («tengo 18») y se refiere a cualquier punto entre el inicio y el final de ese año de edad. Si se habla de años «exactos» no les corresponde más que un punto exacto en la línea vertical (el instante en que se alcanza esa duración exacta contando a partir del instante del nacimiento), no el intervalo de año completo correspondiente a una edad cumplida. Por tanto en demografía, si no se sobreentiende por el contexto, sólo puede trabajarse rigurosamente con las edades especificando si son exactas o cumplidas, porque la amplitud de los intervalos no es la misma. Entre los 5 y los 6 años «cumplidos» hay un intervalo de dos años; entre los 5 y los 6 años «exactos» sólo hay un año de intervalo. Ambos casos se dibujarían sobre una línea vertical en el diagrama de Lexis, nunca en horizontal, pero se diferenciarán por representarse con tramos de diferente longitud.
Espero que esto aclare mejor el ejercicio; el resto es practicar. Gracias por escribir y saludos

Anuncio publicitario

Un comentario en “Edad exacta y edad cumplida”

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s