Los hedonistas


Durante las últimas dos semanas la compañía Los Hedonistas ha estado representando «Cuerpos dejan cuerpos» en la Sala Triángulo de Madrid, una obra que lleva paseando por distintas ciudades desde junio de 2011 con un éxito considerable. Su tema es la vejez… pero también, claro, la vida, y la muerte, la relación entre padres e hijos, la institucionalización y deshumanización de los mayores, la memoria y el cambio de la «realidad» con el paso de los años, y el olvido, y el aislamiento, la soledad, la ilusión, el amor y el desamor, y la desorientación de todos nosotros respecto a cómo ha cambiado la vejez y el modo de encontrarla en los demás, y el modo en que llegamos a ella. Ayer, el último día, fui a verles y me pareció una aportación real, emotiva, seria, documentadísima, tierna, dura, obligada si alguien quiere ver reflejada y revisada la vejez, la de los demás, la suya propia. Así que he corrido al teclado para hacer lo que sea sobre esta tribu de locos del escenario.

Ya hace algunos meses, con su obra en preparación, les dediqué la entrada, Compañía “Los hedonistas”: la vejez a los escenarios. Hoy me limitaré a hacer abierta una carta de felicitación:

Cristina, David  y demás compañeros hedonistas 

Mis más efusivas felicitaciones por vuestra obra, que tuve la felicidad de ver representada ayer. Sólo soy un aficionado, así que por el lado teatral no podéis contar más que con eso, una simple felicitación por una obra que me gustó muchísimo. 
Pero también me han colgado alguna vez el rótulo de «experto» en demografía y sociología de la vejez, y en esa atalaya que nunca he pretendido, me alegré mucho ayer de verme zarandeado y derribado hasta el nivel del suelo gracias a vuestro trabajo. Ya va siendo hora de que todos hagamos lo que vosotros, borrar las distancias y tocarnos, hablarnos y dejar de pensar en categorías, clasificaciones y conceptos cuando se trata simplemente de vivir con los demás. 
Pero además me acompañó alguien que sí hace eso. Mi amiga Mayte lleva muchos años trabajando, antes para el IMSERSO y ahora en una Fundación, metiéndose bien arremangada a mejorar la vida de los mayores, empeñada en algo tan sencillo como devolverles el protagonismo en sus propias vidas, subvertir los tópicos conmiserativos, los encierros, los rígidos protocolos profesionales y el encorsetamiento institucional que rige siempre cuando se trata de «hacer algo» con los viejos. Cuando ayer se encendieron las luces y os retirásteis del escenario tras la larga ovación con que os despidió un teatro abarrotado, sus primeras palabras fueron muy significativas para mí: «Por fin algo está cambiando», me dijo, con los ojos encendidos por la emoción. «A esta gente no les pierdas la pista, que tenemos que hacer cosas con ellos», añadió inmediatamente.
Hoy he llegado al trabajo y he ido rápidamente a contarle la obra a mi amiga Isabel, auténtica factotum del Portal Mayores CSIC/IMSERSO en todo lo que se refiere a comunicación, medios, web 2.0 y difusión científica. Ella participa periódicamente en un programa de RNE, «Juntos paso a paso», en el que tiene una sección propia sobre mayores, así que inmediatamente me ha dicho «tenemos que llevarles a la radio». 
En fin, espero que tras estas dos semanas en la Sala Triángulo sigáis representando vuestra obra en muchos otros sitios, y poder animar a todo el mundo a que vaya.  De momento lo que puedo hacer es convertir este email en una entrada en mi blog, poner mi granito de arena para que más gente conozca vuestro trabajo, y ofrecerme para que en mi entorno tengáis puertas abiertas a la colaboración. 
Gracias por vuestro trabajo. Nos conviene a todos.
****
Si quieres verles las caras a esta compañía, aquí tienes el Reportaje realizado por La2 de TVE de Cuerpos dejan cuerpos (en Vimeo). Se incluyen breves fragmentos de la obra, dos poemas audiovisuales (morir en la calle y morir de amor) y una entrevista en la que Los Hedonistas nos explican, entre otras cosas, las razones por las que han decidido llevar a escena el mundo de la vejez y cómo esta siendo la experiencia de trabajar con personas mayores.
*
Si quieres escucharles, aquí tienes una entrevista con la compañía en pleno, en Onda Madrid:
*

****

Más links:

Anuncio publicitario

2 comentarios en “Los hedonistas”

  1. Ahora, cerca de coger el billete para la estación de la jubilación -¡no, otro viaje distinto al de hace algunos años!- en el que hacer otras cosas o por lo menos de otra manera porque, tal como nos ponen las cosas -a los que ya nos vamos y, lo peor, a los que vienen- es mejor salir de esta miseria de mercado -¿de trabajo?… ¿de esclavos?,… en fin… ¡de miserables!- … a los jóvenes, sumidos en la ‘miseria’ de depender de los padres -que en su inmensa mayoría lo pasaron en otra miseria social y política- les hacen pedir un puesto de trabajo, como aquellos que rogaban por una monedas en las novelas de Galdós -o más atrás, ‘El Lazarillo’- a las puertas de las iglesias… trabajad por… ¡la voluntad!… vosotros estais aprendiendo, nosotros nos forramos … a costa vuestra… pero da igual….

    … En las movilizaciones del 15-M, en cualquiera, me he encontrado con amigos, conocidos y otros que paseamos nuestras canas, halopecias, arrugas, debilidades, incapacidades y… nuestras cabezas -lo de dentro, las experiencias- … y los que no estaban era porque algo les imposibilitaba para estar…somos unos cuantos… pero seguimos ahí… ¡Ah!, pero sin olvidar a aquellos que siguen nostálgicos de que su juventud -más o menos miserable- transcurrió durante los años de la Disctadura Fenquista… pero fue su juventusd… lo mejor de su vida… comprendámoslos…

    Esto sigue, un abrazo a los que seguís en la ingrata tarea de la investigación… y los que podemos leeer, lo sigamos haciendo…

    Enrique

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s