Archivo de la etiqueta: envejecimiento

El cuidado en los Establecimientos de Larga Estadía para Personas Mayores en tiempos de pandemia


La Dra. Carolina Guidotti, del Centro Interdisciplinario de Envejecimiento, Universidad de la República, nos envía esta información sobre una campaña pública que están impulsando para tratar la situación de las personas mayores que viven en Establecimientos de Larga Estadía  en Uruguay, especialmente durante la pandemia:

Seguir leyendo El cuidado en los Establecimientos de Larga Estadía para Personas Mayores en tiempos de pandemia

Informe Mayores 2022


2022enred-Mayores

El Instituto de Economía, Geografía y Demografía (IEGD) del CSIC es una de las instituciones decanas de la ciencia española en lo que se refiere a la investigación social y demográfica sobre la vejez. Desde su Grupo de Investigación sobre Envejecimiento hace ya más de dos décadas que Antonio Abellán y el INSERSO conveniaron la creación de un sitio web, Portal Mayores, que unificara recursos e información estadística, legislativa, geográfica y demográfica. Finalizado el convenio, con recursos propios, y con los auspicios y el alojamiento web de la FGCSIC reconvertimos la web bajo el nombre de EnRed (Envejecimiento En Red).

Este año hemos vivido muchos cambios, entre ellos la jubilación de A. Abellán, el alma de este proyecto. Le sucedemos un equipo con la intención de mantener el legado y seguir impulsándolo, de manera que el IEGD ha asumido este año también el alojamiento web y un nuevo diseño de EnRed, manteniendo sus prestaciones, documentación, mapa de recursos para mayores, estudios y publicaciones. Y también los Informes anuales Perfil Mayores, iniciados en 2013. Hoy os presento el último, correspondiente a 2022: Seguir leyendo Informe Mayores 2022

El envejecimiento en La2 de RTVE


El Cazador de Cerebros” es un programa de divulgación científica de la productora MINIFILMS ,  que se encuentra ya en su sexta temporada en La2 (RTVE). En esta temporada, que consta de 13 capítulos, se habían propuesto que uno estuviese dedicado al envejecimiento. Como suelen hacer, para ello entrevistaron a unos cuantos científicos de áreas relacionadas, y entre ellos nos encontramos mi compañera Gloria Fernández-Mayoralas, del grupo de envejecimiento del IEGD-CSIC, y yo mismo por el grupo de dinámicas demográficas. Tras algunas semanas me ha llegado un email anunciando «te escribimos para informarte que el capítulo para el que tuvimos el placer de poder contar con tu colaboración está preparado para emitirse el próximo lunes día 25 de abril en La2 de RTVE. Lo hemos titulado El nuevo envejecimiento».

Si tienes interés por todos aquellos aspectos que rodean el envejecimiento de las personas y el cambio en la pirámide de edades te invito a que veas el programa el próximo lunes (o más tarde en la colección de grabaciones accesible en la web de RTVE “RTVE play”), y a comentar aquí tus impresiones, críticas y comentarios.

Seguir leyendo El envejecimiento en La2 de RTVE

¿preparados para vivir 100 años?


Cambio demográfico: ¿estamos preparados para vivir cien años?

Los próximos días 16 y 17 de marzo la Escola Europea d’Humanitats acoge un encuentro bajo el lema Cambio Demográfico: ¿Estamos preparados para vivir 100 años? , organizado con la colaboración de ElObservatorioSocial de la Caixa y La Maleta de Portbou. en el que participaré con una breve ponencia  y en el debate de ambas jornadas. El conjunto de participantes es el siguiente: El Josep Ramoneda, director de la Escola Europea d’Humanitats; Albert Esteve, demógrafo, director del Centro de Estudios Demográficos y profesor Serra Húnter en la Universidad Pompeu Fabra; Julio Pérez, demógrafo y filósofo; Maite Sancho, gerontóloga; Alícia Adserà, demógrafa; José Fernández-Albertos, politólogo; Teresa Martín, demógrafa; Andreu Domingo, demógrafo; Blanca Garcés, socióloga; Dr. Pedro N. Barri Ragué, ginecólogo, director de Dexeus Mujer. Hospital Universitario Dexeus

Seguir leyendo ¿preparados para vivir 100 años?

Capítulo en libro UNAM sobre envejecimiento


2020SUNAM

Tras las esperables dificultades que ha supuesto la pandemia, por fin puedo presentaros un trabajo colectivo, de investigadores hispanoamericanos, al que hemos colaborado, desde el grupo de investigación en envejecimiento del CSIC, en un capítulo comparando Argentina, España y México. Aquí tenéis el texto y el link a la publicación completa:

Seguir leyendo Capítulo en libro UNAM sobre envejecimiento

1er Festival Cine sobre Envejecimiento


2021Festival Cine Env

Del 22 al 26 de setiembre de 2021 tendrá lugar el Primer Festival Internacional de Cine sobre Envejecimiento: Miradas a través del tiempo en modalidad mixta: presencial y virtual, por lo que podrá verse desde cualquier parte del mundo a través de www.youtube.com/envejecimientofestival.

Seguir leyendo 1er Festival Cine sobre Envejecimiento

migrantes y viejos, los males contemporáneos


Dubert2021

Los mitos demográficos son tan inmunes a la realidad como los mitos de de la antigüedad. Medran y prosperan contra ella, y sirven como metáfora de nuestros miedos, esperanzas y obsesiones. Os presento un libro que gira en torno a dos de esos mitos: los inmigrantes nos invaden, y los viejos son demasiados y llevan a la decadencia a nuestras poblaciones. No es un análisis cultural o antropológico, ni un aporte a la historia de las ideas, sino al debate político rabiosamente actual. Son mitos que están en la cabeza de muchos ideólogos y gobernantes cuando  proponen y promueven reformas encaminadas a combatir y revertir tendencias que siempre fueron una amenaza en sus mentes, no importa lo que ocurra en la realidad.

Seguir leyendo migrantes y viejos, los males contemporáneos

La vivienda en la vejez


Lebrusan2017

En una contacto reciente con la Oficina Nacional de Prospectiva y Estrategia conocí a Irene Lebrusán (trabaja allí), y acabamos hablando de su tesis doctoral, que dedicó a la vivienda en la vejez. Como el envejecimiento es uno de los focos de interés en ApdD, le pedí permiso para darle difusión, cosa que hago en esta entrada: Seguir leyendo La vivienda en la vejez

Call papers sobre entornos amigables


Mis compañeros Fermina Rojo, Gloria Fernandez-Mayoralas y Diego Sánchez han asumido la edición futura de un número especial del International Journal of Environmental Research and Public Health, dedicado a los entornos residenciales amigables para las personas mayores. Me han pedido dar difusión a su convocatoria de trabajos relacionados, que podrán enviarse hasta el 15 de Octubre de 2022. Si te interesa participar con un artículo, este es el call con el que están pidiendo colaboraciones.


Seguir leyendo Call papers sobre entornos amigables

entrevista en la Vanguardia


Publica La Vanguardia una entrevista que me hizo el excelente periodista, Lluís Amiguet, redactor de la sección «La contra». Suyo es el mérito de haber convertido en sintética y clara una conversación larga y amena. El motivo fue mi participación reciente en un diálogo público, con el politólogo Pablo Simón, en torno al tema de los conflictos intergeneracionales, bajo el título OK Boomer. Las fricciones del acuerdo intergeneracional (en el ciclo “Un mundo en Combustión”, organizado conjuntamente por la Fundación Ernest Lluch y la Fundació LaCaixa).

Este es el link a la publicación, que reproduzco también más abajo:

 


Música en ApdD: Max Ostro guitar cover — Spain (Chick Corea, Tom Quayle version)