(23-24 /julio/2012) Lisboa. Participo en las jornadas que organiza el proyecto de investigación As Dinâmicas do envelhecimento. Estudo do envelhecimento da população portuguesa entre 1950 e 2011, financiado por la Fundación Francisco Manuel dos Santos y coordinado desde el Instituto do Envelhecimento.
Maria João Guardado, compañera en la directiva de la ADEH, me invitó en nuestra última reunión a viajar a Lisboa para participar en unas jornadas. Las organiza un proyecto de investigación en el que ella participa, dedicado a estudiar el envejecimiento de la población portuguesa entre 1950 y 2011. La jornada cuenta con especialistas sobre los casos de Francia, Italia y España, así que mi aportación no girará en torno a una población particular, sino sobre el nuevo marco teórico para abordar la modernización demográfica, unificador de las dos teorías transicionales, que hace algunos años propongo junto a algunos colega bajo el nombre de Teoría de la Revolución Reproductiva. Los mismos hechos observados y descritos por las estadísticas poblacionales (en este caso el cambio en la pirámide de edades) se explican y asumen una significación muy distinta a la tradicional cuando son observados desde este nuevo marco teórico. Puede establecerse la relación causal entre fenómenos hasta ahora inexplicados por la demografía y se difuminan los tonos alarmistas que reiteradamente acompañan el análisis del envejecimiento poblacional en los marcos interpretativos clásicos.
Links relacionados
- Web de la Fundación Francisco Manuel dos Santos
- Web del proyecto As Dinâmicas do envelhecimento. Estudo do envelhecimento da população portuguesa entre 1950 e 2011
- El proyecto ya ha producido un primer documento de presentación, no oficial ni definitivo, pero suficientemente interesante y actualizado para quienes tengan interés en conocer la evolución y características del envejecimiento demográfico en Portugal.
- Web del Instituto do Envelhecimento, que coordina el proyecto (Fundação Calouste Gulbenkian e o Instituto de Ciências Sociais da Universidade de Lisboa)
- Web del CEPESE – Centro de Estudos da População Economia e Sociedade