En esta ocasión es Gloria la que me envía el link a una noticia, bajo el título «Retrasar la maternidad no perjudica a la salud de los hijos, según un nuevo estudio». Esta es la breve descripción que la acompaña: «Hasta ahora muchos pensaban que empezar una familia a una edad avanzada conlleva mayores riesgos sanitarios para la descendencia, pero una nueva investigación muestra que lo que repercute en la salud de los hijos, una vez sean adultos, no es la edad de la madre al alumbramiento, sino su nivel de estudios y el número de años que viva después de éste.»
La noticia está en MadrI+D, dedicada a la investigación científica. Sitios así deberían abundar, y les felicito por su trabajo. Así que espero no se tomen a mal una recomendación: en la web, como en la investigación, no basta con mencionar de pasada que se ha usado una fuente que habla de cierto artículo. Lo indicado es añadir las dos direcciones. Son estas:
- La noticia en la web de Cordis (Servicio de información sobre I+D de la Comunidad Europea)
- El artículo: M. Myrskylä y A. Fenelon, Maternal Age and Offspring Adult Health: Evidence from the Health and Retirement Study, Demography, OnlineFirst, 2012. doi: 10.1007/s13524-012-0132-x (está en periodo de embargo, pero si conectas como miembro de alguna Universidad o red académica, muchas de ellas tienen libre acceso a través de servicios como JSotre)
Después está lo acertado del análisis y comentario que hacen tanto Cordis como el resumen del propio artículo. Los titulares son espectaculares y comerciales, de modo que Cordis consigue tener impacto, que es a lo que se dedica. Pero son un poco confusos.
El análisis, realizado con datos longitudinales pertenecientes a distintas generaciones estadounidenses, aplica modelos de regresión con resultados ciertamente complejos en los que intervienen gran número de variables cuyos efectos se entrelazan y deben ser aislados antes de concluir nada.
El artículo es recomendable aunque sólo sea por el propio estado de la cuestión, que facilita muchos de los trabajos clave en este tema. Pero sus conclusiones me han parecido un poco decepcionantes, especialmente al final:
«In summary, net of some obvious confounders, only maternal ages below 25 and above 45 are associated with negative offspring health outcomes. As only 0.8 % in our sample (and 1.1 % in the U.S. cohorts born in 2000) have mothers aged 45 or older, advanced maternal age appears to only be a minor public health concern. Almost half of our sample (46.5 %), and 36.8 % of U.S. cohorts born in 2000, have mothers younger than 25 (Martin et al. 2002). The public health concern regarding maternal age should focus on young, not old mothers.»
El argumento de que la proporción de cohortes que tienen madres por encima de los 45 años es escasa, mientras resultan mucho más frecuentes las que tienen madres de menos de 25, me parece un poco ligero, porque depende de la propia definición previa de los intervalos. Si hablásemos de madres de más de 40 y de menos de 15 las proporciones serían otras, ¡y sólo depende de la elección de intervalos que decida cada uno! De unos datos así no se pueden encima derivar recomendaciones a los responsables de la salud pública sobre dónde deben poner más atención. Este final de artículo y de conclusiones es, como mínimo, desafortunado.
Así que voy a hacer algo que un blog permite, que es pedir su opinión a otros. En un post reciente, El peso y la edad de la madre en la mortalidad perinatal, me hacía eco de un artículo publicado por algunos compañeros, en el que además tenía un peso fundamental la reciente tesis de una de las autoras, Sol Juárez. (‘What Matters in Birth Weight. The Epidemiologic Paradox in Immigrant in the Autonomous Community of Madrid’ ). El trabajo de Sol me pareció siempre de gran rigor en el manejo de los datos y muy serio al extraer conclusiones. Así que voy a ser mala persona y a pedirle personalmente a Sol que me retribuya mínimamente y haga un comentario crítico al artículo de Demography para contarnos qué le parece. (Ya veremos qué sale de este asalto emboscado). Anda, Sol, por favor…