Desde el Servicio de Difusión y Publicaciones del Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía me hacen llegar (gracias Cristina) la siguiente información sobre una interesante jornada:
El próximo día 28 de noviembre de 2014, en el Salón de Actos del Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía a las 9h dará comienzo la JORNADA: Grids de población: Producción y usos potenciales (ver pdf sobre sus contenidos)
El interés por la representación en un mapa de la distribución de la población va unido al propio desarrollo de la cartografía. Tradicionalmente ésta se ha representado asociando la información a una unidad administrativa, distribuyéndola de forma uniforme sobre todo el territorio de esa unidad. Pero esta forma de representación no es satisfactoria y produce resultados que no se ajustan a la realidad.
Existe una tendencia reciente encaminada a la búsqueda de una mayor desagregación territorial de la información. Así, ha ido tomando fuerza la generación de unidades de observación de dimensiones más reducidas y de geometría regular. De este modo son destacables las experiencias llevadas a cabo por el proyecto Geostat (ESSnet project Geostat) del European Forum for Geography and Statistics (EFGS), que desarrolla la generación de una malla regular formada por celdas de 1 km de lado, utilizando un mismo sistema de referencia espacial para la totalidad de Europa. En la misma línea, los profesores de la Universidad de Valencia, Francisco J. Goerlich y de la Universidad Politécnica de Valencia, Isidro Cantarino, realizan un trabajo de estimación de la densidad de población en celdas de 1 km de lado para toda España.
La mayor desagregación espacial permite un conocimiento más exhaustivo del territorio, pudiéndose analizar de una forma más precisa los matices en los patrones de comportamiento de las distintas variables dentro del territorio. En este seminario el profesor Goerlich describirá los procesos de generación del grid de población para España y disertará sobre las potencialidades de uso de este tipo de información.
El Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía ya está ofreciendo resultados en esta línea de trabajo, pudiéndose ver los mismos en
http://www.juntadeandalucia.es/institutodeestadisticaycartografia/distribucionpob/index.htm