Ya en ocasiones anteriores habéis tenido aquí noticias sobre el esfuerzo del IECA, uno de los más prometedores de las estadísticas demográficas en España, por crear una gran base de datos longitudinales unificando datos de stock con registros de acontecimientos vitales. Pero también es noticiable su contínuo esfuerzo por facilitar el uso público y abierto de esta fuente. Uno de los últimos pasos es un tutorial en su propio blog, que nos explica cómo aprovechar esa Base de Datos Longitudinal de Población de Andalucía (BDLPA) para hacer análisis de la mortalidad y sus condicionantes. Las posibilidades son enormes, dada la conjunción de datos personales (como la causa de muerte, la nacionalidad, el nivel de estudios o el estado civil) con datos contextuales (como el nivel de estudios o la tasa de paro en la zona), todo ello en unidades cartografiables mediante grids de superficie homogénea. Seguir leyendo Tutorial para las Estadísticas longitudinales del IECA→
Nuevo enfoque en el análisis de la fecundidad: Estadísticas Longitudinales de Biografías Reproductivas en Andalucía.
Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía
El IECA presentó el pasado 30 de enero Estadísticas Longitudinales de Biografías Reproductivas en Andalucía 2002-201, un trabajo basado en la explotación de la Base de Datos Longitudinal de Población de Andalucía (BDLPA, que permite un nuevo enfoque en el análisis de la fecundidadde la población andaluza complementando las estadísticas tradicionales de fecundidad.
La publicación consta de tres elementos diferenciados:
El próximo día 28 de noviembre de 2014, en el Salón de Actos del Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía a las 9h dará comienzo la JORNADA: Grids de población: Producción y usos potenciales (ver pdf sobre sus contenidos)
El interés por la representación en un mapa de la distribución de la población va unido al propio desarrollo de la cartografía. Tradicionalmente ésta se ha representado asociando la información a una unidad administrativa, distribuyéndola de forma uniforme sobre todo el territorio de esa unidad. Pero esta forma de representación no es satisfactoria y produce resultados que no se ajustan a la realidad.
En esta jornada el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía mostrará sus trabajos para la reutilización de información demográfica mediante la creación de una nueva infraestructura de información denominada Base de Datos Longitudinal de Población de Andalucía. Como primera muestra las potencialidades de la fuente se ha presentado la publicación electrónica Estadísticas de supervivencia y longevidad en Andalucía. La jornada contará con la presencia de D. Diego Ramiro Fariñas, investigador de reconocido prestigio en el campo de la demografía, que ha participado en el diseño de este proyecto incorporando y anticipando las demandas y necesidades de la comunidad investigadora. Seguir leyendo Integración de fuentes en estadísticas longitudinales, jornada del IECA→