Archivo de la etiqueta: estadística

Jornadas de Estadística de las Comunidades Autónomas


Hoy se han iniciado en Logroño las XX Jornadas sobre la estadística de las Comunidades Autónomas españolas  (ir a la web de las Jornadas).

Cuando la transición política española creó un nuevo modelo de Estado, con una sustancial transferencia de competencias hacia las recién creadas Comunidades Autónomas, esta descentralización incluyó la creación de organismos estadísticos propios de tales comunidades, coordinados con el INE, que ha seguido siendo el órgano responsable a nivel del conjunto estatal. Este foro, que ahora suma 20 ediciones  (ir a la web de las Jornadas), ha servido desde el principio para compartir las experiencias de estos institutos. A los que estéis interesados por la producción estadística oficial  y su situación actual puede seros de utilidad echar un vistazo al programa técnico.

Curso: Métodos de investigación en Demografía Histórica para el tratamiento de datos censales y parroquiales


Nos complace anunciarles la segunda edición del curso de verano ‘Métodos de investigación en Demografía Histórica para el tratamiento de datos censales y parroquiales’ organizado por la Asociación de Demografía Histórica y el Centre d’Estudis Demogràfics que tendrá lugar entre el 2 y el 11 de julio de 2018 en Barcelona.

El curso se dividirá en cinco módulos: i) Construcción de bases de datos;  ii) Análisis Demográfico; iii) Regresión logística iv) Series temporales; y v) Event History Análisi. Cada módulo irá acompañado de ejercicios prácticos con datos históricos.

Este curso será impartido por los investigadores/as del Centre d’Estudis DemogràficsAmand Blanes Llorens, Daniel Devolder, Pau Miret Gamundi, Joana Maria Pujadas Mora y Joaquín Recaño Valverde. Además también se contará con 4 conferencias de expertos/as internacionales en Demografía: Anna Cabré, Directora Honoraria del Centre d’Estudis Demogràfics y Catedrática Emérita de la Universitat Autònoma de Barcelona, España; Albert Esteve, Director del Centre d’Estudis Demogràfics; Kees Mandemakers, Investigador del International Instiute of Socal History y director de la Historical Sample of the Netherlands (HSN), Holanda; Isabelle Séguy, Investigadora del Institute National d’Études Démographiques, Francia.

La matrícula estará abierta hasta el 2 de junio presentando una carta de motivación y un currículum vitae al mail de la Secretaria de la Asociación de Demografía Histórica (ADEH): secretaria@adeh.org. La cuota de inscripción al curso para los socios de la ADEH es de 40 euros y de 80 euros para el resto (¿Quiere ser socio de la ADEH?)

Para más información véase los detalles del curso en: Programa del curso

 

Conferencia Europea sobre Calidad en las Estadísticas Oficiales


Estimados Colegas,
Tengo el placer de invitarles a la Conferencia Europea sobre Calidad en las Estadísticas Oficiales (Q2016) que tendrá lugar en el Círculo de Bellas Artes en Madrid, España, del 1 al 3 de junio de 2016. La Conferencia está organizada por el Instituto Nacional de Estadística de España (INE), con la colaboración de Eurostat, la Oficina Estadística de la Unión Europea. Seguir leyendo Conferencia Europea sobre Calidad en las Estadísticas Oficiales

Corrado Gini y desigualdad


Reproduzco a continuación un buen artículo periodístico de Martín Caparrós, que tiene como tema el coeficiente de concentración ideado por Corrado Gini, el demógrafo y estadístico del fascismo italiano. Incluye una foto magnífica, con la plana mayor del ISTAT alrededor de una mesa presidida por el Duce, y Gini a su derecha (Mussolini le nombró primer director de la institución en 1926).

Seguir leyendo Corrado Gini y desigualdad

Cursos ADEH en Estadística y Demografía


Tras el éxito del curso intensivo de demografía el año pasado en Guimarães, (Asociación de Demografía Histórica con el inestimable apoyo de la Universidade do Minho), vamos a repetir la experiencia, ampliándola.  Diego Ramiro, presidente de la ADEH e impulsor incansable de sus actividades, ha planificado dos cursos simultáneos, uno de iniciación y otro más avanzado, ambos del 13 al 17 de Julio.  (Página de los cursosPrograma, en español y en portugués, Formulario de inscripción)

Seguir leyendo Cursos ADEH en Estadística y Demografía

John Graunt, primera tabla de mortalidad


A John Graunt se le atribuye haber iniciado la demografía formal. Sentó las bases de la “regularidad estadística” al encontrar una “ley” para la mortalidad. Seguir leyendo John Graunt, primera tabla de mortalidad

Cómo dibujar pirámides con R


El blog del portal Envejecimiento EnRed acaba de publicar un post de Ana Belén Castillo y Yolanda Casado, del Grupo de Población del CSIC, explicando de forma sencilla cómo dibujar pirámides de población utilizando R. Es un lenguaje de programación que gana terreno en la comunidad estadística, con aplicación a campos muy diversos, entre los que está también la demografía, y que constituye en sí mismo una de las estrellas del gran proyecto colaborativo mundial para el desarrollo de software libre. Reproduzco el post a continuación, y agradezco a las autoras su iniciativa. Seguir leyendo Cómo dibujar pirámides con R

Jornada en Sevilla sobre los Grids de población


Desde el Servicio de Difusión y Publicaciones del Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía me hacen llegar (gracias Cristina) la siguiente información sobre una interesante jornada:

El próximo día 28 de noviembre de 2014, en el Salón de Actos del Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía a las 9h dará comienzo la JORNADA: Grids de población: Producción y usos potenciales (ver pdf sobre sus contenidos)

El interés por la representación en un mapa de la distribución de la población va unido al propio desarrollo de la cartografía. Tradicionalmente ésta se ha representado asociando la información a una unidad administrativa, distribuyéndola de forma uniforme sobre todo el territorio de esa unidad. Pero esta forma de representación no es satisfactoria y produce resultados que no se ajustan a la realidad.

Seguir leyendo Jornada en Sevilla sobre los Grids de población

Tesis doctoral «Avances metodológicos en Demografía»


18/07/2014 (Sevilla) Formo parte del tribunal en la lectura de la tesis doctoral «Avances metodológicos en Demografía», de Silvia Bermúdez Parrado, que ha sido dirigida por Rafael Blanquero Bravo y Andrés Arroyo Pérez. El acto público tiene lugar en la Sala de Grados de la Facultad de Matemáticas de la Universidad de Sevilla (Av. de Reina Mercedes s/n).

La tesis obtuvo el Sobresaliente unánime, y los interesados en su trabajo pueden consultarlo íntegramente aquí en pdf:

Silvia Bermúdez Parrado (2014) Avances metodológicos en Demografía«, Tesis Doctoral. Facultad de Matemáticas, Universidad de Sevilla.

Seguir leyendo Tesis doctoral «Avances metodológicos en Demografía»

Explicando el INE a todos


En las recientes jornadas de la ADEH sobre Los Censos a lo largo de la Historia el INE nos regaló, como siempre, una inestimable colaboración, desde la exposición de sus fondos históricos (magistralmente, casi apasionadamente guiada por el responsable de la biblioteca del INE) hasta la de su propio Presidente en la inauguración, o la de su Subdirector General de Estadísticas de Población en la sesión dedicada al Censo 2011. Este espíritu de colaboración pueden aprovecharlo maestros y profesores de cualquier nivel. El INE tiene una Subdirección de Difusión Estadística que, como me señalaba estos días M.J. Vinuesa, una de sus responsables, incluye material muy encuadrable en el espíritu divulgativo y didáctico de este blog. Seguir leyendo Explicando el INE a todos