Dos millones de gracias


En algún momento del pasado fin de semana el contador de ApdD ha superado los dos millones de visitas. Desde su apertura en 2010, cuando se estrenó con 38.422, hasta el año pasado, con 449.313, la progresión ha sido notable, y se acelera: en lo que va de 2017, ya son 336.548, con un promedio que ha superado las dos mil visitas diarias en mayo. Probablemente este año alcanzaremos 700.000.

Es una ocasión excelente, aunque sea meramente simbólica,  para daros las gracias a quienes estáis suscritos (sois casi mil), o simplemente entráis en el sitio, lo utilizáis, habéis colaborado con textos, con materiales o hacéis comentarios y preguntas (ver cómo publicar tus entradas en ApdD).

Este es un sitio sobre demografía, una materia técnica en sus vertientes analíticas, pero también cruzada de ideología o intereses políticos (ver la sección Políticas de población), relevancia económica o sociológica y proximidad con los principales acontecimientos de la vida personal y familiar (hablamos después de todo del nacimiento y de la muerte, de la pareja o la migración, de la familia y del envejecer; ver la sección Envejecimiento demográfico).

Así que me considero afortunado por investigar y enseñar una materia así. De hecho creo que la demografía es fundamental para comprender el proceso de modernización que la humanidad ha experimentado en apenas un siglo, pese a que es extrañamente ignorada por otras ciencias humanas y sociales (ver sección sobre la Revolución Reproductiva).

A través de este sitio, que empezó como un apoyo docente para alumnos de análisis (ver la sección Curso de demografía), he querido siempre democratizar el conocimiento demográfico y fomentar de esa manera opiniones más informadas y fundamentadas sobre sus principales focos de debate, frente al eterno alarmismo y los tópicos interesados (ver la sección Miedos y cocos) .

Por eso estos dos millones de visitas me los tomo como una señal de que en el ámbito hispano, mucho menos dotado de formación académica demográfica que el anglosajón o el francófono, pese a todo, el tema interesa. Sobre todo en España, donde no existe la carrera en demografía (incomprensiblemente ninguna universidad española ofrece esa posibilidad, a diferencia de lo que ocurre, afortunadamente, en algunos países de América; ver Dónde estudiar demografía).

Todo esto ha sido trabajo y más trabajo, claro que sí, pero muy satisfactorio, vuestro interés compensa sobradamente. Así que gracias por estar ahí.

Julio Pérez Díaz

 

 

Anuncio publicitario

8 comentarios en “Dos millones de gracias”

  1. Enhorabuena Julio¡
    Un gran trabajo sin duda y un gusto contar con análisis tan interesantes para encontrar soluciones a ese complejo futuro que se avecina…seguiremos. Gracias

    Me gusta

  2. soy boliviano y me sumo a las felicitaciones por tan excelente trabajo y la gran ayuda que se hace en temas demograficos y de poblacion. Muchas pero muchas felicidades Julio Pérez

    Me gusta

  3. Es un placer leerte y leer lo que sugieres. Sobre todo porque se aleja del «main stream» y aporta argumentos, ideas y naturalmente datos originales, diferentes y muy fundamentados a discusiones que se llevan a cabo bajo un sesgo político e economico no siempre evidente. Gracias!!!

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s