Durante el presente mes tengo el privilegio de acoger como invitada del CSIC a la Dra. Sol Minoldo, investigadora de CONICET en el marco del proyecto «Repensando conjuntamente las implicaciones y consecuencias del envejecimiento. Visita científica para la cooperación CIECS-IEGD/CCHS». Sol propone una metodología propia para medir el impacto del cambio demográfico en la sostenibilidad de las pensiones, bastante desmitificadora de las actuales alarmas y que desvirtúa notablemente las contínuas propuestas de recorte. El próximo martes nos expondrá su trabajo en una presentación titulada
¿Es el el envejecimiento el que amenaza las pensiones?
Este seminario es abierto, irá seguido de comentarios, preguntas y debate, y tendrá lugar el martes día 3 de octubre, en la sala Fuentes Quintana, en la planta 3 del CCHS (Calle Albasanz 26, de Madrid), a las 12h.
Sol Minoldo es socióloga, investigadora del Centro de Investigaciones y Estudios sobre la Cultura y la Sociedad (CIECS)-CONICET, colaboradora frecuente de ApdD con sus textos y con sus comentarios y críticas. Trabajadora incansable, muy interesada en la demografía y el envejecimiento demográfico, despliega una notable cantidad de iniciativas académicas pero también en medios de comunicación, algunas de ellas con vocación divulgadora y de carácter muy innovador, como el programa de podcasts No es tan así, en el que ha dedicado capítulos de gran interés didáctico sobre asuntos demográficos. Excelente material.
El mito parece ser que se está cumpliendo, el gobierno más progresista de la historia en su España 2050, afirma: «Muchas voces alegan que España tendrá que adoptar progresivamente alguno de estos modelos híbridos de financiación de las pensiones» página 215. Lo que se afirma en este artículo es pura videncia y especulación que no corresponde con la realidad.
Me gustaMe gusta